Fort Cavazos volverá a llamarse Fort Hood: ¿retroceso para el legado hispano y la memoria de Vanessa Guillén?

El presidente Trump firmó una orden para restaurar el nombre Fort Hood en Texas. El cambio deja atrás a Fort Cavazos y revive el debate sobre identidad, memoria y el legado de la soldado asesinada Vanessa Guillén.

Por:
Univision
La base militar llevó a cabo hoy una ceremonia para conmemorar su renombramiento el cual ahora llevará el nombre de Fort Cavazos. Esto es en honor al General Richard Edward Cavazos, nacido en Texas y quien sirvió durante las guerras de Corea y Vietnam.
Video Base militar Fort Hood ahora será nombrado Fort Cavazos en honor a general hispano

AUSTIN, Texas - El presidente Donald Trump firmó esta semana una orden ejecutiva para restaurar los nombres originales de siete bases militares.

Entre ellas está Fort Cavazos, que volverá a llamarse Fort Hood, como fue conocida durante décadas en el centro de Texas.

PUBLICIDAD

El anuncio reabre una discusión sobre símbolos militares, memoria histórica y representación hispana en las Fuerzas Armadas.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del centro de Texas

Fort Hood: una base con heridas abiertas

Por años, Fort Hood fue una de las bases más grandes del país. Pero también fue donde ocurrió el asesinato de Vanessa Guillén, una soldado hispana de 20 años que denunció acoso sexual antes de desaparecer en abril de 2020.

Su cuerpo fue hallado semanas después y su caso provocó indignación nacional.


A raíz de ese crimen y otras fallas internas, se iniciaron reformas dentro del Ejército, incluyendo la revisión de los nombres de bases militares.

En 2023, Fort Hood fue oficialmente renombrada como Fort Cavazos, en honor al general Richard E. Cavazos, el primer hispano en alcanzar el rango de cuatro estrellas en el Ejército de Estados Unidos.

El gesto fue considerado un paso importante hacia una cultura militar más diversa y respetuosa.

Qué decidió Trump y por qué cambia todo

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que revierte ese cambio y restaura el nombre Fort Hood.

Según la Casa Blanca, la intención no es homenajear al general confederado John Bell Hood, sino a Robert B. Hood, un militar condecorado en la Primera Guerra Mundial que no está vinculado a la Confederación.

Sin embargo, organizaciones de veteranos, líderes hispanos y miembros de la comunidad han expresado preocupación por lo que consideran un retroceso.

El nombre Fort Cavazos simbolizaba para muchos un nuevo capítulo para las bases militares, y un reconocimiento al servicio de soldados hispanos como Cavazos y como Vanessa Guillén.

PUBLICIDAD

El congresista Joaquín Castro y otras voces políticas han calificado la decisión como una forma de deshacer avances recientes en representación y justicia histórica.

“Cambiar el nombre de Fort Cavazos no es solo una decisión simbólica. Es una declaración sobre a quién se honra y a quién se invisibiliza”, expresó en redes sociales.

El debate podría ir más allá de un letrero.

¿Qué sigue y cuándo cambiarán los letreros?

Aunque el decreto presidencial ya fue firmado, no se ha anunciado una fecha oficial para implementar el cambio.

Tampoco se ha detallado cuánto costará el reemplazo de letreros, uniformes, documentos oficiales y materiales dentro y fuera de la base.

En Fort Cavazos, donde todavía muchos soldados y familias continúan su vida diaria, el anuncio se integra a una historia que aún no termina de sanar.

¿Por qué este tema importa en Texas?

Texas es uno de los estados con mayor presencia militar y mayor población hispana.

Fort Cavazos, antes Fort Hood, ha sido hogar y lugar de servicio para generaciones de soldados hispanos.

El nombre del general Cavazos podría representar, para muchos, un paso hacia el reconocimiento de ese legado.

Ahora, con la reversión del cambio, la comunidad hispana podría preguntarse: ¿Quiénes tienen derecho a ser recordados? ¿Y qué nombres merecen ser parte del futuro?

