Cierran investigación contra dos senadoras tras confirmarse que no usaron información privilegiada para vender acciones

Dianne Feinstein siempre dijo que no tenía influencia en las finanzas ni en las decisiones de su esposo. Por su parte, Kelly Loeffler advirtió que, aunque su esposo es el presidente de la Bolsa de Nueva York, las transacciones siempre las ejecutaron los asesores financieros de terceros en tiempos de coronavirus.

Por:
Univision
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, informó este miércoles que la empresaria conservadora y nueva en la política, Kelly Loeffler, ocupará la vacante en el Senado Federal que quedará abierta tras la salida de Johnny Isakson, quien se retirará a finales de diciembre debido a problemas de salud.
Video Gobernador de Georgia ignora a Trump y elige a empresaria para vacante en el Senado

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado que cerró las investigaciones contra la senadora Kelly Loeffler, republicana de Georgia y de la senadora Dianne Feinstein, demócrata de California. Ambas se encontraban en el ojo del huracán luego de estar relacionadas con la venta y compra de acciones tras obtener, presuntamente, información privilegiada antes de la propagación del coronavirus.

El portavoz de Loeffler, Stephen Lawson, confirmó a NBC News que le habían informado que el Departamento de Justicia había abandonado una investigación y calificó las acusaciones de "motivaciones políticas".

PUBLICIDAD

"La clara exoneración por parte del Departamento de Justicia afirma lo que la senadora Loeffler ha dicho todo el tiempo: no hizo nada malo. Este fue un ataque motivado políticamente, promovido descaradamente por los medios de comunicación falsos y sus opositores políticos. La senadora Loeffler continuará concentrándose por completo", dijo Lawson.

El esposo de Feinstein...

La senadora por California, Dianne Feinstein, habló recientemente con el FBI y entregó documentos relacionados con la polémica de las transacciones de acciones de su esposo: "La policía le hizo algunas preguntas básicas ... Ella estaba feliz de responder voluntariamente esas preguntas para aclarar el historial y proporcionó documentos adicionales para demostrar que no estaba involucrada", explicó el portavoz a The Hill.

El portavoz del FBI explicó que las conversaciones con Feinstein tuvieron lugar en abril. La agencia de investigación criminal puso sus ojos sobre el esposo de la demócrata luego que vendió más de $1 millón de acciones de Allogene Therapeutics, una compañía de biotecnología de California, el 31 de enero y el 18 de febrero, según los registros del Senado

Feinstein le dijo a CNN en marzo que no tenía influencia en las finanzas ni en las decisiones de su esposo: "Mi esposo en enero y febrero vendió acciones de una compañía de terapia contra el cáncer. Esta compañía no está relacionada con ningún trabajo sobre el coronavirus y la venta no estaba relacionada con la situación", explicó la senadora.

El esposo de Loeffler

The Wall Street Journal divulgó los movimientos financieros de la senadora Kelly Loeffler, durante la propagación del coronavirus en el estado de Georgia y, lo que se halló en sus finanzas, logró levantar indignación y cuestionamientos éticos sobre el actuar de la republicana.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el informe, Loeffler y su esposo Jeffrey Sprecher, quien es el presidente de la Bolsa de Nueva York, compraron y vendieron cerca de $1.4 millones en acciones mientras crecía el pánico del mercado provocado por el covid-19 en Estados Unidos. Y, aunque la pareja también perdió dinero, sí está claro que logró limitar el golpe financiero.

Loeffler ha sostenido que ella no hizo nada malo y que junto a su pareja no tienen control sobre los intercambios diarios, que son administrados por asesores financieros de terceros.

Información de utilidad sobre el coronavirus

▪ Si perteneces a un grupo vulnerable de salud, por favor quédate en casa. ▪ Si has viajado fuera del país, por favor llama al 3-1-1 para encontrar información sobre la necesidad de una cuarentena voluntaria. ▪ Llama al 3-1-1 si tienes síntomas del covid-19, tales como: fiebre, tos, dificultad para respirar y otros problemas relacionados con la respiración.
▪ Miembros de la comunidad con necesidades urgentes o síntomas del covid-19 en Nueva York, pueden llamar al 1-888-364-3065 para encontrar información y guía telefónica.
▪ Si eres una persona de más de 65 años y necesitas asistencia sobre preguntas y recursos especiales contacta por favor al 1-888-364-3065.
▪ Más información sobre las pruebas aquí.

