¿Quieres donar tus órganos? Conoce el proceso y la manera sencilla para registrarte

Registrarse para donar órganos es muy sencillo y esta decisión puede impactar en varias personas para salvarlos o darles una mejor calidad de vida.

Por:
Univision
Brittany Romena está hospitalizada por covid-19 desde el 11 de enero en Madera, California, y busca un trasplante doble de pulmón para sobrevivir.
Video Mujer de Madera necesita doble trasplante de pulmón a causa del covid-19

La donación de órganos salva miles de vidas cada año y por eso te decimos las implicaciones de esta decisión y el proceso a seguir.

Registrarte para hacerlo es muy sencillo y toma solo unos minutos, pero es importante conocer el proceso tanto para quienes donan órganos o tejidos y sus familiares como para quienes lo reciben.

PUBLICIDAD

Los pasos a seguir

Hay siete pasos a seguir en el proceso de donación de tejidos y órganos de acuerdo con la organización Gift of Hope:

1. Referencia y evaluación: las regulaciones federales requieren que los hospitales notifiquen a Gift of Hope cada vez que un paciente muere o está a punto de morir para que puedan determinar si es un donante potencial. Se revisa la condición médica y el historial del paciente para establecer la elegibilidad inicial.

2. Autorización para la donación: si el paciente es médicamente elegible, un representante de Gift of Hope visita el hospital para revisar su expediente y reunirse con los médicos y el equipo de atención al paciente, para posteriormente hacerlo con los miembros de la familia en el momento apropiado y más delicado para hablar sobre la donación como parte de "lo que viene después".

3. Enfoque familiar: si el paciente es un donante registrado, se revisa la declaración jurada de registro de donante con la familia, explican el proceso de donación, responden preguntas y brindan el apoyo que la familia pueda necesitar.

Si no es un donante registrado, se ofrece la opción de donación, según lo exigen las reglamentaciones estatales y federales. El especialista en donaciones, junto con el personal del hospital, analiza estas opciones con la familia y solicita la autorización para la donación.

4. Evaluación y atención a donantes: Tras la autorización, solicitan a la familia información médica y social sobre el posible donante, que ayuda a determinar qué órganos y tejidos se pueden trasplantar y a identificar cualquier cosa que pueda poner en riesgo al receptor del trasplante.

PUBLICIDAD

En tanto, el coordinador de recuperación de órganos asume el cuidado del donante.

5. Destinatarios coincidentes: el coordinador de asignaciones recibe una lista de posibles "coincidencias" de UNOS, la organización que mantiene la lista de espera nacional de trasplantes. Llama al centro de trasplantes por el receptor potencial que encabeza la lista de cada órgano. El cirujano de trasplante del receptor u otro representante del equipo de trasplante acepta o rechaza el órgano. Si se rechaza, nos comunicamos con el cirujano del próximo destinatario potencial. Este proceso continúa hasta que se colocan todos los órganos.

6. Recuperación de órganos y tejidos: una vez que se colocan todos los órganos, el coordinador de recuperación de órganos asegura una sala de operaciones en el hospital donante y coordina la llegada de los equipos de cirugía de trasplante. Luego se retira el soporte del ventilador y se lleva a cabo la recuperación del órgano. Los órganos del donante se extraen mediante un procedimiento quirúrgico que respeta la naturaleza del regalo que se ofrece. Los equipos de recuperación quirúrgica llevan la mayoría de los órganos directamente a los receptores.

Si el donante también está donando tejido, la recuperación puede ocurrir hasta 24 horas después de que se haya declarado la muerte. A diferencia de los órganos, que deben trasplantarse a las pocas horas de la donación, la mayoría de los tejidos se almacenan y se suministran a los médicos cuando los pacientes los necesitan.

7. Apoyo familiar: antes de que la familia abandone el hospital, un representante de Gift of Hope brinda información para revisar en casa y un número de teléfono en caso de que surjan preguntas. Si la familia lo solicita, llaman para confirmar la finalización de la cirugía de recuperación. Muchas familias también solicitan información sobre donaciones para compartir en los servicios funerarios de sus seres queridos.

PUBLICIDAD

En unas pocas semanas, personal de Donor Family Services envía una carta a la familia del donante confirmando los órganos y tejidos que fueron donados junto con información general sobre los receptores del trasplante de órganos (sin incluir los nombres).

¿Quieres registrarte como donador de órganos?

Puedes hacerlo por una de las siguientes vías y te tomará solo unos minutos:

El registro nacional en el sitio web de Donate Life America.

El registro del estado de California en Donate Life California.

Puedes actualizar o eliminar tu registro, o bien, especificar preferencias de donación más detalladas en cualquier momento en RegisterMe.org.

También te puede interesar

El pasado 23 de enero, la Estación Espacial Internacional captó en video el Valle Central de California, Fresno y el Parque Nacional Sierra con nieve gracias a un día despejado en la región
Video Video de la Estación Espacial Internacional capta al Valle Central en todo su esplendor