Despliegan a 450 miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Norte tras disturbios por la muerte de George Floyd

Carolina del Norte está entre los 15 estados, junto al Distrito de Columbia, que han desplegado a la Guardia Nacional. Roy Cooper felicitó los esfuerzos de las protestas pacíficas, pero condenó las acciones violentas que causaron daños a la propiedad de empresas y estructuras gubernamentales.

Por:
Univision
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Charlotte, N.C.
Fayetteville, N.C.
Fayetteville, N.C.
Fayetteville, N.C.
Fayetteville, N.C.
Fayetteville, N.C.
Fayetteville, NC
Raleigh, N.C.
1 / 19
Charlotte, N.C.
Imagen LOGAN CYRUS/AFP via Getty Images

Carolina del Norte, Raleigh.- El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, anunció el domingo que 450 miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Norte se movilizarán en respuesta a los disturbios registrados el fin de semana.

PUBLICIDAD

Los manifestantes tomaron las calles de Carolina del Norte desde el viernes en repudio a la muerte de George Floyd, quien falleció el pasado 25 de mayo en manos de un oficial de la Policía de Mineápolis. Lo que inició como una manifestación pacífica, terminó con disturbios en Charlotte, Raleigh, Fayetteville y Greensboro.

"Las protestas en todo el país ofrecen un espacio para que las personas hagan oír su voz, pero deben suceder sin violencia y más pérdidas de vidas", dijo Cooper el sábado en su cuenta de Twitter.

Según anunció el mandatario estatal, los guardias nacionales estarían disponibles a petición de los gobiernos locales. Hasta ahora, Raleigh y Charlotte han solicitado la ayuda de este grupo militar, según reseñó nuestro socio editorial ABC 11.

Carolina del Norte está entre los 15 estados, junto al Distrito de Columbia, que han desplegado a la Guardia Nacional.

Durante su alocución, Cooper felicitó los esfuerzos de las protestas pacíficas, pero condenó las acciones violentas que causaron daños a la propiedad de empresas y estructuras gubernamentales.

En la ciudad de Fayetteville fueron reportados destrozos en los comercios del centro de la ciudad, al igual que en la tienda JC Penny del centro comercial Cross Creek Mall. El histórico monumento Market House finalizó con incendios y las ventanas rotas.

En la capital de Carolina del Norte, la tienda Dollar General del centro de Raleigh fue víctima de múltiples destrozos, al igual que otros comercios en las avenidas Fayetteville, Salisbury y Wilmington. Estas calles fueron cerradas hasta nuevo aviso.

PUBLICIDAD

"Permítanme aclarar una cosa: las personas son más importantes que la propiedad. Las vidas de los afroamericanos son importantes", dijo Cooper el domingo.

Asimismo, el gobernador advirtió a los residentes que las ciudades serán responsables de establecer toques de queda si la situación lo amerita.

Hasta el momento, los alcaldes de Fayetteville, Greensboro y Charlotte han declarado el estado de emergencia tras los recientes hechos violentos.


También le puede interesar:

<b>“Detengan la matanza de afroestadounidenses”</b>, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
<b>“No me mates”</b>, uno de los mensajes recurrentes en la manifestación, que comenzó en el lugar donde ocurrió el incidente. Cuatro agentes de la policía de Minneapolis involucrados en el arresto de Floyd fueron despedidos después de la difusión del video.
<b>“Detengan la brutalidad policial”</b>, se lee en otro de los carteles en la protesta. Los manifestantes marcharon gritando "¡no puedo respirar!", lo mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.
<b>“Su nombre era George Floyd”,</b> el mensaje que lleva una de las manifestantes. Varios transeúntes fueron testigos del arresto de Floyd, ocurrido el lunes en la noche, lo que facilitó que vídeos se difundieran rápidamente en las redes sociales.
<br>
<b>“Detengan la matanza de nuestra gente”</b>, otro de los mensajes vistos en la protesta. "Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte", dijo Jacob Frey, alcalde de Minneapolis, luego que anunciara los despidos.
<b>“Vergüenza”</b>, un mensaje recurrente entre los manifestantes. “Durante cinco minutos, observamos a un agente blanco presionar su rodilla contra el cuello de un hombre negro. Cinco minutos”, agregó el alcalde Frey.
Esta es una captura del video que muestra el arresto de Floyd, detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. "Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se le escucha decir a Floyd, de 40 años, antes de perder la consciencia.
<b>“Las vidas de los afroestadounidenses importan”</b>, un lema que se ha repetido en las diferentes protestas contra la brutalidad policial en todo el país. La muerte de Floyd es investigada por el FBI y por agencias estatales.
<b>“Justicia para George”</b>, se lee en el cartel que lleva la manifestante. Muchos de los que presentaron espontáneamente en la protesta estaban protegidos del contagio de covid-19 con mascarillas.
<b>“Quítenle las armas ahora”</b>, se lee en uno de los carteles. Luego de varias horas de protesta la policía antidisturbios reprimió la protesta con gases y balas de goma, una acción que fue criticada por la congresista demócrata Ilhan Omar, quien representa a la ciudad.
<b>“Lleven a esos asesinos racistas a prisión”</b>. El incidente de Minneapolis fue comparado de inmediato con el caso de Eric Garner, un hombre negro no armado que murió en 2014 en Nueva York después de que un policía lo sujetara del cuello y Garner rogara por su vida, diciendo que no podía respirar.
1 / 11
“Detengan la matanza de afroestadounidenses”, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
Imagen CRAIG LASSIG/EFE
Una de las protestas que se realizó este sábado en el sur de Florida, para condenar la muerte de George Floyd, terminó con un acto solidario de parte de la asociación de oficiales del condado Miami-Dade. De rodillas, los oficiales recibieron a los manifestantes y rezaron juntos.
Video Una protesta fue diferente sin enfrentamiento entre policías y manifestantes