Después de 6 meses llegan a Miami cubanos varados en la isla en un vuelo humanitario

¡Llegar aquí a Miami es una de las cosas más grande!, dijo un cubano que aterrizó en un vuelo humanitario desde la isla, este miércoles. Cada vez son menos las alternativas que tienen los cubanos residentes en Estados Unidos para regresar a casa, desde que Cuba cerró sus fronteras por el coronavirus.

Por:
Univision
Debido a que Cuba cerró sus fronteras por el coronavirus, hay decenas de viajeros que quedaron varados y que solo pueden salir en vuelos humanitarios coordinados a través de agencias de viaje que hacen dos vuelos a la semana. Este miércoles arribaron al sur de Florida varias personas que llevaban meses sin poder regresar a sus casas.
Video "Contento de estar de regreso": cubano que volvió a Miami en un vuelo humanitario desde la isla

Este miércoles llegó a Miami un vuelo humanitario desde Cuba, con residentes en Estados Unidos que se habían quedado varados en la isla por el coronavirus.

“Estoy super contento de estar de regreso en la tierra de nosotros”, dijo un cubano llamado Miguel Pérez.“ ¡Llegar aquí a Miami es una de las cosas más grande!", dijo otro pasajero que estuvo 6 meses en Cuba esperando para poder volver a Miami.

PUBLICIDAD

Residentes y ciudadanos estadounidenses que están desde que comenzó la pandemia en la isla, tienen la opción de regresar en vuelos humanitarios. En un principio estos eran organizados por la embajada de Estados Unidos, pero cada vez son menos, por lo que la alternativa es regresar a través de un vuelo privado.


“Fue difícil tener el pasaje hasta el momento que se consiguió en los vuelos humanitarios desde La Habana hasta Cancún y de ahí a Miami, cuando se habilitaron más que todo ahora en septiembre”, explicó Jean Peralta, quien recibió a su esposa en el aeropuerto.

Aunque muchos cubanos han podido regresar, aún quedan otros deseando volver, pero estos vuelos nos son suficientes y aparentemente se venden muy rápido, según dijeron los pasajeros.

“Hoy en día es una línea aérea privada, una aerolínea comercial y tiene que ser con agencia, que es donde están constatando los servicios”, explicó Fermín De Vales, dueño de FDV Travel.

Se trata de Viva Aerobus, la cual sale miércoles y sábado, con pasajes que pueden costar entre $565 a $585.

Las personas para poder venir en el vuelo, solo debe comprar su boleto si es residente o ciudadano americano, “pero si es residente cubano o repatriado, tiene que obtener un permiso de viaje”, explicó De Vales.

Por medio de una carta, los legisladores, entre ellos Bob Menéndez y Dick Durbin, afirman que la actual administración está negando el asilo político a personas que huyeron de sus países por acciones de las dictaduras. En el comunicado se asevera que “las políticas del gobierno para expulsar y poner en peligro a refugiados envían un mensaje de insensibilidad”.
Video Senadores demócratas señalan al gobierno de Trump de deportar a opositores de Cuba, Nicaragua y Venezuela
Este domingo una caravana de vehículos organizada por 'Cubanos por Trump', recorrió diferentes ciudades de Miami en apoyo al presidente. 
<br>
Los manifestantes se reunieron en la ciudad de Doral con banderas y carteles en apoyo al candidato republicano. 
<br>
Hialeah Republican Club, Cuban American Patriots and Friends, Directo y Sin Censura, Latinos for Trump, entre otros, formaron parte del evento. 
<br>
Desde diferentes localidades del condado, la agrupación 'Cubanos por Trump', se reunió para apoyar al presidente en las próximas elecciones.
“Cada ubicación es igualmente importante porque todos estamos demostrando que Florida es el país de Trump”, dijeron en un comunicado los organizadores.
En Fort Myers, Bonita Springs, Jacksonville, Cocoa Beach y Merritt Island también se hicieron otras caravanas.
1 / 6
Este domingo una caravana de vehículos organizada por 'Cubanos por Trump', recorrió diferentes ciudades de Miami en apoyo al presidente.