Dos personas en estado crítico tras ser rescatadas caminando en condiciones de calor extremo

En un fin de semana marcado por las altas temperaturas, dos personas debieron ser rescatadas tras presentar condiciones adversas de salud atribuibles al calor. Un hecho ocurrió el sábado; el otro, el domingo.

Por:
Univision
Autoridades revelaron una alarmante cifra que dejaron las altas temperaturas en nuestra región, pues en lo que va del año 256 personas murieron por causa del calor y otras 393 están bajo investigación. El Departamento de Salud del Condado de Maricopa señaló que la mayoría de las víctimas mortales tenían entre 25 y 65 años y muchos eran hispanos.
Video Los peligros del calor: estas son las cifras fatales de las altas temperaturas en nuestra región

SCOTTSDALE, Arizona – Dos personas debieron ser rescatadas tras presentar condiciones adversas de salud en medio de sus respectivas caminatas debido al calor, en un fin de semana marcado por las altas temperaturas.

El sábado, bomberos de Phoenix acudieron alrededor de las 12:45 de la tarde a Piestewa Peak, ante el reporte de una persona que transitaba por el lugar. Allí encontraron a una mujer a unos 200 metros del estacionamiento, la cual debió ser trasladada a un hospital en condición crítica.

PUBLICIDAD

Una situación similar ocurrió el domingo, cuando equipos de rescate de Phoenix y de Scottsdale acudieron en ayuda de otra excursionista en el área de la Reserva McDowell Sonoran.

La mujer, de 30 años, presentaba agotamiento por calor, por lo que también fue hospitalizada en estado crítico.

El Servicio Meteorológico Nacional indica que en Phoenix se alcanzaron en la jornada los 108 grados.

Cuídate del calor: evita ponerte en riesgo

Las autoridades suelen cerrar los senderos cuando las temperaturas son demasiado altas, debido a que exponerse a ellas representa importantes riesgos para la salud.

De cualquier manera, se recomienda estar atentos a los síntomas de agotamiento por calor, como sed, mareos, sudoración, náuseas, debilidad e incluso pérdida del conocimiento. Ante ellos, la persona que los padece debe ser conducida a un sitio fresco, aflojar su ropa y pedirle beber agua fría.

Si la condición de quien lo padece no mejora, hay que llamar al 911.

Otras medidas para prevenir riesgos ante elevadas temperaturas son mantenerse hidratado, usar gorra o sombrero, ropa adecuada para el senderismo y no salir solo.

También se aconseja usar protector solar y portar un teléfono para pedir ayuda en caso necesario.

Te recomendamos

Marisol Peláez, representante de SRP, aconsejó mantener vigilados a los menores que se encuentren en piscinas, instalar cercas alrededor de las albercas, además de realizar clases de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, entre otras cosas. Te damos otras recomendaciones de seguridad.
Video Consejos de seguridad en el agua: lo que debes saber para reducir riesgos y evitar tragedias
Entre finales de agosto y los primeros días de septiembre, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) lograron 
<b>decomisar miles de pastillas de fentanilo que estaban siendo trasladadas en trenes, vehículos y más</b>.
<br>Con información de Michael Humphries, director de CBP del puerto de Nogales, se sabe que el 10 de septiembre fueron halladas casi 
<b>342 libras de metanfetamina en las vigas de soporte delanteras y traseras de un vagón de tren</b>.
<br>Entre el 5 y el 8 de septiembre, se logró incautar 
<b>más de 1.5 millones de pastillas de fentanilo</b>.
Fueron halladas 
<b>en distintas partes de vehículos</b>, desde los interiores hasta sitios específicos.
Del 29 de agosto al 4 de septiembre, además de pastillas de fentanilo,
<b> los agentes pudieron localizar metanfetaminas y cocaína</b>.
Las 
<b>llantas de repuesto suelen ser utilizadas para intentar esconder</b> las drogas.
Las autoridades también 
<b>han localizado en este periodo armas</b>. Los traficantes las llevan a México, donde no es legal su posesión.
En casos como el que se dio a finales de agosto, oficiales de Nogales 
<b>encontraron pastillas y polvo de fentanilo, cocaína y metanfetamina en un tanque de propano</b> modificado, que estaba en una camioneta.
Los 
<b>ejes de remolque también son usados por los traficantes</b>. Sin embargo, la astucia de las autoridades sobrepasa sus intentos. La imagen corresponde a un hallazgo de principios de agosto pasado.
Además de la cantidad de droga que ya no está en las calles y no le hará daño a nadie, se trata de 
<b>miles de dólares en pérdidas</b> para quienes cometen el delito de traficar los estupefacientes, sin importarles el daño que causan.
1 / 10
Entre finales de agosto y los primeros días de septiembre, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) lograron decomisar miles de pastillas de fentanilo que estaban siendo trasladadas en trenes, vehículos y más.
Imagen @CBPPortDirNOG, Michael W. Humphries on X.