La clase media en declive: Miami, Tampa y Orlando luchan contra el aumento de precios

Entre 2017 y 2022, muchas ciudades de Florida, incluidas Tampa y Miami, experimentaron una notable disminución en la población de ingresos medios; la disparidad económica está creciendo, con familias de ingresos medios luchando por mantenerse en esa categoría debido a los altos precios y bajos aumentos salariales.

oo_LI8A2_400x400.jpeg
Por:
Demian Magallán.
Los seguros para autos en EEUU tendrán un aumento del 22% a nivel nacional para finales del 2024, de acuerdo con proyecciones de la agencia Insurify. Según el reporte, California será el estado dónde los precios de este tipo de seguro aumenten más, allí se prevé un incremento del 54%. Te puede interesar: Reto Economía: consejos para crear y mantener un buen historial crediticio.
Video Alista tu bolsillo: se proyecta un nuevo aumento en el costo de los seguros para autos en EEUU, según reporte

TAMPA, Florida.- El crecimiento económico de Florida ha venido acompañado de una disminución de la clase media en ciudades clave como Miami, Tampa y Orlando. Según un análisis reciente de MoneyGeek, el aumento del costo de vida y los salarios estancados están contribuyendo a una creciente división económica en el estado.

La tendencia en Florida refleja un patrón observado a nivel nacional. Un estudio de Pew Research muestra que, desde 1971, la proporción de la clase media en Estados Unidos ha disminuido del 61% al 51% en 2023.

PUBLICIDAD

En ciudades de Florida, esta tendencia es aún más pronunciada debido a la combinación de altos costos de vida, especialmente en áreas urbanas, y un crecimiento salarial insuficiente para mantener el ritmo de la inflación y el aumento en los precios de la vivienda.

El análisis de MoneyGeek, que examinó a 600 ciudades en todo el país, encontró que el 61% de estas experimentaron una disminución en la proporción de hogares de ingresos medios entre 2017 y 2022. Florida no fue la excepción. Ciudades como Miami, Tampa y Orlando están viendo una reducción en sus poblaciones de clase media, exacerbada por los crecientes costos de vida.

El impacto en Tampa y Orlando

Tampa y Orlando, dos de las ciudades más grandes de Florida, están viendo un descenso en la proporción de hogares de clase media. El aumento en los costos de vivienda está afectando a los residentes, mientras que los salarios no han crecido a un ritmo que compense este incremento.

En Tampa, la demanda de viviendas ha impulsado los precios de manera significativa, especialmente con la llegada de nuevos residentes que buscan aprovechar el clima soleado y las oportunidades de empleo en la ciudad. Sin embargo, para los hogares de ingresos medios que ya residían en Tampa, el aumento en los costos de vida está dificultando mantener su estatus económico.

Orlando, con su fuerte industria turística, está experimentando una tendencia similar. Si bien la ciudad sigue siendo un centro para el entretenimiento y el turismo, muchos trabajadores de clase media enfrentan dificultades para costear viviendas en áreas cercanas a sus trabajos, lo que los obliga a vivir en zonas más alejadas y menos accesibles.

PUBLICIDAD

Por su parte, los precios de las viviendas en Miami han aumentado drásticamente en los últimos años, haciendo que muchas familias de ingresos medios se vean obligadas a abandonar la ciudad o a ajustar su nivel de vida. A pesar de que una familia en Miami puede ganar $150,000 anuales, esta cantidad sigue estando en el rango de la clase media debido a los altísimos costos de vivienda y de vida en general.

El aumento de los alquileres y las hipotecas, combinado con el costo de los servicios básicos, ha dificultado que las familias mantengan el mismo nivel de vida que en décadas anteriores. Esta situación ha llevado a que muchos hogares de ingresos medios estén luchando por llegar a fin de mes, a pesar de ganar lo que tradicionalmente se consideraba un ingreso confortable.

Port Orange es una pequeña ciudad cercana a Daytona Beach, con excelentes escuelas y una tasa de criminalidad 42% menor que el promedio nacional, con viviendas por debajo de $362,000.
Sebring destaca por su bajo costo de vida y baja criminalidad, con un valor promedio de viviendas de menos de $247,000, ofreciendo belleza natural y proximidad a atracciones populares.
Ginesville es una ciudad universitaria vibrante con viviendas promedio de $302,000, combinando dinamismo estudiantil con seguridad y precios accesibles.
<br>
Vero Beach es una ciudad costera accesible con una tasa de criminalidad A- y viviendas con un valor promedio menor de $377,000, ideal para quienes buscan tranquilidad cerca del mar.
Conocida por su extenso sistema de canales y viviendas asequibles, Cape Coral ofrece una alta seguridad y precios de casas en torno a $382,000.
La capital de Florida, destacada por su asequibilidad con viviendas por menos de $290,000 y un ambiente tranquilo y seguro.
Ocala es un refugio asequible en el interior de Florida, conocido por su cultura ecuestre y un costo promedio de vivienda de $273,783, con una fuerte inversión en seguridad.
Palm Coast es un refugio costero accesible en la costa noreste de Florida, con viviendas a un precio promedio de $357,612 y una baja tasa de criminalidad.
<br>
1 / 8
Port Orange es una pequeña ciudad cercana a Daytona Beach, con excelentes escuelas y una tasa de criminalidad 42% menor que el promedio nacional, con viviendas por debajo de $362,000.
Imagen portorange.org