La Policía se prepara para posibles protestas postelectorales en el Área de la Bahía

Aunque la jornada electoral en el Área de la Bahía transcurrió sin contratiempos, las principales fuerzas policíacas se preparan para posibles protestas postelectorales ante la incertidumbre de la contienda presidencial.

Por:
Univision
El secretario de estado de California, Alex Padilla, responde que el fraude electoral es una cosa bastante rara en el país, por lo que instó al electorado a tener confianza incluso en la modalidad de votar por correo.
Video “Es bastante raro”: el secretario de estado de California descarta la posibilidad de fraude electoral

SAN FRANCISCO, California. – Los centros de votación en el Área de la Bahía cerraron en punto de las 8 pm con reportes de que algunos electores seguían en las filas para depositar sus boletas.

La jornada electoral transcurrió sin mayores contratiempos en los 9 condados de la región, donde las urnas reflejaron una afluencia moderada en parte por la pandemia de coronavirus, pero también porque más de la mitad de los electores registrados en California votaron de manera anticipada.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Secretaría de Estado, casi 12 millones de votantes registrados sufragaron antes de este martes, lo que representó más del doble de lo registrado durante los comicios de 2016.

En California, la ley establece que las boletas enviadas por correo postal deben estar selladas a más tardar con la fecha del 3 de noviembre y ser recibidas por las oficinas electorales de los condados antes del 20 de noviembre.

El número histórico de personas que en este año de pandemia votaron de manera anticipada promete complicar los cómputos y extenderlos por días o tal vez semanas, dificultando que exista un claro ganador de la contienda presidencial para esta noche del 3 de noviembre.

Ante este escenario, los departamentos de Policía del Área de la Bahía aseguran estar preparados para no repetir los errores cometidos durante las protestas masivas que surgieron a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco.

Las principales zonas comerciales de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco" target="_blank">San Francisco</a> se transformaron de la noche a la mañana a horas de que se lleve a cabo una de las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">jornadas electorales</a> más importantes en la historia de Estados Unidos.
Donde antes había aparadores y vitrinas mostrando artículos de diseñador, ahora se observan tablones protegiendo las tiendas de posibles actos de 
<a href="https://www.univision.com/temas/vandalismo">vandalismo</a> después de las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">elecciones generales</a> de este 3 de noviembre. En la image, un hombre camina frente a una sucursal de Louis Vuitton.
Aunque hasta el momento no existen indicios de protestas masivas después de los comicios, los departamentos de Policía del Área de la Bahía anunciaron que habrá personal extra patrullando las calles para prevenir cualquier brote de violencia o actos de vandalismo.
Pero los dueños de negocios prefieren prevenir que lamentar. En la imagen, dos trabajadores colocan tablones de madera sobre los ventanales de la tienda Max Mara, en la zona de Union Square de San Francisco.
"Esperamos que no ocurra nada grave pero estamos preparados para cualquier cosa. Es más barato colocar un tablón de madera que perder un ventanal que puede costar miles de dólares", dijo el supervisor de San Francisco, 
<a href="https://www.ktvu.com/news/bay-area-businesses-board-up-storefronts-bracing-for-post-election-protests-civil-unrest" target="_blank">Aaron Peskin</a>, quien representa el distrito donde se encuentra Union Square.
La pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que ha cobrado la vida de miles de personas en Estados Unidos no ha impedido que los manifestantes salgan a las calles, por lo que muchos creen que las tensiones que se han acumulado de cara a las elecciones generales podrían explotar el día después de los comicios.
La jornada electoral en la politizada región de la Bahía de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">San Francisco</a> podría marcar el inicio de una racha de movilizaciones en respuesta a la que se anticipa será una de las contiendas presidenciales más importantes y tal vez polémicas en la historia del país.
“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.
La Policía de San Francisco anunció que cancelaron todos los descansos y vacaciones de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.
No solo los comercios decidieron proteger sus fachadas ante las posibles protestas. En la zona de la Mission y el Civic Center, en San Francisco, muchos edificios de oficinas hicieron lo mismo antes de la jornada electoral de este martes.
1 / 10
Las principales zonas comerciales de San Francisco se transformaron de la noche a la mañana a horas de que se lleve a cabo una de las jornadas electorales más importantes en la historia de Estados Unidos.
Imagen Jeff Chiu/AP

“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.

En Oakland, uno de los principales epicentros de las protestas contra el racismo en el Área de la Bahía, ya hay movilizaciones programadas para el 4 y el 7 de noviembre, y las autoridades anticipan que surjan más en las principales ciudades de la región.

