Autoridades policiales de Carolina del Norte condenan la muerte de George Floyd

El alguacil del condado Brunswick, John Ingram, calificó el hecho como un “acto atroz”. Por su parte, la jefa de la Policía de Fayetteville, Gina Hawkins, confesó sentirse perturbada por “los errores” cometidos por los oficiales en la muerte del afroamericano.

Por:
Univision
La muerte del afroamericano, de 46 años, tras su polémico arresto a manos de la policía de Minneapolis ha desatado la furia de cientos de manifestantes a nivel nacional que exigen justicia. Pero, ¿quién era este hombre oriundo de Houston, Texas? Esto es lo que se sabe de su vida, trabajos y lo que la familia cuenta de quien aseguran era un padre de familia amoroso.
Video ¿Quién era George Floyd? Familiares y amigos exigen justicia "con el corazón roto" por su muerte

Carolina del Norte, Fayetteville.- La muerte de George Floyd en manos de un oficial de la Policía de Mineápolis ha sido condenada por líderes de las fuerzas de seguridad en Carolina del Norte.


El alguacil del condado Brunswick, John Ingram, calificó el hecho como un “acto atroz”. Por su parte, la jefa de la Policía de Fayetteville, Gina Hawkins, confesó sentirse perturbada por “los errores” cometidos por los oficiales en la muerte del afroamericano.

PUBLICIDAD

Floyd falleció el pasado lunes cuando fue retenido por el cuello durante un arresto. Sus familiares exigen que los oficiales que estuvieron en el procedimiento policial sean acusados de asesinato. A raíz del hecho, han sido reportados mútiples disturbios alrededor del país.

“Me disgustó lo que vi, un hombre claramente bajo el control de la policía, rogando por su vida mientras los espectadores rogaban a los oficiales que le permitieran respirar”, compartió Ingram el jueves en su cuenta de Facebook.

El alguacil sostuvo que en repetidas ocasiones, aquellos que trabajan en las fuerzas de seguridad han tenido que guardar silencio por situaciones como la muerte de Floyd; sin embargo, instó a los funcionarios “a dejar a un lado los temores”, y denunciar los hechos irregulares dentro del ente policial.

“Podemos trabajar y hacerlo bien durante años, pero permitir que una situación como la que le sucedió a George Floyd en Minneapolis, quede sin control o sin respuesta, puede deshacer todo ese trabajo positivo en un abrir y cerrar de ojos”, agregó el alguacil del condado Brunswick.

El polémico video de la muerte de Floyd

La muerte de Floyd ha sacudido profundamente a Minneapolis y provocó protestas en ciudades de todo Estados Unidos. Hubo protestas también en Denver, Nueva York, Colorado y el día anterior en Los Ángeles.
<br>
Manifestantes encienden la sede del tercer precinto de la policía durante una nueva jornada de protestas en Minneapolis por la muerte del afroestadounidense George Floyd el pasado lunes, tras ser inmovilizado por el cuello por un agente en una detención.
Uno de los manifestantes se mueve dentro de una oficina del tercer precinto policial de Minneapolis en que que se visualizan los destrozos del mobiliario.
Un video en vivo mostró a los manifestantes entrando al edificio, donde sonaron las alarmas de incendio y los rociadores se activaron. La policía parecía haber abandonado el edificio ubicado en el vecindario no lejos de donde Floyd murió el pasado lunes.
Los manifestantes rodearon el tercer precinto de la Policía de Minneapolis, donde rompieron ventanas, cargaron cercas, hicieron pintadas y encendieron fuego.
El gobernador de Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/anuncian-investigacion-sin-arrestos-y-la-movilizacion-de-la-guardia-nacional-tras-la-muerte-de-george-floyd">Tim Walz, activó la Guardia Nacional </a>diciendo que apoyaba manifestaciones pacíficas, pero que el nivel de destrucción justificaba medidas adicionales para mantener la paz.
Una policía permanece alerta mientras los bomberos trabajan sofocando los incendios causados por fúricos manifestantes en el tercer día de protestas en Minneapolis.
Este manifestante se pasea frente a un negocio en llamas.
Por la tarde, miembros de la policía de Minnesota reprimieron y lanzaron gases a los manifestantes que protestaban por tercer día consecutivo copor la muerte de George Floyd.
Esta manifestante se limpia los ojos y la cara después de haber inhalado gases lacrimógenos lanzados por la policía de Minnesota.
La policía se moviliza por una área de Saint Paul, en Minnesota, para dispersar a los manifestantes. Las autoridades estatales y federales han prometido una investigación a fondo del caso de George Floyd, pero los agentes implicados aún están libres, aunque fueron despedidos.
En St. Paul, las nubes de humo flotaban en el aire mientras agentes ataviados con porras, máscaras antigás y equipos de protección corporal vigilaban a los inconformes en una de las principales calles comerciales de la ciudad
Tras los saqueos y la quema de tiendas en la noche del miércoles, los funcionarios estatales advirtieron que no tolerarían más desmanes, al tiempo que aseguraron que se está investigando el caso de la muerte de George Floyd.
Lejos de los sitios donde emergieron brotes violentos, la tercera jornada de protestas en Minneapolis fue pacífica en otras zonas de la ciudad.
1 / 14
La muerte de Floyd ha sacudido profundamente a Minneapolis y provocó protestas en ciudades de todo Estados Unidos. Hubo protestas también en Denver, Nueva York, Colorado y el día anterior en Los Ángeles.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images


