CHICAGO, Illinois. – Ahora un grupo de cinco residentes de Illinois han hecho una petición ante la junta electoral estatal para que el expresidente Donald Trump quede fuera de la boleta de las elecciones primarias y generales que serán en marzo y noviembre, respectivamente.
En Illinois también buscan quitar a Trump de las boletas para las elecciones primarias y generales
Unos cinco residentes de Illinois han presentado ante la junta electoral una petición para que el expresidente Donald Trump no aparezca en la boleta de las elecciones primarias y generales que serán en marzo y en noviembre, respectivamente. ¿Por qué buscan bajar al expresidente Trump? Aquí lo explicamos.
¿Cuál es el motivo que lleva a estos ciudadanos a esta petición? Ellos argumentan que la participación de Trump en la insurrección o asalto al Capitolio en 2021 va en contra de la Enmienda 14 que prohíbe a quienes participen en este tipo de actos acceder a cargos públicos.
Univision Chicago obtuvo el documento, donde los demandantes argumentan: "Trump queda descalificado por una provisión de la enmienda 14 de la constitución que prohíbe a insurrectos acceder a cargos públicos".
Esta petición se les suma a los pronunciamientos contra el expresidente en Colorado (la Corte Suprema estatal) y en Maine, de la secretaria de Estado. Pero, por otro lado, han resuelto a favor de Trump la Corte Suprema de Michigan y la secretaria de Estado de California.
¿Bajo qué argumento buscan bajar a Trump de las boletas en Illinois?
Los demandantes acusan a Trump de enardecer los ánimos a los manifestantes para aquella fatídica jornada en la que intentaban, presuntamente, bloquear la certificación de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos.
Pero si no hubo ninguna declaración de traición a la patria o un fallo judicial, entones ¿De dónde parte el argumento de que Trump no está habilitado para ser presidente?
La abogada Margaret Truesdale, parte del bufete que representa a los demandantes en Illinois, nos lo explica: “No hay ningún requisito de una condena para violar los requisitos de la sección 3 de la enmienda 14. Lo que está requerido es que una persona que jura que va a apoyar la constitución de los Estados Unidos y luego participa de una insurrección o una rebelión en contra del país, en contra de la constitución”.
Ahora, lo que decida la junta electoral al respecto no es el fin de esta historia, ya que hay varias instancias legales de por medio que podrían dar un revés. Trump tendría la opción de apelar primero y de argumentar ante la corte suprema de Illinois. Incluso el tema podría dirimirse en última instancia ante el máximo tribunal federal, que es de mayoría conservadora.
Notas Relacionadas

7 preguntas para entender por qué quieren quitar a Trump de las boletas electorales de algunos estados para 2024
¿Qué probabilidad hay que fallen a favor de Trump con la objeción en Illinois?
Aunque hemos visto recientemente, en la Corte Suprema de la Nación, que hace fallos a favor de los estados sobre autorregularse y regirse, ¿esto podría aplicar en el caso de bajar a Trump en la boleta en Illinois?
Preguntamos a Jorge Montes, abogado, y esto nos respondió: “Este tema tiene que ver mucho más con territorio o jurisdicción federal, quiere decir que es un territorio mucho más fértil para la Corte Suprema involucrarse”.
Añadió, que “Yo creo y temo, franca o personalmente, que va a fallar a favor de Trump por no querer establecer un precedente de que los estados puedan dictar quién o quiénes no puede estar en la boleta electoral”.
Esta objeción de Illinois no es la única, pues se han presentado en otros 15 estados. Las más polémicas han sido la de Colorado y la Maine. Sobre la decisión de la junta electoral de Illinois, no hay fecha, pero se espera que sea a corto plazo.
Otros contenidos relacionados con Trump:


















