Así se prepara la Policía en el Área de la Bahía para evitar la violencia tras las elecciones

Las principales agencias del orden del Área de la Bahía aumentarán el número de oficiales para prevenir los actos violentos durante las protestas programadas para los días posteriores a la elección presidencial.

Victor Solis.JPG
Por:
Víctor Solís.
Los Departamentos de Policía de Oakland, San Francisco y San José se preparan para reforzar la seguridad durante la jornada electoral este 3 noviembre e incluso un día después en caso de que se presenten manifestaciones o disturbios.
Video Policía incrementará seguridad ante posibles actos de desobediencia civil tras las elecciones

SAN FRANCISCO, California. – Los departamentos de Policía del Área de la Bahía se preparan para protestas masivas y posibles brotes de violencia para los días posteriores a las elecciones generales del próximo 3 de noviembre.

La jornada electoral en la politizada región de la Bahía de San Francisco podría marcar el inicio de una racha de movilizaciones en respuesta a la que se anticipa será una de las contiendas presidenciales más importantes en la historia de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Los activistas del Área de la Bahía están preparados para “defender la democracia” y asegurarse de que todos los votos sean contados, además de planear manifestaciones en el caso de que los resultados no le favorezcan al presidente Donald Trump y, como lo ha sugerido, no conceda la derrota.

Pero el número histórico de personas que en este año de pandemia votaron de manera anticipada por correo promete complicar los cómputos y extenderlos por días o tal vez semanas, desechando la posibilidad de que exista un claro ganador de la contienda presidencial para la noche del 3 de noviembre.

Las agencias del orden locales aseguran estar preparadas para los peores escenarios y no repetir los errores cometidos durante las protestas masivas que surgieron a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco.

La investigación del destino al que llegaron las boletas sigue en curso. Le decimos cómo investigar si su boleta ha sido recibida.
Video Investigan extravío de decenas de boletas electorales depositadas en un buzón de Richmond

“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.

En Oakland, uno de los principales epicentros de las protestas contra el racismo en el Área de la Bahía, ya hay movilizaciones programadas para el 4 y el 7 de noviembre, y las autoridades anticipan que surjan más en las principales ciudades de la región.

“La gente tiene ansiedad sobre las próximas elecciones, pero es importante saber que no tenemos que quedarnos sentados en casa a esperar al 4 de noviembre. Podemos unirnos y luchar por nuestra democracia todos los días, y esta movilización será un ejemplo de ello”, dijo Kazu Haga, fundadora de East Point Peace Academy.

PUBLICIDAD

Johnna Watson, vocera de la Policía de Oakland, le confirmó a Noticias Unvision 14 que el departamento incrementará su personal para el día de la jornada electoral y se asegurarán de “facilitar un espacio seguro para las manifestaciones pacíficas”

En San Francisco, la Policía dijo en el mismo sentido que se cancelaron de manera temporal todos los descansos de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.

Por su parte, el Departamento de Policía de San José envió un comunicado a Noticias Univision 14 en el que fueron enfáticos sobre no permitir los actos violentos.

“Apoyamos el derecho constitucional de nuestra comunidad a protestar y reunirse de manera pacífica. Sin embargo, si hay crímenes o violencia, vamos a evaluar la situación y responderemos de la manera correspondiente”, advirtió la agencia policíaca.

Las principales zonas comerciales de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco" target="_blank">San Francisco</a> se transformaron de la noche a la mañana a horas de que se lleve a cabo una de las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">jornadas electorales</a> más importantes en la historia de Estados Unidos.
Donde antes había aparadores y vitrinas mostrando artículos de diseñador, ahora se observan tablones protegiendo las tiendas de posibles actos de 
<a href="https://www.univision.com/temas/vandalismo">vandalismo</a> después de las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">elecciones generales</a> de este 3 de noviembre. En la image, un hombre camina frente a una sucursal de Louis Vuitton.
Aunque hasta el momento no existen indicios de protestas masivas después de los comicios, los departamentos de Policía del Área de la Bahía anunciaron que habrá personal extra patrullando las calles para prevenir cualquier brote de violencia o actos de vandalismo.
Pero los dueños de negocios prefieren prevenir que lamentar. En la imagen, dos trabajadores colocan tablones de madera sobre los ventanales de la tienda Max Mara, en la zona de Union Square de San Francisco.
"Esperamos que no ocurra nada grave pero estamos preparados para cualquier cosa. Es más barato colocar un tablón de madera que perder un ventanal que puede costar miles de dólares", dijo el supervisor de San Francisco, 
<a href="https://www.ktvu.com/news/bay-area-businesses-board-up-storefronts-bracing-for-post-election-protests-civil-unrest" target="_blank">Aaron Peskin</a>, quien representa el distrito donde se encuentra Union Square.
La pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que ha cobrado la vida de miles de personas en Estados Unidos no ha impedido que los manifestantes salgan a las calles, por lo que muchos creen que las tensiones que se han acumulado de cara a las elecciones generales podrían explotar el día después de los comicios.
La jornada electoral en la politizada región de la Bahía de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">San Francisco</a> podría marcar el inicio de una racha de movilizaciones en respuesta a la que se anticipa será una de las contiendas presidenciales más importantes y tal vez polémicas en la historia del país.
“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.
La Policía de San Francisco anunció que cancelaron todos los descansos y vacaciones de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.
No solo los comercios decidieron proteger sus fachadas ante las posibles protestas. En la zona de la Mission y el Civic Center, en San Francisco, muchos edificios de oficinas hicieron lo mismo antes de la jornada electoral de este martes.
1 / 10
Las principales zonas comerciales de San Francisco se transformaron de la noche a la mañana a horas de que se lleve a cabo una de las jornadas electorales más importantes en la historia de Estados Unidos.
Imagen Jeff Chiu/AP