HOUSTON, Texas- El 5 de mayo del 2025, en el Aeropuerto Intercontinental George Bush, un grupo de inmigrantes fue sorpresivamente puesto en libertad bajo fianza luego de ser arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Pero, ¿cómo lo lograron?
"Mi único delito es ser inmigrante": Dos indocumentados explican cómo lograron evitar la deportación expedita
La abogada de inmigración, Carolina Ortuzar, explica que si el inmigrante indocumentado ha vivido más de dos años en Estados Unidos tiene la oportunidad de ver a un juez y tiene la oportunidad de obtener una fianza. Además, aclara que: "Hay una escasez de centros de detención".
" Fui arrestado por andar manejando sin licencia. Fue muy duro cuando me detuvieron allá, pasé 36 horas encadenado. No daban ganas de comer porque me dolían las esposas. No podías comer encadenado de la cintura y de las manos", relata un inmigrante nicaragüense que pidió no ser identificado por su seguridad.
Según le ha confirmado ICE a Univision 45, este joven indocumentado, que lleva tres años en Estados Unidos, no tiene historial de delitos agravados y fue arrestado por conducir sin licencia en Green Cove Springs, Florida, desde donde fue transportado a Houston, Texas.
"Me dijeron firma aquí tu traslado para Texas, pero no me dieron ningún motivo. Hay oficiales que te tratan bien, algunos te tratan mal, son groseros. Es duro porque no soy un delincuente. Mi único delito es ser inmigrante", comentó el hispano.
Como este indocumentado, en el Aeropuerto George Bush hay otros inmigrantes que residen en otros estados fuera de Texas. Pero también hay otros que son residentes locales como es el caso de Cristian, quien lleva más de 20 años en Estados Unidos.
"Es un poco traumático y difícil porque uno no está acostumbrado a ese tipo de cosas, el estar lejos de la familia... mis hijas", cuenta Cristian.
ICE le confirmó a Univision 45 que este inmigrante ha sido detenido en múltiples ocasiones por la Patrulla Fronteriza. Además, en la última oportunidad, las autoridades de Rosenberg, en Texas, lo arrestaron por conducir a exceso de velocidad y luego fue transferido a la custodia de ICE.
Sin embargo, un juez de Inmigración le otorgó la libertad bajo fianza tras pasar dos semanas en el Centro de Detención de Livingston, en Texas.
Para entender por qué estos inmigrantes han pasado por este proceso y no han sido deportados de inmediato, consultamos a la abogada de inmigración Carolina Ortuzar.
"Está sucediendo mucho…Primero que todo hay una escasez de centros de detención. Además, sabemos que las leyes en Florida están muy estrictas y hay muchas detenciones. Probablemente no tienen espacio", comentó la señora Ortuzar.
Esto no significa que estos dos inmigrantes indocumentados no estén expuestos a una futura deportación de Estados Unidos. Deberán presentarse en los próximos meses en corte mientras se define su estatus de permanencia.
Sobre las deportaciones expeditas
La abogada de inmigración explica que si el inmigrante ha vivido más de dos años en Estados Unidos tiene la oportunidad de ver a un juez y tiene la oportunidad de obtener una fianza.
"Una detencion por un 'ticket' de tráfico lo ven como algo que no es tan serio como un caso criminal, y toda esa información es muy importante presentársela al juez para que diga: 'mira, tiene esposa, tiene hijos en Estados Unidos, no es un peligro para la sociedad, tiene una casa, paga la aseguranza del auto entonces no se va a escapar de su fianza", comenta Ortuzar.
Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.
Qué son las deportaciones expeditas
No son algo nuevo, fueron creadas en 1996: la deportación expedita o expedited removal son un proceso en el cual los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueden deportar de manera rápida a ciertos inmigrantes indocumentados.
Los oficiales de inmigración han utilizado este recurso para deportar a personas que cruzan ilegalmente la frontera y que son encontrados a 100 millas de la frontera con México.
En términos generales, si eres indocumentado, pero has vivido en Estados Unidos por más de dos años, no eres sujeto a este tipo de deportación.
Quiénes son los objetivos de estas deportaciones
Estas deportaciones expeditas se aplicarán a los inmigrantes indocumentados en cualquier lugar de Estados Unidos que no puedan demostrar que llevan más de dos años en el país.
Otros contenidos




.jpeg&w=1280&q=75)