“La gente tiene ansiedad sobre las próximas elecciones, pero es importante saber que no tenemos que quedarnos sentados en casa a esperar al 4 de noviembre. Podemos unirnos y luchar por nuestra democracia todos los días, y esta movilización será un ejemplo de ello”, dijo Kazu Haga, fundadora de East Point Peace Academy.

PUBLICIDAD

Johnna Watson, vocera de la Policía de Oakland, le confirmó a Noticias Unvision 14 que el departamento incrementará su personal para el día de la jornada electoral y se asegurarán de “facilitar un espacio seguro para las manifestaciones pacíficas”

En San Francisco, la Policía dijo en el mismo sentido que se cancelaron de manera temporal todos los descansos de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.

Por su parte, el Departamento de Policía de San José envió un comunicado a Noticias Univision 14 en el que fueron enfáticos sobre no permitir los actos violentos.

“Apoyamos el derecho constitucional de nuestra comunidad a protestar y reunirse de manera pacífica. Sin embargo, si hay crímenes o violencia, vamos a evaluar la situación y responderemos de la manera correspondiente”, advirtió la agencia policíaca.

La jornada electoral en el 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">Área de la Bahía</a> ha transcurrido sin contratiempos y con una afluencia moderada en los centros de votación. Pero esto no responde a la escasa participación, sino al hecho de que unos 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020/guia-de-votacion-area-de-la-bahia-2020" target="_blank">12 millones de electores en California</a> decidieron votar de manera anticipada.
Uno de los requisitos principales para quienes decidieron salir a las urnas en medio de una 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">pandemia global</a> es el uso obligatorio de cubrebocas. Algunos como Michael Suenke, empleado del Departamento de Elecciones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">San Francisco</a>, aprovecharon para enviar un mensaje a través de su masacarilla.
Lillian Lauer llegó al centro de votación ubicado en el Chase Center de San Francisco portando un cubrebocas negro, pero una vez que emitió su sufragio decidió decorarlo con la tradicional calcomanía que dice "Yo voté".
Quienes optaron por salir a votar este 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">3 de noviembre</a> tienen hasta las 8 pm para depositar sus boletas electorales en un buzón electoral o para asistir directamente a una oficina de elecciones. En la imagen, una mujer emite su voto dentro de la tienda de zapatos Shiekh Shoes.
Para quienes votan por primera ocasión, los lugares elegidos para algunos de los centros de votación pueden parecer poco convencionales. En muchos países de Latinoamérica se suelen abrir en escuelas u oficinas de gobierno, pero en Estados Unidos pueden estar hasta en bares.
Rodeado de carteles deportivos, marcas de cervezas y hasta una mesa de "futbolito", este elector acudió desde temprano a emitir su voto dentro del Friends Bar, en el barrio Sunnyside de San Francisco.
A lo lejos, una votante entra al "Museo del Helado" de San Francisco, donde se habilitó otro centro de votación. Si no sabes cómo encontrar el que te corresponde, la dirección viene impresa en la última página de la guía para el votante que recibiste por correo de la Oficina de Elecciones de tu condado.
También puedes encontrar tu centro de votación de las siguientes formas: llamando al (800) 345-VOTE (8683), visitando la página 
<a href="https://www.sos.ca.gov/elections/polling-place" target="_blank">sos.ca.gov/polling-place</a> o enviando por mensaje de texto la palabra VOTE al 468-683.
Adicionalmente, los centros de votación ofrecerán la posibilidad de registrarse para votar, reemplazar boletas, máquinas de votación y apoyo en distintos idiomas. Natalie Keim, una estudiante de preparatoria, se encuentra trabajando como voluntaria en un centro habilitado en la estación de bomberos #8 de San Francisco.
La pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> ha trastocado estas elecciones presidenciales y ello ha sido evidente este martes en el día decisivo de los comicios: con guantes, mascarillas y desinfectante, los funcionarios recibían a los electores con medidas de precaución para evitar contagios.
Para evitar el contacto directo, varios centros de votación cuentan con carriles 'drive thru' o funcionarios de casilla que pueden recoger tu boleta electoral sin necesidad de que tengas que abandonar tu vehículo. En la imagen, una trabajadora electoral en el Chase Center de San Francisco.
Más de 100 millones de estadounidenses votaron anticipadamente, tanto de manera presencial como por correo- en unos números que marcan la que puede ser una de las elecciones de mayor partipacion de la historia. En California, el número de personas qeu votaron por correo representa más del doble de lo registrado en los comicios de 2016.
1 / 12
La jornada electoral en el Área de la Bahía ha transcurrido sin contratiempos y con una afluencia moderada en los centros de votación. Pero esto no responde a la escasa participación, sino al hecho de que unos 12 millones de electores en California decidieron votar de manera anticipada.
Imagen Jeff Chiu/AP