Orgullo latino: Dora Camacho su pasión por limpiar casas la lleva a ser influencer y abrir su propia empresa en Texas

Dora Camacho pasó de dormir en la calle a ahora ser ‘influencer de la limpieza’ y hasta montar su propia empresa de trabajo doméstico en Texas. Su objetivo ahora es: inspirar a otras mamás solteras a que salgan adelante pese a las adversidades que tengan en Estados Unidos.

gab-villegas.jpeg
Por:
Gabriela Villegas.
Dora Camacho, originaria de Chihuahua y residente en Texas, lo perdió todo cuando tuvo problemas por no tener un seguro social para trabajar en Estados Unidos. Se quedó en la calle con sus hijos, pero halló en el trabajo de limpieza una fuente de ingresos que ahora hasta la llevo a ser una 'influencer de la limpieza' y hasta empresaria.
Video Orgullo latino: Dora Camacho enseña cómo limpia casas, suma muchos seguidores y hasta abrió su empresa de limpieza en Texas

DALLAS, Texas. – Dora Camacho recuerda el día que le dijo a su hija, de entonces 4 años, ‘vamos a dormir bajo las estrellas’ al quedar sin casa y mudarse a vivir cerca de un río cerca de la calle Sandy Lane.

Fue cuando e sta madre soltera y originaria de Chihuahua se quedó sin un hogar en la ciudad de Dallas al perder su trabajo y no poder pagar la renta.

PUBLICIDAD

“Para ese entonces teníamos una troca y puse un colchón detrás de mi troca y mi hija se fue bien contenta, la más chiquita, porque íbamos a dormir debajo de las estrellas”, recuerda Camacho.

“Nos fuimos muy temprano con el poquito dinero que tenía fui e hice tarjetas (de presentación). Y nos bañamos en un car wash, dolía mucho la presión del agua, nos hacíamos los moretones en el cuerpo”.

En su 
<a href="https://www.tiktok.com/@limpiandocondora" target="_blank">canal de TikTok</a>, Dora Camacho comparte sus videos sobre limpieza en el hogar.
En su <a href="https://www.tiktok.com/@limpiandocondora" target="_blank">canal de TikTok</a>, Dora Camacho comparte sus videos sobre limpieza en el hogar.
Imagen Dora Camacho

La falta de un número de seguridad social la hizo perder su empleo

Hace 29 años, Dora Camacho cruzó los Estados Unidos con su hijo pequeño Iván, luego migró su hermana menor y más tarde tuvo a su hija. Ella recuerda que en una época tenía más de un empleo.

“Me acuerdo de que no tenía carro y a veces cruzaba el freeway para ir a un restaurant, para ir a limpiar una casa, para ir a limpiar unas lavadoras, en un restaurante de mesera o en lo que saliera, mija”.

“Había bastante trabajo, podía pagar mi renta, pagar mis billes, todo estaba bien”, dice Camacho, “ El problema fue que me pidieron mi seguro social en mi trabajo y no tenía. Fui perdiendo todo, ya no tenía donde vivir”.

Un día un señor le pidió que limpiara su casa y esa misma persona le consiguió más casas para limpiar. A los pocos meses Dora Camacho limpiaba al menos una casa al día, luego fueron tres por día.

“Me di cuenta de que era un trabajo precioso, yo me enamoré de mi trabajo”, dice sonriente, “Yo sentía mucho gozo que llegaba el domingo e iba a trabajar el lunes, pero era difícil porque a veces limpiaba hasta 3 casas solas, que llegaba cansada”.

En el Mes de la Herencia Hispana: Dora Camacho nos comparte su inspiradora historia.
En el Mes de la Herencia Hispana: Dora Camacho nos comparte su inspiradora historia.
Imagen Dora Camacho

De 'influencer de limpieza' a emprendedora al abrir su compañía de limpieza

No conforme con todo el trabajo que tenía, Dora Camacho abrió una cuenta de TikTok y Facebook: “Limpiando con Dora”, donde ofrece tips de limpieza en pocos segundos.

PUBLICIDAD

Su cuenta de Tik Tok suma más de medio millón de seguidores y tiene videos que llegan a los 9 millones de vistas, lo cual lo ha posicionado como una ‘influencer de la limpieza’.

