Dos vuelos llegan a Miami este jueves desde La Habana con ciudadanos estadounidenses repatriados

La embajada de Estados Unidos en Cuba, está notificando a todos los viajeros confirmados, que los dos vuelos chárter salen este 4 de junio. Las autoridades van a traer a las personas que se quedaron varados en la isla, luego de la emergencia por el coronavirus.

Por:
Univision
Varios estadounidenses y residentes permanentes quedaron varados en la isla por la crisis del coronavirus, pero las autoridades han mencionado que se le dará prioridad a un grupo.
Video Lo que se sabe del vuelo de repatriación humanitaria que gestiona la Embajada de EEUU en Cuba

La embajada de EEUU en La Habana, dijo en un comunicado, que este jueves vienen a Miami dos vuelos chárter de Delta Airlines, con ciudadanos y residentes estadounidenses que se quedaron varados en al isla, luego de la emergencia del coronavirus.

“La embajada continuará explorando opciones para la repatriación de los ciudadanos estadounidenses que no viajan en este vuelo pero que desean regresar a casa”, dijeron las autoridades de la embajada.

PUBLICIDAD

Los ciudadanos estadounidenses que queden en Cuba, según informaron, deben continuar haciendo los preparativos necesarios para una estancia prolongada en el país durante el período de cuarentena.

“Por favor, cumplan con los requisitos locales de cuarentena, revisen las noticias locales para obtener información sobre los avisos de viajes a Cuba y comprueben con sus operadores de aerolíneas con respecto a futuros vuelos”, advirtieron en el comunicado.

Debido a la situación con el coronavirus, la embajada de Estados Unidos en La Habana solo está ofreciendo servicios de emergencias a ciudadanos estadounidenses.


Por las restricciones de espacio en el avión, la embajada informó, que no pueden acomodar todas las solicitudes que han recibido. "Aquellos que no puedan conseguir asientos en estos vuelos, deben continuar planeando permanecer en Cuba hasta que el aeropuerto reabra y las aerolíneas puedan regresar".

Para servicios de emergencia de los ciudadanos estadounidenses, debe visitar su página web aquí. También piden a todos los ciudadanos estadounidenses en Cuba, que se registren en el Departamento de Estado de Estados Unidos, usando el enlace que está aquí.

Acciones a realizar:


  • Mantener la comunicación con la Embajada de EE.UU. en Cuba.
  • Seguir los medios de comunicación locales para obtener actualizaciones.
  • Consultar el sitio web del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para obtener la información más actualizada sobre COVID-19.
PUBLICIDAD
Algunos adultos mayores de la isla temen contagiarse en las reuniones que realizan en sus barrios o mientras hacen largas filas para reclamar medicinas o alimentos. "Tenemos que cuidarnos nosotros, no hay medicamentos", asegura una de las preocupadas.
Video Ancianos en Cuba se quejan de no tener lo necesario para protegerse del coronavirus
Las protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami, según dijo la epidemióloga Dalila Garcés.
<br>
La experta en salud considera que, al no mantener el distanciamiento social, el riesgo de contagio se incrementa en el sur de Florida. 
<br>
Además, "cuando las personas no se cubren la boca al gritar consignas, también pueden contagiar a otros con su saliva.", explicó la doctora.
<br>
Incluso en una protesta el fin de semana, algunos oficiales se quitaron la máscara, para hablar con los manifestantes.
Dalila Garcés, una epidemióloga en Miami, teme que, en dos semanas, se registre un nuevo incremento en el número de contagios.
<br>
“Cuando tosen, por los gases lacrimógenos, hay una mayor expulsión de gotas de saliva que puede llegar a más personas”, explico.
<br>
El período de incubación del coronavirus es de 2 a 14 días, por lo que aquellos que pudieron estar expuestos en las protestas, dijo la epidemióloga, deberían hacerse la prueba del coronavirus.
“Ellos pueden ser portadores asintomáticos que están protestando y van a propagar la enfermedad de una manera verdaderamente rápida”, advirtió la doctora Garcés.
<br>
"Quienes resulten positivos deben guardar cuarentena para no contagiar a otras personas", advirtió Garcés.
<br>
Este miércoles se incrementaron los nuevos contagios de coronavirus en Florida en más de 1,300, la cifra más alta registrada desde el pasado 17 de abril.
1 / 10
Las protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami, según dijo la epidemióloga Dalila Garcés.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images