SAN FRANCISCO, California. – Los departamentos de Policía del Área de la Bahía se preparan para protestas masivas y posibles brotes de violencia para los días posteriores a las elecciones generales del próximo 3 de noviembre.
Así se prepara la Policía en el Área de la Bahía para evitar la violencia tras las elecciones
Las principales agencias del orden del Área de la Bahía aumentarán el número de oficiales para prevenir los actos violentos durante las protestas programadas para los días posteriores a la elección presidencial.
La jornada electoral en la politizada región de la Bahía de San Francisco podría marcar el inicio de una racha de movilizaciones en respuesta a la que se anticipa será una de las contiendas presidenciales más importantes en la historia de Estados Unidos.
Los activistas del Área de la Bahía están preparados para “defender la democracia” y asegurarse de que todos los votos sean contados, además de planear manifestaciones en el caso de que los resultados no le favorezcan al presidente Donald Trump y, como lo ha sugerido, no conceda la derrota.
Pero el número histórico de personas que en este año de pandemia votaron de manera anticipada por correo promete complicar los cómputos y extenderlos por días o tal vez semanas, desechando la posibilidad de que exista un claro ganador de la contienda presidencial para la noche del 3 de noviembre.
Las agencias del orden locales aseguran estar preparadas para los peores escenarios y no repetir los errores cometidos durante las protestas masivas que surgieron a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco.
“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.
En Oakland, uno de los principales epicentros de las protestas contra el racismo en el Área de la Bahía, ya hay movilizaciones programadas para el 4 y el 7 de noviembre, y las autoridades anticipan que surjan más en las principales ciudades de la región.
“La gente tiene ansiedad sobre las próximas elecciones, pero es importante saber que no tenemos que quedarnos sentados en casa a esperar al 4 de noviembre. Podemos unirnos y luchar por nuestra democracia todos los días, y esta movilización será un ejemplo de ello”, dijo Kazu Haga, fundadora de East Point Peace Academy.
Johnna Watson, vocera de la Policía de Oakland, le confirmó a Noticias Unvision 14 que el departamento incrementará su personal para el día de la jornada electoral y se asegurarán de “facilitar un espacio seguro para las manifestaciones pacíficas”
En San Francisco, la Policía dijo en el mismo sentido que se cancelaron de manera temporal todos los descansos de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.
Por su parte, el Departamento de Policía de San José envió un comunicado a Noticias Univision 14 en el que fueron enfáticos sobre no permitir los actos violentos.
“Apoyamos el derecho constitucional de nuestra comunidad a protestar y reunirse de manera pacífica. Sin embargo, si hay crímenes o violencia, vamos a evaluar la situación y responderemos de la manera correspondiente”, advirtió la agencia policíaca.