El incidente en el que murió Floyd fue registrado en un video compartido por las redes sociales. En él, se ve como un oficial presiona su rodilla contra el cuello de Floyd mientras suplica que lo dejen respirar.

El suceso inició luego que el empleado de una tienda llamó a la policía para decirles que Floyd le había pagado con un billete falso. Según el video de una de las testigos, se puede escuchar a Floyd suplicando "no puedo respirar" mientras un policía lo tenía neutralizado con su rodilla. Después de varios minutos y ver que la víctima no tenía signos vitales, llamaron a una ambulancia, pero ya era demasiado tarde.

PUBLICIDAD

Policía de Fayetteville toma acciones

Gina Hawkins dijo que la muerte de Floyd fue un incidente perturbante, además confesó que la Policía de Fayetteville está haciendo todo lo posible para capacitar a sus oficiales y manejar los arrestos de una manera diferente.

Según compartió a The Fayetteville Observer, tanto los videos de los arrestos apropiados como los irregulares, son vitales en el entrenamiento de los oficiales, y así garantizar el cumplimiento de la ley.

Las imágenes que muestran la muerte de Floyd “son muy difíciles de ver. Todos deberían mirar (el video) para hablar y decir: ¿Qué podemos hacer ahora?", agregó Hawkins a The Fayetteville Observer.

La muerte de George Floyd ha desatado disturbios alrededor del país. Decenas de manifestantes en Minnesota, Houston y Los Ángeles se han enfrentado con la policía en múltiples jornadas de protestas. Carolina del Norte aún no ha registrado manifestaciones.

Notas Relacionadas


También le puede interesar:

<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/george-floyd-el-hombre-que-crecio-en-houston-y-murio-en-un-incidente-con-la-policia-de-minneapolis">George Floyd</a></b> fue detenido después de que el empleado de un negocio llamó a la policía para reportar que Floyd había pagado con un billete falso
En el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/despiden-a-cuatro-policias-tras-video-que-muestra-como-asfixian-al-afroestadounidense-george-floyd-durante-su-arresto">video</a></b> se ve cuando los uniformados llegan al establecimiento e intentan someterlo
El siguiente video, que se ha hecho viral, muestra cuando el policía le pone en la rodilla en el cuello, después de tenerlo sometido.
Testigos de los hechos aseguran que Floyd le decía que no podía respirar, pero el oficial lo ignoró.
George Floyd murió a manos de la policía el lunes 25 de mayo. El hombre fue estrella del equipo de fútbol americano de una preparatoria en Houston, según indica la agencia de noticias AP.
El jefe del Departamento de Policía de Houston, Arturo Acevedo, dijo en una rueda de prensa que 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/condenamos-esas-acciones-jefe-de-policia-de-houston-sobre-la-muerte-de-george-floyd-en-minneapolis-video">condenan</a></b> las acciones que tomaron los oficiales de Minneapolis.
“Ningún protocolo de la policía recomienda detener a un ser humano con la rodilla en el cuello hasta lograr que se desmaye”, señaló el sheriff del condado Harris, Ed González
En Houston, miembros de la comunidad se dieron cita el martes 26 de mayo para manifestarse por la muerte de hombre.
Las protestas se han extendido a nivel nacional.
Miles de personas han salido a las calles y usando la frase “No puedo respirar” han mostrado su descontento.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump también lamentó la muerte de Floyd y a través de su cuenta de tuiter publico que ha pedido al FBI y al Departamento de Justicia que investiguen la trágica muerte del hombre en Minnesota.
Black Lives Matter capítulo Houston ha organizado una manifestación este viernes a partir de las 2:00 pm en el parque Discovery Green.
1 / 12
George Floyd fue detenido después de que el empleado de un negocio llamó a la policía para reportar que Floyd había pagado con un billete falso
Imagen CNN