El propósito de Dora no era ser popular, dice, ella quería enseñar a otras mujeres con pocas oportunidades en Estados Unidos a hacerse de herramientas en la limpieza para emprender sus negocios.

“Yo amo mi trabajo y abrí las plataformas sociales sin yo saber internet, ni nada porque yo no fui a la escuela”, cuenta, “Era para mí muy difícil meterme en una computadora, le pedí a una amiga que me abriera las plataformas y afortunadamente algunas personas se fueron agregando”.

A distancia de aquellas malas noches sin tener dónde dormir o un empleo estable, Dora Camacho abrió su empresa de limpieza, pero sin dejar de ella ir casa por casa dando su servicio.

“Registré mi compañía, ahora tengo gente trabajando, sigo trabajando porque ese es mi plan. Yo amo lo que hago, amo limpiar, es una pasión para mí”, comenta.

“Yo quiero darles un consejo a las personas que están pasando por momentos difíciles, que luchen, que encuentren algo que les apasione para que ellas puedan salir adelante, que hay esperanzas”.

Otros contenidos relacionados:

¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.
Sin papeles y sin saber hablar inglés, Ariadne Pacheco Martínez llegó a los 13 años a Texas, y siendo indocumentada siguió estudiando. Se graduó en Texas A&M de la licenciatura y fue aceptada por Harvard para su maestría. Su historia conmovió a miles y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ariadne-pacheco-indocumentada-harvard" target="_blank">puedes leerla aquí</a>.
En entrevista con Noticias 23, Ari dijo: "Los indocumentados también pueden ir a Harvard". La joven, originaria de Monterrey, ha sido una destacada estudiante en Texas.
“No tenía ni un centavo”: dice Bruno Pérez, quien evitó ser desalojado con ventas de flores. Bruno Pérez, de 65 años, vende todos los días flores en calles del Dallas, este es el trabajo que le ha ayudado a pagar su renta y evitar ser desalojado. El vendedor, de origen mexicano, sueña con poder algún día comprar una casa y dejar de pagar renta.
<br>Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/bruno-perez-venta-flores-globos" target="_blank">leerla aquí</a>.
Óscar Rodríguez llegó de México a Dallas, Texas, hace más de 20 años, lleno de esperanza y deseos de triunfar. Después de trabajar en diversos restaurantes, con esfuerzos montó un local de tortas, y fue alcanzando el éxito, hasta que un trágico accidente de auto puso su vida en vilo por meses. Su historia completa puedes leerla en 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/oscar-rodriguez-torteria-insurgentes-orgullo-hispano" target="_blank">este enlace</a>.
En mayo publicamos la historia de Ani Suárez, mamá de 11 hijos y residente de Duncanville. “Busco la manera. No sé cómo Dios me da este don para ver por mis hijos”, dice Ani Suárez. Ella pasa por una larga rutina para trabajar como gerente y a la vez cuidar de su gran familia. Puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ani-suarez-mama-dia-de-las-madres" target="_blank">leer aquí </a>su historia. 
<br>
Héctor Robledo, de 25 años y residente de Mesquite, logró el sueño americano al graduarse de maestría y comprar su casa. El joven logró terminar la universidad sin deudas al obtener tres becas. Si quieres leer su historia completa, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/hector-robledo-universidad-becas-unt-dallas" target="_blank">sigue este enlace</a></b>.
Héctor Robledo explica cómo los jóvenes migrantes pueden completar sus estudios universitarios y no cargar con deudas, al aplicar a varias becas.
María Juana Maldonado, originaria de Guanajuato, llegó a Estados Unidos hace 26 años, de los cuales nunca ha dejado de estudiar y trabajar para sacar adelante a su familia. Ella es una súpermamá y su historia la publicamos el pasado 10 de mayo del 2022 con motivo del Día de las Madres, puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/juana-maldonado-mama-hispana-dia-de-las-madres" target="_blank">leerla aquí</a>.
El profesor Macario Hernández, de Oak Cliff, trabaja para que más hispanos tengan acceso a la educación en el norte de Texas. Él es un comprometido maestro con la comunidad de Oak Cliff, donde siempre ha vivido y trabajado para mejorar las oportunidades de sus habitantes. Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/macario-hernandez-hispano-oak-cliff-profesor" target="_blank">leerla aquí. </a>
1 / 10
¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.