Conoce a Diana Trujillo, la hispana directora de una misión espacial a Marte de la NASA

Con 300 dólares en su bolsillo, Diana Trujillo llegó a Estados Unidos cuando tenía 17 años, y ahora como directora de la Misión espacial a Marte quiere ser inspiración para niñas latinas con sueños grandes.

M Clara Ramirez.png
Por:
María Clara Ramírez.
Con tan solo 17 años y 300 dólares en su bolsillo, Diana Trujillo llegó a Estados Unidos desde Colombia sin saber inglés. Tenía poco dinero pero poseía una gran determinación para hacer cumplir sus sueños. En esta entrevista con Gabriela Teissier, Diana inspira a otras niñas y jóvenes latinas que quieren seguir sus sueños en carreras STEM.
Video Diana Trujillo llegó sin saber inglés a EE.UU. y es ahora directora de una misión en la NASA

Los Ángeles, CA.- Con tan solo 17 años y 300 dólares en su bolsillo, Diana Trujillo llegó a Estados Unidos desde Colombia sin saber inglés. Tenía poco dinero pero poseía una gran determinación para hacer cumplir sus sueños.

"Yo llegué a Estados Unidos cuando tenía 17 años y la vida misma me dio la oportunidad de poder buscar las avenidas necesarias para poder llegar a encontrarme en el camino a la educación de STEM", dijo Diana quien aseguró que las oportunidades que tuvo en ambientes científicos cuando estaba más joven "ponen esa semilla en tu camino y de ti depende si le echas agua y que crezca en lo que tiene que crecer. Yo tuve muchos instantes en el camino mío desde llegar a Estados Unidos sin saber inglés hasta llegar a hacer mi segunda misión en Marte".

PUBLICIDAD

A pesar de las dificultades, Diana trabajó duro limpiando casas para pagar sus estudios iniciando en un colegio comunitario hasta ganarse un puesto reconocido como profesional. "Cuando tú tienes un sueño es basado en los anhelos que tú tienes y las expectativas que tú piensas que puedes hacer con tu vida", dijo Diana y agregó que hay que "aferrarse a ese sueño".

Diana aprovechó todas las posibilidades que se presentaron en su proceso educativo en diversos espacios aunque no tenía muchos modelos de mujeres latinas trabajando en un lugar como la NASA. "He tenido la oportunidad y esa belleza que la vida me dio de poder demostrar a otras niñas latinas y a otras mujeres latinas que no se pueden dar por vencidas y que podemos hacer lo que tenemos en mente", dijo Diana sobre los logros que ha alcanzado.

Ciudad STEM en español

Es por esto que Diana invita a todas las niñas y niños latinos a participar en el evento Ciudad de STEM, la iniciativa de ciencia más extensa de Los Ángeles que tendrá una programación gratuita el sábado, 27 de marzo, de 10 a.m. – 5 p.m. a través de 3 canales accesibles en la página de www.cityofstem.org. Como parte de este esfuerzo, el festival ofrecerá un canal exclusivo con contenido original en español desarrollado especialmente para la comunidad de habla hispana.

PUBLICIDAD

Y a todas las niñas, niños y jóvenes que no están seguros si pueden lograr lo que Diana ha alcanzado ella les dice que "yo pienso que sí saben lo que quieren hacer, solo que la sociedad alrededor de nosotros, especialmente de las mujeres y de las mujeres latinas, no nos dan esa idea de que sí podemos hacernos", dijo Diana y agregó "tú tienes la idea, sabes lo que quiere hacer, sabes donde quieres llegar, lo que debes hacer es aferrarte a esa idea y poner el escudo arriba y darte cuenta de que hay personas que te van a querer ayudar y otras que no y entender la diferencia".

