El barrido de calles llega a todos los vecindarios de Filadelfia

La oficina del alcalde dio a conocer que, $ 21.5 millones están destinados a esto durante un plan de cinco años, que incluye un valor de poco más de $4 millones en el presupuesto actual.

Por:
Univision
Imagen Univision 65

FILADELFIA- Durante el discurso de inauguración del segundo mandato del alcalde Jim Kenney el lunes, anunció una expansión del programa piloto de barrido de calles de la ciudad a cada vecindario y corredor comercial para el año 2023.

PUBLICIDAD

" Y para las calles más limpias, continuaremos aumentando la aplicación de la ley de vertidos y construyendo sobre nuestro exitoso programa piloto de barrido expandiendo la limpieza de calles a cada vecindario y corredor comercial para el año 2023. Sí, escuchaste bien, cada vecindario, que incluso requerirá que la gente mueva sus autos ", dijo Kenney.

Si se utilizarán los "sopladores de hojas" dependerá del vecindario.

La ciudad espera tener un informe sobre el éxito del programa piloto de barrido de calles el próximo mes.

La oficina del alcalde dio a conocer que, $ 21.5 millones están destinados a este proyecto durante un plan de cinco años, que incluye un valor de poco más de $ 4 millones en el presupuesto actual.

El dinero probablemente se utilizará para comprar más camiones barredores de calles y contratar equipos de limpieza adicionales.

<b>El problema de la basura se ha convertido en una situación crítica a nivel mundial.</b> La acumulación de desechos provoca la 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/4ocean-un-movimiento-mundial-que-busca-detener-la-contaminacion-en-los-oceanos-video">contaminación de los ríos y océanos</a> en diferentes partes del mundo, lo que contribuye al avance del calentamiento global, contaminación de agua potable y desaparición de especies. 
<br>
El reciclaje es una de las maneras de hacerle frente a esta crítica situación y
<b> la forma en el que numerosas familias alrededor del mundo obtienen dinero diariamente para su sustento</b>.
En la aldea Bangun, en la isla de Java, considerada la más poblada de Indonesia, 
<b>los habitantes han abierto la puerta a los camiones de basura para convertir sus fértiles tierras, donde alguna vez sembraron arroz, en enormes parcelas de clasificación de desechos</b>, pese a las consecuencias para la salud que esto pudiera representar. 
<br>
De acuerdo con la agencia AFP, 
<b>al menos dos terceras partes de las personas que viven en Bangun han entrado al negocio del reciclaje de basura</b>, debido a que consideran que el ingreso de dinero es mayor y en menor tiempo que si se dedican a al cultivo.
<br>
Según con datos de la agencia Reuters, un trabajador en Bangun puede aspirar a ganar hasta 
<b>35 dólares por semana si consigue clasificar una pila considerable de basura</b>. Según datos del 
<a href="https://www.doingbusiness.org/en/data/labormarketeconomy/indonesia" target="_blank">Banco Mundial,</a> el salario mínimo mensual es de 259 dólares.
Tras la decisión de China de ya no aceptar los desechos internacionales para reciclaje, la demanda de destinos para la basura de países como Estados Unidos, Inglaterra y Bélgica han aumentado la acumulación de basura en Indonesia, pasando de 10,000 toneladas por mes a fines de 2017 a 35,000 toneladas por mes a fines del año pasado, según Greenpeace. 
<b>Lo que representa un costo ambiental severo para el país.</b>
<br>
Además de lidiar con su producción de basura como el cuarto país más poblado, se calcula que Indonesia recibe desechos de, al menos, 54 naciones más. A principios de año, 
<b>la localidad de Surabaya, ubicada también en la isla de Java, regresó más de 200 toneladas de desechos a Australia y EEUU</b>, como parte de los esfuerzos para rechazar la 'basura extranjera'.
<br>
Pese a que las cantidades de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/planeta/dos-hispanas-surfistas-convierten-residuos-de-plastico-en-bikinis-deportivos-video">desechos</a> los sobrepasan, en Bangun, la población ve este incremento como la posibilidad de ganar más dinero, ya que les 
<b>es de mayor preocupación el sustento de sus familias, quienes viven en condiciones de pobreza, que el daño al medio ambiente.</b>
<br>
Bangun recibe hasta 40 camiones de basura diarios, los desechos se acumulan frente a las casas 
<b>en montañas tan altas que llegan a sobrepasar los tejados</b> y la situación no parace que mejorará en el corto plazo.
<br>
Pese a que la recolección de basura y su reciclado puede ofrecer una forma de vida, los ambientalistas advierten de las 
<b>consecuencias negativas</b> que esta actividad puede tener para la salud de los habitantes, especialmente para los menores.
1 / 10
El problema de la basura se ha convertido en una situación crítica a nivel mundial. La acumulación de desechos provoca la contaminación de los ríos y océanos en diferentes partes del mundo, lo que contribuye al avance del calentamiento global, contaminación de agua potable y desaparición de especies.
Imagen WILLY KURNIAWAN/REUTERS

Notas Relacionadas