El presidente
<b> Donald Trump asistió este martes a una exhibición militar masiva en Fort Bragg, en Carolina del Norte</b>, a 2,500 millas de 
<b>Los Ángeles, California, <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rechazan-solicitud-newsom-frenar-despliegue-militar-trump-los-angeles" target="_blank">donde ordenó el despliegue de 700 marines y 4,000 miembros de la Guardia Nacional</a></b> para enfrentar las protestas que se han generado desde el viernes 6 de junio, por 
<b>los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b>.
<br>
<br>El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los
<b> 250 años del Ejército de los Estados Unidos</b>.
Durante la celebración, el presidente Trump dedicó gran parte de su mensaje principal a 
<b><a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/que-significa-fafo-frase-gobernador-greg-abbott-protestas-redadas-ice-en-texas" target="_blank">las protestas que se están llevando a cabo contra ICE</a></b> y declaró: “Lo que están presenciando 
<b>en California</b> es 
<b>un ataque en toda regla a la paz</b>, al orden público y a la soberanía nacional, llevado a cabo por alborotadores que portan banderas extranjeras”.
Mientras se encontraba en 
<b>Fort Bragg, base que alberga a unos 50,000 soldados en servicio activo</b>, el presidente Trump justificó el despliegue militar en Los Ángeles, como una medida "necesaria" para proteger la propiedad y al personal federal.
"No permitiremos que 
<b>una ciudad de Estados Unidos sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero</b>. Eso es lo que son”, recalcó Donald Trump a los militares y sus familias.
Trump se refirió a la ciudad de Los Ángeles, la segunda más poblada de Estados Unidos, como "un montón de basura", antes de concluir con una promesa. "Liberaremos Los Ángeles y será libre, limpio y seguro nuevamente", declaró, ignorando por completo las expresiones del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rechazan-solicitud-newsom-frenar-despliegue-militar-trump-los-angeles" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom</a></b>, y de 
<b>la alcaldesa Karen Bass</b>, quienes han insistido en que el despliegue militar no era necesario.
La conmemoración del 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos, en Carolina del Norte, fue programada previamente y el evento permitió que las familias de quienes trabajan en la base de Fort Bragg interactuaran con los equipos que los militares utilizan a diario.
<br>
<br>Una de las trabajadoras declaró a la agencia AP que habría preferido que Trump hablara sobre la situación en Los Ángeles, en otro escenario: "Pensé que 
<b>era mejor dejar eso para una conferencia de prensa</b>, que para lo que estábamos celebrando este día”.
Se trató de la primera de 
<b>una serie de celebraciones</b> por el aniversario del Ejército 
<b>que contará con la participación del presidente Trump</b>.
<br>
<br>El cierre es un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/washington-dc-preparativos-desfile-militar-polemica" target="_blank">gran desfile en Washington DC</a></b>, pautado para 
<b>el sábado 14 de junio</b>, donde esperan a más de 6,700 soldados, vehiculos blindados, tanques M1A2 Abrams y helicópteros. La conclusión en la noche será un show de fuegos artificiales.
Las celebraciones en Washington DC coinciden con
<b> el cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump</b> y habrá eventos durante todo el día, en la famosa avenida Constitución.
Además del discurso, este martes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el presidente Donald Trump presenciaron en Fort Bragg diferentes demostraciones, como un asalto de fuerzas especiales a un edificio. También se les mostró cómo funciona un 
<b>lanzador de misiles de largo alcance</b>.
El secretario de Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, estuvo presente en el desfile militar y también asistió a una audiencia en el Congreso, donde fue cuestionado por el despliegue de tropas en Los Ángeles. Está citado a otras dos audiencias congresionales esta semana.
1 / 10
El presidente Donald Trump asistió este martes a una exhibición militar masiva en Fort Bragg, en Carolina del Norte, a 2,500 millas de Los Ángeles, California, donde ordenó el despliegue de 700 marines y 4,000 miembros de la Guardia Nacional para enfrentar las protestas que se han generado desde el viernes 6 de junio, por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los 250 años del Ejército de los Estados Unidos.
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images