AUSTIN, Texas - El presidente Donald Trump firmó esta semana una orden ejecutiva para restaurar los nombres originales de siete bases militares.
Fort Cavazos volverá a llamarse Fort Hood: ¿retroceso para el legado hispano y la memoria de Vanessa Guillén?
El presidente Trump firmó una orden para restaurar el nombre Fort Hood en Texas. El cambio deja atrás a Fort Cavazos y revive el debate sobre identidad, memoria y el legado de la soldado asesinada Vanessa Guillén.
Entre ellas está Fort Cavazos, que volverá a llamarse Fort Hood, como fue conocida durante décadas en el centro de Texas.
El anuncio reabre una discusión sobre símbolos militares, memoria histórica y representación hispana en las Fuerzas Armadas.
Fort Hood: una base con heridas abiertas
Por años, Fort Hood fue una de las bases más grandes del país. Pero también fue donde ocurrió el asesinato de Vanessa Guillén, una soldado hispana de 20 años que denunció acoso sexual antes de desaparecer en abril de 2020.
Su cuerpo fue hallado semanas después y su caso provocó indignación nacional.
Notas Relacionadas
A raíz de ese crimen y otras fallas internas, se iniciaron reformas dentro del Ejército, incluyendo la revisión de los nombres de bases militares.
En 2023, Fort Hood fue oficialmente renombrada como Fort Cavazos, en honor al general Richard E. Cavazos, el primer hispano en alcanzar el rango de cuatro estrellas en el Ejército de Estados Unidos.
El gesto fue considerado un paso importante hacia una cultura militar más diversa y respetuosa.
Qué decidió Trump y por qué cambia todo
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que revierte ese cambio y restaura el nombre Fort Hood.
Según la Casa Blanca, la intención no es homenajear al general confederado John Bell Hood, sino a Robert B. Hood, un militar condecorado en la Primera Guerra Mundial que no está vinculado a la Confederación.
Sin embargo, organizaciones de veteranos, líderes hispanos y miembros de la comunidad han expresado preocupación por lo que consideran un retroceso.
El nombre Fort Cavazos simbolizaba para muchos un nuevo capítulo para las bases militares, y un reconocimiento al servicio de soldados hispanos como Cavazos y como Vanessa Guillén.
El congresista Joaquín Castro y otras voces políticas han calificado la decisión como una forma de deshacer avances recientes en representación y justicia histórica.
“Cambiar el nombre de Fort Cavazos no es solo una decisión simbólica. Es una declaración sobre a quién se honra y a quién se invisibiliza”, expresó en redes sociales.
El debate podría ir más allá de un letrero.
¿Qué sigue y cuándo cambiarán los letreros?
Aunque el decreto presidencial ya fue firmado, no se ha anunciado una fecha oficial para implementar el cambio.
Tampoco se ha detallado cuánto costará el reemplazo de letreros, uniformes, documentos oficiales y materiales dentro y fuera de la base.
En Fort Cavazos, donde todavía muchos soldados y familias continúan su vida diaria, el anuncio se integra a una historia que aún no termina de sanar.
¿Por qué este tema importa en Texas?
Texas es uno de los estados con mayor presencia militar y mayor población hispana.
Fort Cavazos, antes Fort Hood, ha sido hogar y lugar de servicio para generaciones de soldados hispanos.
El nombre del general Cavazos podría representar, para muchos, un paso hacia el reconocimiento de ese legado.
Ahora, con la reversión del cambio, la comunidad hispana podría preguntarse: ¿Quiénes tienen derecho a ser recordados? ¿Y qué nombres merecen ser parte del futuro?










El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los 250 años del Ejército de los Estados Unidos.