"El Coronavirus si existe tanto así que perdí a un ser querido": Familia de Patterson sufre la Pandemia en carne propia.

Mientras en California, los casos de Coronavirus reportan un notable aumento, una familia de Patterson en el condado Stanislaus, vive en carne propia el coronavirus, varios de sus integrantes se contagiaron y uno de ellos perdió la vida recientemente. Los Ríos decidieron contar su historia a Univsion para crear conciencia entre la comundiad latina para disminuir los casos.

David_Urias_Headshot.jpg
Por:
David Urías.
El estudio realizado por Capital Radio y Valley Vision revela que los hispanos sufren un alto nivel de ansiedad, depresión y estrés financiero a causa de la pandemia.
Video Hispanos los más vulnerables a la pandemia, según estudio

PATTERSON, California.- El Coronavirus tocó a la puerta de la familia Ríos y su visita fue devastadora, siete de sus integrantes se contagiaron en cuestión de días, incluyendo un menor de seis años. “El Coronavirus nos derrumbó, hubo momentos donde perdimos el control” dijo Gabriela Ríos a Univision.


Como si se tratara de una pesadilla, Gabriela recuerda que el primero en contagiarse fue su esposo y luego su suegro, ambos trabajaban en el área de la Bahía, en una compañía que vende productos para jardinería.

PUBLICIDAD

Todos los integrantes de la familia superaron los síntomas con el paso de los días, menos Jorge Ríos de 65 años, suegro de Gabriela, quien tuvo que ser hospitalizado, días después perdió la batalla contra esta enfermedad, Ahora su familia lamenta no haberse despedido de él, ni hacerle un funeral "vivir sin mi suegro es devastador es algo que tenemos que aprender a vivir con eso, era un gran padre y abuelo".

Ríos confesó vivir con miedo porque si bien ya han dado negativo a la prueba de coronavirus, las secuelas de esta enfermedad aún son evidentes en su salud mental "mis hijos todos los días me preguntan cuando se va a acabar el coronavirus y no entienden porque su abuelo no va a regresar, es duro porque solo se fue al hospital un día y días después nos entregaron sus cenizas"


Por eso, Gabriela envía un mensaje a la comunidad latina para que no tengan que vivir el calvario de una tragedia similar "todos debemos hacer nuestra parte, de nada sirve que yo esté encerrada en mi casa, este es un trabajo de comunidad, de estado, mundial, creemos que nada nos va a pasar hasta que tenemos que perder a un familiar" dijo.

Gabriela asegura que esta pandemia le ha dejado una gran enseñanza de vida
"hoy más que nunca valoro las cosas que valen la pena, las cosas que antes no valoraba como el despertar cada mañana y respirar".
El Condado Stanislaus reporta hasta la fecha 7,401 casos positivos y 79 muertes.

Tras casi dos meses en cuarentena y cierre del aparato productivo de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> por la crisis del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, el estado se prepara para su reactivación, pero las autoridades señalan que las actividades cotidianas no serán como se conocían antes de la pandemia.
Poco a poco se han relajado algunas medidas de encuartelamiento en el estado dorado y una de las más esperadas por la comunidad es la de poder salir de las casas, pero ahora es obligatorio usar una mascarilla o tapa boca.
Si vas a un corto paseo por tu vecindario notarás señales como esta en los semáforos. Sí, ya es una práctica recomendada no tocar el botón para activar el paso en muchas esquinas de California.
<br>
En bulevares y centros comerciales ya no habilitan sillas públicas que te invitaban a descansar durante tus compras, o sencillamente disfrutar en tu almuerzo o merienda al aire libre, están recogidas. La razones son varias, e incluyen la prohibición de reuniones, y constante limpieza de las superficies que pueden estar contaminadas por el covid-19.
Si bien las tiendas minoristas pueden abrir para recoger los productos, muchas tiendas todavía trabajan en la logística de atención, ya que esta nueva experiencia es nueva para sus clientes.
Disfrutar de un concierto en vivo no será posible de inmediato, así que este tipo de entretenimiento post pandemia se disfrutarán virtualmente.
Las caminerías y senderos también reabrieron, pero tiene nuevas reglas que los visitantes deben cumplir. 
<br>
Entre ellas, el distanciamiento social, uso obligatorio de mascarillas, recolección de desechos propios.
Algunas playas en el estado han abierto y otras como las del condado de LosÁngeles abrirán en los próximos días, según las autoridades locales.
Sin embargo, en todas también se piden a los visitantes respetar el distanciamiento social y en algunos casos, los visitantes no podrán instalarse a tomar el sol y evitar aglomeraciones.
Si bien los restaurantes se han mantenido abiertos durante la crisis del coronavirus, con el avance de la reapertura las limitaciones de servicio se mantienen.
Las pruebas del coronavirus forman parte de la nueva realidad para los californianos, ya que de acuerdo con las autoridades, estos exámenes permitirán identificar los casos existentes del covid-19 y tomar las medidas de aislamiento que permitan disminuir los riesgos de contagios.
<br>
<br>
Debido al gran número de solicitud de ayuda a los bancos de comida, muchos de estos centros de ayuda están implementando servicios móviles, que además contribuyen al distanciamiento social.
<br>
<br>
Para algunos dueños de negocios como barberías y salones de belleza ofrecer sus servicios al público antes del lo determinado por las autoridades pudiera ocasionarles multas y nuevos cierres.
<br>
<br>
Al visitar oficinas públicas y locales comerciales te encontrarás con múltiples avisos que condicionan tu acceso a los edificios. Tómate el tiempo de leerlos pueden contener información que te ahorrará tiempo y energía.
<br>
<br>
En paseos turísticos, como el Third Street Promenade en Santa Monica, algunos anuncios de la ciudad ahora muestran las normas de distanciamiento social.
Las mascarillas ya forman parte del atuendo obligatorio para salir a las calles en tiempos del coronavirus y de acuerdo con expertos, es muy pronto para determinar por cuanto tiempo el accesorio será requerido.
Y el uso de mascarillas incluye a todos en la familia. Sin embargo, para menores de dos años, se requiere una supervisión adecuada para evitar tragedias.
El fin de semana del Día de la Madre, además de las flores, las mascarillas también abundaron en el Distrito de las Flores más grande de Estados Unidos.
Los mariachis típicamente se presentaban de restaurantes y locales cerrados, sin embargo, la pandemia del coronavirus les impone conciertos al aire libre.
<br>
Hasta los elegantes mariachis tendrán que cubrir sus rostros durante sus presentaciones y serenatas.
Caminando y en bicicletas es uso de mascarillas en exteriores es obligatorio.
Las coverturas periodísticas ahora se realizan con mascarillas y micrófonos especiales, con distanciador, que permita respetar la distancia mínima para evitar contagios del coronavirus.
Ya los saludos no serán con afectuosos abrazos, elcontacto entre amigos queda limitado de los codos.
El aeropuerto más importante de California, el LAX ya implementó el uso de mascarillas como obligatorio en todas sus instalaciones.
1 / 25
Tras casi dos meses en cuarentena y cierre del aparato productivo de California por la crisis del coronavirus, el estado se prepara para su reactivación, pero las autoridades señalan que las actividades cotidianas no serán como se conocían antes de la pandemia.
Imagen Getty Image