Destinan recursos para abordar el impacto del coronavirus en la comunidad hispana de Carolina del Norte

Más de 18,250 hispanos han dado positivo por covid-19 en Carolina del Norte, representando el 46% de los contagios. Para abordar esta disparidad, el Departamento de Salud informó que entregará 100,000 dólares a cinco organizaciones locales.

Por:
Univision
Durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes, en compañía de funcionarios de salud y líderes locales, la secretaria de salud, Dra. Mandy Cohen, dijo que el estado otorgará recursos a cinco organizaciones que trabajan por los derechos de los hispanos, y cada una recibirá 100,000 dólares para incentivar las medidas de prevención en las comunidades más impactadas.
Video Cinco organizaciones reciben recursos para disminuir los contagios en la comunidad hispana de Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh.- Los latinos representan el 46% de los casos de coronavirus en Carolina del Norte. Esta problemática fue abordada el viernes por la secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Ncdhhs), Dra. Mandy Cohen, quien anunció medidas para abordar la crisis sanitaria en la comunidad hispana.

Durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes, en compañía de funcionarios de salud y líderes locales, Cohen dijo que el estado otorgará recursos a cinco organizaciones que trabajan por los derechos de los hispanos, y cada una recibirá 100,000 dólares para incentivar las medidas de prevención en las comunidades más impactadas.

PUBLICIDAD

Según el último reporte del Ncdhhs, más de 18,250 hispanos han dado positivo por covid-19 en Carolina del Norte. Calificados como una comunidad "fuerte y resiliente" por la secretaria Cohen, miles de hispanos son pilares de la fuerza productiva, explicaron líderes durante la conferencia, y al ser trabajadores esenciales, han sido foco de contagios por covid-19.

La Dra. Viviana Martínez-Bianchi, del Departamento de Medicina Familiar del Hospital de Duke, mostró su preocupación por la cantidad de hispanos contagiados.

"Mi querida comunidad latina, estoy aquí como inmigrante y doctora, y en representación de los trabajadores de la salud. Nos preocupa su ansiedad y estamos velando por ustedes. Estamos preocupados por lo que está pasando", dijo Martínez-Bianchi el viernes durante la conferencia de prensa.

Cinco organizaciones locales reciben recursos

El encuentro también contó con la participación de Juvencio Rocha-Peralta, director de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte (Amexcan); y Pilar Rocha-Goldberg, presidenta de El Centro Hispano. De acuerdo a Cohen, estas dos organizaciones recibirán los recursos del estado, y a estas se suman: La Coalición Latinoamericana, Qué Pasa Media Network y True Ridge.

Las cinco organizaciones seleccionadas por el Ncdhhs abordarán prácticas de prevención alrededor del estado, tales como: el uso de cubiertas faciales, el distanciamiento social, y el lavado frecuente de las manos. Asimismo, garantizarán el acceso de las pruebas de covid-19 en las comunidades más impactadas.

"Los hispanos de Carolina del Norte son fuertes y resilientes, y estamos invirtiendo en esa fortaleza. Estamos comprometidos a trabajar con las personas que conocen mejor a sus comunidades", agregó Cohen.

PUBLICIDAD

Los contagios en la comunidad hispana han sido calificados como "desproporcionales" por las autoridades estatales, ya que los residentes latinos sólo representan el 10% de la población.

"Muchas personas en las comunidades hispanas brindan servicios esenciales y trabajan en industrias en las que Carolina del Norte depende, como la construcción, el cuidado infantil y el procesamiento de alimentos. A menudo, este trabajo se realiza en entornos donde el distanciamiento social puede ser un desafío", sostuvo el Ncdhhs en un comunicado.

Las asignaciones serán financiadas hasta finales de 2020 por el Departamento del Tesoro de la Asamblea General de Carolina del Norte. Para más detalles, visita el portal oficial del Ncdhhs.

Si quiere seguir nuestra cobertura sobre la pandemia de coronavirus y tener más recursos al alcance de su mano, puede visitar cualquiera de los siguientes enlaces:

El Vínculo Hispano: Ofrecen información sobre resolución de problemas, hacen referencias a otras organizaciones, y también informan sobre las leyes que impactan a los inmigrantes en Carolina del Norte. Contacto: (919)742-1448.
Si usted busca información sobre donaciones de alimentos y consultas médicas a bajo costo, usted puede contactar a El Centro Hispano, quienes pueden brindarle asesoría sobre las clínicas de Carolina del Norte. Contacto: (919)687-4635.
Hendfact Henderson Fuerza Activa: A pesar que esta organización está ubicada en el condado de Vance, aseguran que sus puertas están abiertas para todos los residentes de Carolina del Norte. Contacto: (252)915-2921.
Por su parte, Siembra NC ofrece asesoría sobre los bancos de comida y préstamos para los pequeños negocios, sin importar el estatus migratorio. Contacto: Messenger m.me/siembranc.
1 / 4
El Vínculo Hispano: Ofrecen información sobre resolución de problemas, hacen referencias a otras organizaciones, y también informan sobre las leyes que impactan a los inmigrantes en Carolina del Norte. Contacto: (919)742-1448.
Imagen Google Maps
El movimiento "Talent that save lives" nació en Carolina del Norte. El doctor Edwin García, un médico venezolano, representa a un grupo de colegas extranjeros, quienes impulsaron esta iniciativa luego que Nueva Jersey aprobara las “licencias médicas temporales".
Video Médicos hispanos en Carolina del Norte piden licencia temporal o amnistía para ayudar en la crisis del coronavirus