La historia del mexicano Alan Sánchez: Lo que empezó como un sueño se convirtió en un exitoso negocio de sombreros vaqueros en Texas

Orgullo Latino: De Jalisco para Texas, con tan solo 17 años, Alan Sánchez empezó el camino para convertir un hobby en una empresa que hoy en día está valorada en un par de millones de dólares, logró entrar y conquistar un mercado que era dominado por estadounidenses, conoce su historia.

Por:
Univision
Con tan solo 25 años, Alan Sánchez, de raíces mexicanas, convirtió un hobby en una exitosa empresa de sombreros vaqueros, ropa y accesorios en el norte de Texas. Empezó con tan solo 17 años, dejó la carrera de medicina en la recta final para graduarse y todo “para hacer sonreír a las personas”. Cuenta con más de un millón de seguidores en redes sociales y su negocio, que piensa expandir más allá de las fronteras del estado de la estrella solitaria, está valorado en un par de millones de dólares. Conoce su historia en el Mes del Orgullo Latino, con Raúl Solís Glez.
Video Alan Sánchez: Un joven y exitoso empresario que deja su huella “un sombrero a la vez”

CROWLEY, Texas. Alan Sánchez es un joven mexicano, con tan solo 25 años es el creador y dueño de la marca Alan´s Lids, un exitoso negocio de sombreros vaqueros, ropa y accesorios en el norte del estado de la estrella solitaria.

La historia de Alán empezó cuando solo tenía 17 años, quería aprender a hacer sombreros tejanos y recibió un “no” como respuesta de una persona cercana, “la respuesta fue muy fuerte para un joven, eso fue lo que me animó, porque como mamá y papá dicen, querer es poder”, cuenta con una sonrisa durante una entrevista con nuestro compañero Raúl Solís Glez.

PUBLICIDAD

Agrega que tenía otros sueños, fuera del ambiente de los ranchos, caballos y sombreros, d e niño quería ser futbolista y llegó a estudiar medicina, en la recta final para graduarse decidió dejar la universidad.

Dejé todo eso por esto, para traer sonrisas a todas las personas que vienen por un sombrero tejano de mi marca, y en el hospital pude tener días felices y otros tristes”, comenta Alan.

También te puede interesar: Dora Camacho, su pasión por limpiar casas la lleva a ser influencer y abrir su propia empresa en Texas

Alan Sánchez, cuenta con más de dos millones de seguidores en TikTok, Facebook e Instagram

Con más de dos millones de seguidores en redes sociales, indica que buscó innovar dentro de un mercado “muy clásico”, por eso empezó a sumar dibujos e iniciales en relieves a sus sombreros, lo que les dio un toque auténtico.

Durante el primer año, confiesa que “pensó en lanzar la toalla varias veces”, pero a pesar del miedo, “fue el coraje, porque lo estaba intentando”, lo que le dio ánimos para seguir adelante.

Fue muy difícil para Alan entrar a un mercado dominado por estadounidenses, “especialmente siendo mexicano”, resalta el joven de raíces jaliscienses, “ yo quiero representar a un hispano que tuvo un sueño y lo alcanzó en un lugar que es de los americanos”, comenta.

También te puede interesar: No apto para personas con hambre: Conoce el nuevo menú de la Feria Estatal de Texas 2023

El sueño de Alan Sánchez: “Ser una de las marcas de sombreros más importantes del mundo”

“Quiero ser una de las marcas más exitosas de sombreros, quiero patrocinar rodeos, como otras marcas lo hacen, y tener a un hispano, a un mexicano dentro de un rodeo, para que todos vean que se puede”, indica Alan lleno de optimismo y orgulloso de sus raíces.

PUBLICIDAD

Junto a varios de sus compañeros recorren gran parte del país, promocionando su marca en TikTok, Facebook e Instagram, lo que le ha permitido darse a conocer y atraer personas a su propuesta, “la gente ve la dedicación que le ponemos a nuestro trabajo”, comenta.

“Yo tuve un sueño”, comenta con emoción, al ver las personas que visitan su tienda, que está a unos 30 minutos al sur de la ciudad de Fort Worth, rodeados de caballerizas y cientos de vacas que se pasean alrededor del lugar, “estamos haciendo cosas que ninguna otra marca ha hecho”.

