"Dios la mandó a regresar": la tiktoker Evelin Velásquez está en proceso de ser deportada a Venezuela

Evelin Velásquez está detenida en Florida y enfrenta su posible deportación a Venezuela, sin cargos penales confirmados. Según la base de datos pública de ICE, la influencer conocida como La Hija de Dios se encuentra actualmente en proceso migratorio.

Por:
Univision
Bis, la famosa médium de Despierta América, habló sobre lo que ve en el caso de la muerte de Valeria Márquez y compartió por qué cree que la habrían asesinado en su salón de belleza en Zapopan, México. Lo que menciona es revelador.
Video Caso Valeria Márquez: famosa médium revela por qué le habrían quitado la vida a la 'influencer'

TAMPA, Florida. Evelin Norvelis Velásquez Merlo, conocida en redes sociales como “La Hija de Dios”, enfrenta un proceso de deportación a Venezuela tras ser detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa, el pasado 3 de junio.

La noticia ha causado revuelo en redes sociales, donde seguidores y detractores comentan su situación con ironía, preocupación o burlas.

PUBLICIDAD

Dios la mandó a buscar y regresar a su tierra”, escribió un usuario en Facebook.

La información fue difundida inicialmente por el influencer hispano Carlos Eduardo Espina a través de su perfil oficial en Facebook. Según su reporte, Evelin fue arrestada de manera sorpresiva por ICE y trasladada a la cárcel del condado de Pinellas, en Florida, donde permanece bajo custodia.

Espina confirmó que la influencer se encuentra “ en un centro de detención esperando ser deportada a Venezuela”.

Hasta el momento, las autoridades migratorias no han emitido un comunicado oficial detallando los motivos de su detención. Tampoco se ha confirmado si Velásquez Merlo ingresó al país de manera irregular o si se le acusa de haber cometido alguna infracción. Lo único confirmado, según la base de datos pública de ICE, es que Evelin se encuentra actualmente en proceso migratorio.

Las autoridades compartieron una imagen de la mujer cuando fue detenida junto con su pareja.

Velásquez Merlo, de 34 años, se hizo conocida en plataformas como TikTok e Instagram por sus publicaciones sobre empoderamiento espiritual, en las que se autoproclamaba “La Hija de Dios”.

Su estilo, mezcla de predicación, ostentación de lujos y frases provocadoras, la convirtió en una figura polémica y viral. A menudo aparecía en videos con fajos de billetes, afirmando que su fe y energía divina la llevaban al éxito.

La influencer también había protagonizado controversias anteriores. En 2024, circularon rumores sobre una supuesta detención en Venezuela por acusaciones de “terrorismo” lanzadas por una líder comunitaria chavista. No obstante, ese caso nunca fue confirmado oficialmente.

Proceso de "La Hija de Dios" podría demorarse

El actual proceso de deportación podría tomar semanas o incluso meses. De acuerdo con las leyes migratorias estadounidenses, una persona detenida por ICE puede permanecer bajo custodia mientras se determina si será expulsada del país, especialmente si no cuenta con residencia legal o tiene órdenes de deportación previas.

PUBLICIDAD

Aunque puede solicitar una audiencia ante un juez de inmigración o pedir protección legal como asilo, no hay evidencia pública de que Evelin haya iniciado alguna de estas acciones.

Mientras tanto, las redes sociales siguen siendo el principal canal de discusión del caso. “Ojalá pueda ser liberada”, escribió una usuaria, mientras otros ironizaban sobre su situación: “Si ella, que es la hija de Dios, está siendo deportada, ¿qué nos queda a los demás?”

Por ahora, “La Hija de Dios” sigue detenida, a la espera de que el sistema decida su destino.

Te podría interesar:

Este jueves continuaron las protestas en la ciudad de Nueva York por los arrestos realizados por agentes federales en cortes de inmigración. “Para que caigan los muros de la injusticia que están cometiendo contra nuestra comunidad inmigrante”, afirmó el sacerdote Fabián Arias durante la manifestación. Algunos migrantes aseguran que acudieron con miedo a sus citas para solicitar asilo.
Manifestantes exigieron la liberación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/estudiante-de-secundaria-venezolano-detenido-por-ice-tras-una-audiencia-de-asilo-en-corte-de-nueva-york">Dylan López Contreras</a>, un inmigrante venezolano de 20 años, quien permanece bajo custodia de ICE desde el 21 de mayo tras ser arrestado durante una cita en la corte de inmigración.
López Contreras, quien ingresó al país el año pasado bajo un programa de la administración Biden, fue puesto en un proceso de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/ice-detiene-ecuatoriana-newark-asilo-incompleto">deportación acelerado</a>, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.
Power Malú, activista que ha estado en contacto con la familia, reportó que la madre del joven atraviesa un periodo de ansiedad.
Activistas señalaron que López Contreras requiere tratamiento médico por una condición preexistente. La concejal Alexa Aviles expresó preocupación por el acceso a medicamentos en los centros de detención.
Rosana Eugenio, directora legal de la Coalición de Inmigración de Nueva York, describió estos arrestos como "una nueva estrategia" donde los fiscales de ICE desestiman casos para luego detener a las personas en la corte.
En un comunicado, la alcaldía de Nueva York afirmó que no coordinó estas operaciones con ICE y mantiene una línea directa de apoyo legal para personas detenidas por la agencia federal.
Esta manifestación coincidió con otras protestas contra los arrestos de inmigrantes en cortes federales.
Recientemente 23 personas fueron arrestadas tras bloquear vehículos que transportaban detenidos.
La familia del joven venezolano teme por su bienestar físico y emocional durante su detención.
Los manifestantes denunciaron que la detención de López Contreras representa un patrón de arrestos injustos en las cortes de inmigración.
Organizaciones comunitarias están brindando apoyo legal y asesoría a la familia de Dylan López.
Activistas comunitarios en Newark se reunieron a las afueras del centro de detención Delaney Hall para mostrar solidaridad con los inmigrantes recluidos allí y brindar apoyo a sus familiares. “Ahí es un espacio donde las personas son abusadas regularmente”, aseguró una de las manifestantes, quien además confirmó que serán vigilantes del actuar de los agentes de ICE.
1 / 13
Este jueves continuaron las protestas en la ciudad de Nueva York por los arrestos realizados por agentes federales en cortes de inmigración. “Para que caigan los muros de la injusticia que están cometiendo contra nuestra comunidad inmigrante”, afirmó el sacerdote Fabián Arias durante la manifestación. Algunos migrantes aseguran que acudieron con miedo a sus citas para solicitar asilo.
Imagen Noticias Univision 41.