<b>Susan Rice, exasesora de seguridad nacional </b>de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.
<br>
<br>
<b>Kamala Harris. </b>Abogada de 55 años, ex candidata presidencial, senadora de California desde 2017, exfiscal de distrito de San Francisco desde 2004 a 2011 y ex procuradora general de California desde 2011 a 2017. Esta hija de madre india y padre jamaiquino es considerada una progresista, pero no al extremo. Acumula suficientes credenciales para el cargo y es conocida a nivel nacional.
<b>Val Demings.</b> Representante por el distrito 10 de Florida desde 2017 y la primera mujer en ser jefa departamento de Policía de la ciudad de Orlando, un cargo que ejerció desde 2007 a 2011. Formó parte del grupo de representantes que supervisó el proceso de Juicio Político contra Trump en el Senado. "Estoy en la lista reducida (para ser seleccionada por Biden) y por ello me siento honrada”, dijo Demings en una entrevista transmitida por SiriusXM.
<b>Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta. </b>La demócrata que gobierna la capital de Georgia desde 2018 dio su apoyo a Biden desde el primer momento, incluso cuando las encuestas no le sonreían al exvicepresidente. Bottoms, de 50 años, ha visto su imagen proyectada a nivel nacional este año por su manejo de las manifestaciones contra el racismo en esa ciudad del sur y por actuación durante la crisis del coronavirus, que la ha llevado a chocar con el gobernador republicano del estado quien cuestiona las medidas fuertes tomadas en la ciudad.
<b>Michelle Lujan.</b> Abogada de 61 años y gobernadora de Nuevo México desde 2019, la primera hispana en ocupar este cargo. Fue congresista por el Distrito 1 de Nuevo México desde 2013 a 2018 y exsecretaria de salud del estado desde 2004 a 2007. Además, fue presidenta del Caucus Hispano en el Congreso.
<b>Stacey Abrams. </b>Abogada de 46 años y representante estatal de Georgia desde 2006 a 2017. Es considerada una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata. En 2018 fue candidata para la gobernación del estado, pero perdió por sólo 1.4% de los votos. Es una figura de mucha popularidad en Georgia y podría ser de gran ayuda para los demócratas, si apuestan por ganar el estado.
<b>Elizabeth Warren.</b> Abogada de 71 años, senadora de Massachusetts desde 2013, excandidata presidencial, exacadémica y la arquitecta de la política de protección al consumidor durante la administración de Barack Obama. Representa al ala más progresista del Partido Demócrata y se destacó en la campaña por sus múltiples propuestas para resolver las crisis que aquejan al país, como la de la deuda estudiantil, el costo de la vivienda o el acceso a la salud.
<b>Gretchen Whitmer</b>. Abogada de 48 años. Fue gobernadora de Michigan desde 2019, representante estatal desde 2001 a 2006 y luego senadora estatal desde 2006 a 2015. Durante el último discurso del Estado de la Unión fue la encargada de entregar la respuesta demócrata a nivel nacional. Aunque no cuenta con reconocimiento y experiencia a nivel nacional, a su favor está que le ayudaría a los demócratas a ganar Michigan en la elección general, un importante estado competitivo.
<br>
1 / 8
Susan Rice, exasesora de seguridad nacional de Barack Obama Aunque es la más reciente adición a la lista, Rice, de 55 años, es considerada una de las candidatas más fuertes. Rice trabajó con Biden en la Casa Blanca por lo que ya tiene una relación de trabajo con el exvicepresidente. Pese a que todos reconocen su capacidad profesional tiene el problema de que nunca ha hecho campaña para ocupar un cargo de elección ppular.

Imagen Getty Images