Cambio climático: científicos de NASA se internan en el Amazonas buscando cuánto tiempo le queda a la Tierra

Expertos de la NASA creen que podríamos estar al borde del fin del mundo, como lo conocemos. En busca de respuestas, científicos y periodistas de Univision 34 Los Ángeles recorrieron el Amazonas.

Por:
Connie Schulte.
Imagen schame87 - stock.adobe.com

AMAZONAS, Perú - El cambio climático está causando más destrucción en el planeta Tierra. ¿Qué tan cerca estamos del fin del mundo, tal y como lo conocemos? El equipo de investigación de Univision 34 se unió a un grupo de científicos visionarios del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en una expedición en busca de respuestas.

PUBLICIDAD

La prioridad fue levantar una base de datos, que servirá para medir el pulso y el tiempo de vida del planeta. A los resultados de este primer estudio, se añadirán los que aporte un "satélite de la más avanzada tecnología”.

El acceso exclusivo a Univision 34 permitió documentar un momento clave, para comprender el futuro del planeta Tierra y de la humanidad. Esta es la crónica, desde las profundidades de la selva Amazónica.

Viaje al corazón de la selva del Amazonas

La expedición comienza en la remota Iquitos, en la provincia de Loreto, Perú. Nos adentramos 200 millas al sur, hacia la Reserva Nacional Pacaya Samiria, un refugio aislado al que solo se tiene acceso por avión o barco.

Sonriente, Erika Podest, científica originaria de Panamá, encabeza al grupo de expertos que sienta las bases de una exploración con el satélite Nisar. Confían en que la colaboración con la NASA y el espacio aéreo hindú revolucionará la recolección de datos.

Durante tres días de recorrido por paisajes indómitos, entre pequeños pueblos a orillas del río, no hay lugar para el descanso ante la sinfonía de susurros de la jungla.

La congregación de científicos mide el pulso mismo de la naturaleza: humedad del suelo, niveles del río y temperaturas generales exponen la nueva realidad del impacto del cambio climático.

Contrario a la creencia común, estos científicos no buscan soluciones; ellos investigan los hechos que conducen a un cambio profundo, son arquitectos de una saga.

PUBLICIDAD

Dicen que son los políticos quienes tejerán el futuro en el cual los ciudadanos coexistimos.

Andrés Pruna (Univision) y Erika Podest navegando el río Amazonas
Andrés Pruna (Univision) y Erika Podest navegando el río Amazonas
Imagen Cortesía

Desentrañando el mito de la extinción del planeta

En la selva Amazónica, los datos advierten que la existencia de la humanidad experimentará una transformación profunda. A medida que el clima impacta en territorios desconocidos, la adaptación se vuelve clave.

La Tierra ha presenciado cinco extinciones climáticas y la comunidad científica reconoce que la sexta es inminente.

Trabajar en medio del calor abrasador de la selva Amazónica, donde las temperaturas oscilan entre 90 y 100 grados Fahrenheit, presenta desafíos de sobra. Sin embargo, en ausencia de comodidades y comunicación, el grupo se adapta armónicamente para hacer realidad una visión compartida.

Esto no es solo un documental; es una invitación a unirte a una historia que trasciende fronteras y que redefine los límites de la exploración ambiental.