El evento gratuito y virtual tendrá temas y actividades relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Entre sus presentaciones está la oportunidad de aprender sobre el ciclo de vida de una mariposa, como hacer un avión usando solo cartón, y el misterio detrás de las medusas bioluminiscentes que recientemente aparecieron en las playas del sur de California.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar:

Ana Laura Rodríguez, una joven universitaria mexicana, tiene el sueño de ayudar a la humanidad para seguir explorando y resolviendo los misterios del universo. Gracias a esta pasión 
<b>ha logrado ser aceptada en el International Air and Space Program 2021</b> de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/nasa">NASA.</a> 
<br>
<br>
<br>
<br>
Sin embargo, esta estudiante de mecatrónica en Ciudad Victoria, Tamaulipas, ve su participación en este valioso programa -ganada por su intelecto- pender de un hilo 
<b>debido a los 4,000 dólares que se necesitan</b> para llegar hasta la sede de este curso en Alabama, Estados Unidos.
Ana Laura no oculta su felicidad después de haber superado la primera etapa de selección gracias a una idea suya y donde eligieron a solo 60 personas en todo el mundo. "Era un ensayo sobre algún proyecto que tuviera y que se pudiera vincular con la Estación Espacial Internacional. 
<b>El que entregué se trataba sobre un carro para la investigación de planetas"</b>, explicó la joven. 
<br>
El esfuerzo de Ana Laura es motivo de orgullo para su familia, en especial para sus padres, quienes se esfuerzan todos los días para que ella pueda tomar esta oportunidad que se ha ganado. 
<b>"Espero un día poder estar al mando de una misión </b>o construyendo robots que vayan al espacio", asegura la joven. 
<br>
<br>
Con la sonrisa bien plantada en su rostro, el padre de Ana Laura, Carlos Rodríguez, dice estar lleno de felicidad al ver a su hija 
<b>"entusiasmada con lo que hace"</b>. El papá orgulloso solo quiere ver a su hija feliz con lo que decida hacer con su vida.
Lejos de que el monto necesario para viajar hasta Estados Unidos la desanime, Ana Laura ha tomado las riendas de la situación y decidió vender dulces en la calle para alcanzar a juntar el dinero que hace falta
<b> para cumplir con todas sus metas</b>, tal como lo ha hecho toda su vida, y seguir demostrando que es capaz de competir intelectualmente a nivel mundial. 
<br>
<br>
Por si fueran pocas las dificultades que Ana Laura tiene que enfrentar para llegar a Estados Unidos, también está el hecho de que la pandemia 
<b>ha modificado su rutina de estudio</b>, dejando solo en teoría una carrera que requiere de mucha práctica de campo.
Roberto Echavarría, uno de sus profesores, asegura que a pesar de que la práctica primordial en laboratorios no se ha podido realizar y que se han tenido que utilizar simuladores electrónicos, resalta las ganas de siempre emprender algo nuevo que tiene Ana Laura. 
<br>
<br>"No se queda con lo que le da la escuela, 
<b>siempre tiene ganas de aprender más</b> y aprovechar las herramientas que están a su alcance en la red", precisa. 
<br>
<br>
<br>
El esfuerzo de Ana Laura también es valorado por sus compañeros, quienes han visto su capacidad para saber trabajar en equipo. "Iniciamos la carrera desde cero y nos hemos apoyado mutuamente, 
<b>siempre en equipo</b>", dice la estudiante Yaneth Ibarra.
Así, con todo este contexto, Ana Laura no pierde la esperanza de lograr el sueño de accerder a ese lugar, ganado con su esfuerzo, en la NASA. Si bien todavía hay tiempo para que pueda reunir el dinero necesario, ella no se alarma y dice que si no logra juntarlo 
<b>volverá a intentarlo el próximo año. </b>
<br>
<br>
Ana Laura Rodríguez, de 21 años, está trabajando fuertemente en las calles para cumplir su sueño: pertenecer a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.
1 / 11
Ana Laura Rodríguez, una joven universitaria mexicana, tiene el sueño de ayudar a la humanidad para seguir explorando y resolviendo los misterios del universo. Gracias a esta pasión ha logrado ser aceptada en el International Air and Space Program 2021 de la NASA.