AUSTIN, Texas.- La soldado hispana Vanessa Guillén desapareció el 22 de abril de 2020 de la base militar Fort Hood, ubicada en Killeen, Texas, y a dos años de su muerte tanto autoridades estatales como federales han realizado una serie de cambios en la forma en que trabaja el Ejército con casos de hostigamiento sexual.
“Ya no sufres, descansa en paz”: las palabras de la madre de Vanessa Guillén a dos años de su muerte
La desaparición y muerte de la soldado hispana atrajo atención nacional y provocó una investigación extensa en la forma en que el Ejército trata los casos de hostigamiento sexual. Mientras, su familia sigue a la espera de justicia en su caso.
Mientras, su familia sigue a la espera de justicia en su caso. Cecily Aguilar, de 22 años, la mujer sospechosa de ayudar al soldado Aaron Robinson de deshacerse del cadáver de Guillén, aún espera por su juicio.
“Mi reina, mi vida… Dios te llamó muy pronto a su presencia… Ya no sufres, descansa en paz. Solo le pido a mi padre Dios que me siga fortaleciendo”, publicó la madre de Vanessa Guillén, Gloria Guillén en sus redes sociales.
Los cambios que ha hecho el Ejército tras la muerte de Vanessa Guillén
El caso de la soldado hispana atrajo atención nacional y provocó una investigación extensa en el clima y la cultura dentro del Ejército. Tras su desaparición y muerte, las autoridades militares se encargaron de crear el Comité de Revisión Independiente de Fort Hood con el fin de investigar la base militar.
El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que establece el acoso sexual como un delito específico bajo el Código Uniforme de Justicia Militar. La Ley de Autorización de la Defensa Nacional, inspiradas por el proyecto #IAmVanessaGuillen, incluye varias medidas que reforman la manera en que las fuerzas armadas tratan el acoso o la agresión sexual.
Tras la investigación del caso de la desaparición y muerte de la solado hispana, el Ejército castigó a 14 líderes en Fort Hood, relevando a algunos oficiales de alto rango y suspendiendo a otros líderes.
A nivel estatal, el gobernador Greg Abbott, firmó el proyecto Vanessa Guillén que busca proteger a las víctimas de agresión sexual en el Ejército en el estado. De acuerdo con la ley, la medida permitirá que las personas que experimenten agresión sexual en cualquiera de los servicios militares lo denuncien fuera de la cadena de mando militar.
Sin embargo, los cambios al Ejército no terminan. La representante demócrata Jackie Speier presentó un proyecto de ley para ayudar a las víctimas de acoso sexual. La nueva legislación, la Ley de Investigaciones y Enjuiciamientos Independientes contra el Acoso Sexual, actualmente cuenta con apoyo bipartidista.