DPS llama a texanos a no viajar a México durante spring break por alza de violencia

Se solicitó a ciudadanos estadounidenses a investigar los itinerarios de su viaje e incluso a considerar posponer o cancelar su visita a México.

Por:
Univision
El gobernador del estado mexicano de Tamaulipas, así como el presidente, confirmaron que dos de los estadounidenses secuestrados fueron hallados sin vida. Otro fue herido y una mujer resultó ilesa. Además, señalaron que hay un detenido relacionado con este caso.
Video Confirman que murieron dos de los cuatro estadounidenses secuestrados en México

SAN ANTONIO; Texas.- El Departamento de Seguridad Pública ( DPS, por sus siglas en inglés), urgió a los texanos a evitar viajar a México durante la temporada de spring break debido a la violencia que se ha reportado recientemente en el país.

Tras el s ecuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, en Matamoros, Tamaulipas, el pasado 3 de marzo, DPS declaró que entiende que mucha gente viaja hacia México sin presentarse ningún incidente, pero añadió que los riesgos no pueden ser ignorados.

Un investigador de la policía mexicana inspecciona la camioneta donde dispararon y se llevaron a cuatro estadounidenses la semana anterior, en la sede de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas en Matamoros, México, el miércoles 8 de marzo de 2023.
Un investigador de la policía mexicana inspecciona la camioneta donde dispararon y se llevaron a cuatro estadounidenses la semana anterior, en la sede de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas en Matamoros, México, el miércoles 8 de marzo de 2023.
Imagen STR/AP

“La violencia de los carteles de droga y otras actividades criminales representan una amenaza a la seguridad de cualquier que busque cruzar la frontera de México en estos momentos”, dijo el director del DPS, Steven McCraw.

PUBLICIDAD

“Tenemos el deber de informar al público sobre la seguridad, las amenazas y los riesgos de hacer estos viajes. Basados en la naturaleza volátil de las actividades del narco, así como la violencia que se ve ahí, estamos urgiendo a que eviten viajar a México en estos momentos”, puntualizó el funcionario.

De esta manera, solicitó a los viajeros a investigar extensamente los itinerarios de su viaje e incluso a considerar posponer o cancelar su visita.

El Gobierno de Estados Unidos también ha anunciado alertas para los viajeros que visitarán México durante estas vacaciones y les solicitó registrar su viaje en la embajada o consulado más cercano antes de su salida.

El FBI San Antonio ofrece una línea para aportar información

Este viernes, Oliver Rich, Agente Especial a cargo de la División de San Antonio, del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), anunció la creación de la Línea de Información de Medios Digitales ( DMTL) para ayudar a identificar a las personas responsables de los asesinatos y secuestros de los ciudadanos estadounidenses, en Matamoros.

Se informó que el El FBI, la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), y el Departamento de Seguridad Nacional ya están investigando el caso.

El FBI solicitó a las personas que tengan fotografías o videos del asesinato y secuestro, subir su material a la página: www.fbi.gov/brownsville los cuales serán analizados por autoridades policiacas.

Así mismo, se pide que continúen llamando al FBI, División San Antonio, el 210-225-6741 con cualquier información sobre el caso.

PUBLICIDAD

También puso a disposición del público la página web http://tips.fbi.gov

El secuestro ocurrido en Matamoros

El pasado 3 de marzo, cuatro estadounidenses fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, México. cuando iban a realizarse una cirugía estética.

El 7 de marzo, dos de ellos fueron hallados sin vida, mientras que los otros dos fueron entregados a salvo a autoridades estadounidenses en un Puente Internacional, en la frontera de ambos países.

Los dos asesinados fueron identificados como Shaeed Woodard y Zindell Brown, quienes serán repatriados a petición de su familia.

Te podría interesar:

El Departamento de Estado de EEUU emitió una alerta de viaje para varias regiones de México debido a los altos índices de crimen y secuestro. Además, Los 
<a href="https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/covid-4/coronavirus-mexico" target="_blank">Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades</a> (CDC) emitieron un Aviso de salud para viajes a México de nivel 4 (el más alto) debido al riesgo de contraer el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus.</a>
De acuerdo con la 
<b><a href="https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/traveladvisories/mexico-travel-advisory.html" target="_blank">alerta de viaje</a></b>, se recomienda a los estadounidenses no viajar
<b> </b>a los siguientes estados ante la ola de inseguridad: 
<b>Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.</b>
Recomiendan reconsiderar los
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/estados-unidos-emite-alerta-de-viaje-para-mexico-piden-no-viajar-por-el-covid-19-y-la-delincuencia-video"> viajes a estos estados,</a></b> también por la delincuencia de la zona: 
<b>Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.</b>
Las 
<a href="https://mx.usembassy.gov/u-s-citizen-services/covid-19-information/" target="_blank">autoridades federales estadounidenses</a> han dicho que tienen una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas áreas de México, ya que los viajes de empleados del gobierno a ciertas áreas de ese país están prohibidos o restringidos.
México ha suspendido las órdenes de permanecer en casa en algunas áreas y ha reanudado algunas operaciones comerciales y de transporte. Por otro lado, el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/extienden-el-cierre-parcial-de-la-frontera-con-mexico-hasta-mayo-por-el-coronavirus-video">cierre temporal de la frontera de con México</a></b> debido a coronavirus permanece hasta mayo.
1 / 5
El Departamento de Estado de EEUU emitió una alerta de viaje para varias regiones de México debido a los altos índices de crimen y secuestro. Además, Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un Aviso de salud para viajes a México de nivel 4 (el más alto) debido al riesgo de contraer el coronavirus.