Latinos son la minoría con más muertes por coronavirus en California, según datos oficiales

La población hispana en el estado tiene una tasa de mortalidad mayor por coronavirus a la de los asiáticos y afroamericanos, según datos del gobernador. La evaluación del 37% de los fallecimientos en California arroja que 29% de estos corresponde a los latinos.

Por:
Univision
Gavin Newsom dijo en conferencia de prensa que el estado comenzó a analizar el origen étnico de las personas contagiadas con el coronavirus, y que los primeros datos muestran que los hispanos representan casi un tercio del número de casos positivos y muertes de esta enfermedad.
Video Gobernador de California revela que los latinos son casi un tercio de los casos de coronavirus en el estado

SACRAMENTO, California. — En el mismo día que diferentes estados y ciudades publicaron los primeros datos sobre el origen étnico de los casos de coronavirus en sus zonas, el gobernador de California reveló que en este estado casi un tercio de los casos y muertes de esta enfermedad son de origen latino.

El gobernador Gavin Newsom anunció que en todo California se han registrado hasta el 8 de abril 16,957 casos positivos y 442 de coronavirus. De este total, el estado ha analizado solo un 37 por ciento para rastrear datos como orígenes y edades de los pacientes, y Newsom pidió que se reciban los números con cautela, ya que no son completos.

PUBLICIDAD

"Les aseguro que el estado tiene al menos 10 personas llamando a los forenses locales, a los hospitales, pero no todos los condados o ciudades tiene esos datos precisos", explicó Newsom. "Estamos trabajando para saber qué poblaciones están siendo afectados".

Las cifras de las minorías

En la conferencia de prensa, Newsom explicó que el número de casos a los que se ha podido identificar el origen del paciente es 6,306. De este número, según Newsom, el 30 por ciento ha sido identificado como hispano o latino.

En cuestión de la población afroamericana, el 6 por ciento de los casos son de este grupo. El 14 por ciento de los casos positivos son de origen asiático.

Es decir, de los datos analizados, 1,892 fueron identificados como latinos, 378 como afroamericanos, y 883 como asiáticos. "Los números representan modestamente una representación parecida a la población del estado", dijo Newsom.


En cuestión de las muertes de los casos que se analizaron, los latinos representan un 29 por ciento de estas. El 3 por ciento de las muertes son de origen afroamericano, y 16 por ciento de origen asiático.

"Los datos están limitados a este número (6,306), que no es el completo", recalcó Newsom.

Dinero estatal para las clínicas

El gobernador también indicó que el estado comenzó a reembolsar a las clínicas comunitarias que administran cuidado de salud relacionado con el coronavirus a los inmigrantes indocumentados. Esto ya se hacía con las salas de emergencia de los hospitales, las cuales reciben dinero para tratar a cualquier paciente sin importar su estatus migratorio.

PUBLICIDAD

Las clínicas trabajan bajo otros acuerdos, y aunque el estado ha pedido una exención del gobierno federal, el ' waiver 1135', como se conoce en inglés, California no va a esperar la respuesta, y las clínicas podrán administrar pruebas del coronavirus y proveer cuidados de salud para tratar esta enfermedad en todos los pacientes, sean documentados o no.

Más información sobre el coronavirus y el cerre estatal:

Relacionado:

El Departamento de Salud de Florida confirmó el lunes dos casos de coronavirus en el estado y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) dice que la propagación del virus es inevitable, sin embargo, informa que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/llamen-a-un-centro-de-salud-estatal-antes-de-ir-al-hospital-gobernador-de-florida-a-quienes-sospechen-tener-coronavirus">hay pasos que se pueden seguir</a>, para protegerse. 
<br>
Medidas tan básicas como evitar tocarse la cara o lavarse periódicamente las manos, pueden marcar la diferencia.
<br>
“La gente no se demora suficiente tiempo lavándose las manos, prestándole atención a cada dedo y olvidan que es importante lavar las uñas, así como las muñecas”, comentó la doctora Aileen Marty, especialista en infectología de la Universidad Internacional de Florida, FIU.
<br>
Si no dispone de agua y jabón puede utilizar desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol. 
<br>
Debido a que el virus puede sobrevivir por varios días sobre una superficie, también es recomendable limpiar con paños desinfectantes artículos como el volante del carro, su escritorio o el teclado del computador. 
<br>
También puede limpiar con paños desinfectantes los carritos de compra en los supermercados y la manguera al echar gasolina. 
<br>
La doctora Marty señala que los paños o “wipes” son una de las mejores herramientas para reducir el contagio del virus y también puede ser efectivo el utilizar guantes. 
<br>
Aunque se ha hablado mucho de las mascarillas, los expertos recomiendan no utilizarlas sino está enfermo. 
<br>
Lo que sí recomiendan es evitar el contacto con personas que están enfermas o muestren síntomas.
Por esto es importante que cada familia establezca un protocolo o plan en caso de que alguno de los miembros resulte contagiado. 
<br>
<br>
Sobre esto la experta infectóloga de FIU señala que se debe asignar un baño especial para esa persona y establecer una limpieza muy estricta en los lugares que se van a utilizar en común. 
<br>
También es importante saber cómo se va a comunicar con el resto del mundo mientras se encuentran en cuarentena o aislados. 
<br>
1 / 12
El Departamento de Salud de Florida confirmó el lunes dos casos de coronavirus en el estado y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) dice que la propagación del virus es inevitable, sin embargo, informa que hay pasos que se pueden seguir, para protegerse.