También te puede interesar: Atrapan un prehistórico, extraño y gigante pez de más de 280 libras y rompen un récord mundial en Texas

Alan Sánchez es un ejemplo de que el sueño americano se logra con esfuerzo, con dedicación, pasión y amor

Creyó en un producto dentro de una industria donde los hispanos no tenían sitio, pero eso no lo detuvo, hoy miles de personas, incluidos grandes artistas como Grupo Frontera, llevan sus sombreros vaqueros, sus camisas y accesorios.

Su historia es la misma de todos los hispanos, aquellos que hablamos español, y llegamos al gigante del norte buscando una oportunidad, que solo podemos lograr trabajando, con el sudor de nuestra frente.

Para Alan, su familia, y toda la comunidad hispana en los Estados Unidos, celebramos el Mes de la Herencia Hispana, orgullosos de nuestras raíces.

Alan Sánchez: “Dejando huella un sombrero a la vez”.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo, haz clic aquí. Solo debes completar los pasos y subir tu fotografía o video, es muy sencillo y gratis.

¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.
Sin papeles y sin saber hablar inglés, Ariadne Pacheco Martínez llegó a los 13 años a Texas, y siendo indocumentada siguió estudiando. Se graduó en Texas A&M de la licenciatura y fue aceptada por Harvard para su maestría. Su historia conmovió a miles y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ariadne-pacheco-indocumentada-harvard" target="_blank">puedes leerla aquí</a>.
En entrevista con Noticias 23, Ari dijo: "Los indocumentados también pueden ir a Harvard". La joven, originaria de Monterrey, ha sido una destacada estudiante en Texas.
“No tenía ni un centavo”: dice Bruno Pérez, quien evitó ser desalojado con ventas de flores. Bruno Pérez, de 65 años, vende todos los días flores en calles del Dallas, este es el trabajo que le ha ayudado a pagar su renta y evitar ser desalojado. El vendedor, de origen mexicano, sueña con poder algún día comprar una casa y dejar de pagar renta.
<br>Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/bruno-perez-venta-flores-globos" target="_blank">leerla aquí</a>.
Óscar Rodríguez llegó de México a Dallas, Texas, hace más de 20 años, lleno de esperanza y deseos de triunfar. Después de trabajar en diversos restaurantes, con esfuerzos montó un local de tortas, y fue alcanzando el éxito, hasta que un trágico accidente de auto puso su vida en vilo por meses. Su historia completa puedes leerla en 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/oscar-rodriguez-torteria-insurgentes-orgullo-hispano" target="_blank">este enlace</a>.
En mayo publicamos la historia de Ani Suárez, mamá de 11 hijos y residente de Duncanville. “Busco la manera. No sé cómo Dios me da este don para ver por mis hijos”, dice Ani Suárez. Ella pasa por una larga rutina para trabajar como gerente y a la vez cuidar de su gran familia. Puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/ani-suarez-mama-dia-de-las-madres" target="_blank">leer aquí </a>su historia. 
<br>
Héctor Robledo, de 25 años y residente de Mesquite, logró el sueño americano al graduarse de maestría y comprar su casa. El joven logró terminar la universidad sin deudas al obtener tres becas. Si quieres leer su historia completa, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/hector-robledo-universidad-becas-unt-dallas" target="_blank">sigue este enlace</a></b>.
Héctor Robledo explica cómo los jóvenes migrantes pueden completar sus estudios universitarios y no cargar con deudas, al aplicar a varias becas.
María Juana Maldonado, originaria de Guanajuato, llegó a Estados Unidos hace 26 años, de los cuales nunca ha dejado de estudiar y trabajar para sacar adelante a su familia. Ella es una súpermamá y su historia la publicamos el pasado 10 de mayo del 2022 con motivo del Día de las Madres, puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/juana-maldonado-mama-hispana-dia-de-las-madres" target="_blank">leerla aquí</a>.
El profesor Macario Hernández, de Oak Cliff, trabaja para que más hispanos tengan acceso a la educación en el norte de Texas. Él es un comprometido maestro con la comunidad de Oak Cliff, donde siempre ha vivido y trabajado para mejorar las oportunidades de sus habitantes. Su historia puedes 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/macario-hernandez-hispano-oak-cliff-profesor" target="_blank">leerla aquí. </a>
1 / 10
¿Qué tienen en común un vendedor de flores, una mamá de 11 hijos y una estudiante aceptada en Harvard? Ellos son inmigrantes hispanos que han llegado a Dallas cargados de sueños y esperanza. Sus historias fueron las que más conmovieron a nuestra audiencia en 2022 y aquí te las compartimos.