SAN FRANCISCO, California. – Los centros de votación en el Área de la Bahía cerraron en punto de las 8 pm con reportes de que algunos electores seguían en las filas para depositar sus boletas.
La Policía se prepara para posibles protestas postelectorales en el Área de la Bahía
Aunque la jornada electoral en el Área de la Bahía transcurrió sin contratiempos, las principales fuerzas policíacas se preparan para posibles protestas postelectorales ante la incertidumbre de la contienda presidencial.
La jornada electoral transcurrió sin mayores contratiempos en los 9 condados de la región, donde las urnas reflejaron una afluencia moderada en parte por la pandemia de coronavirus, pero también porque más de la mitad de los electores registrados en California votaron de manera anticipada.
De acuerdo con la Secretaría de Estado, casi 12 millones de votantes registrados sufragaron antes de este martes, lo que representó más del doble de lo registrado durante los comicios de 2016.
En California, la ley establece que las boletas enviadas por correo postal deben estar selladas a más tardar con la fecha del 3 de noviembre y ser recibidas por las oficinas electorales de los condados antes del 20 de noviembre.
El número histórico de personas que en este año de pandemia votaron de manera anticipada promete complicar los cómputos y extenderlos por días o tal vez semanas, dificultando que exista un claro ganador de la contienda presidencial para esta noche del 3 de noviembre.
Ante este escenario, los departamentos de Policía del Área de la Bahía aseguran estar preparados para no repetir los errores cometidos durante las protestas masivas que surgieron a raíz de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco.










“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.
En Oakland, uno de los principales epicentros de las protestas contra el racismo en el Área de la Bahía, ya hay movilizaciones programadas para el 4 y el 7 de noviembre, y las autoridades anticipan que surjan más en las principales ciudades de la región.
“La gente tiene ansiedad sobre las próximas elecciones, pero es importante saber que no tenemos que quedarnos sentados en casa a esperar al 4 de noviembre. Podemos unirnos y luchar por nuestra democracia todos los días, y esta movilización será un ejemplo de ello”, dijo Kazu Haga, fundadora de East Point Peace Academy.
Johnna Watson, vocera de la Policía de Oakland, le confirmó a Noticias Unvision 14 que el departamento incrementará su personal para el día de la jornada electoral y se asegurarán de “facilitar un espacio seguro para las manifestaciones pacíficas”
En San Francisco, la Policía dijo en el mismo sentido que se cancelaron de manera temporal todos los descansos de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.
Por su parte, el Departamento de Policía de San José envió un comunicado a Noticias Univision 14 en el que fueron enfáticos sobre no permitir los actos violentos.
“Apoyamos el derecho constitucional de nuestra comunidad a protestar y reunirse de manera pacífica. Sin embargo, si hay crímenes o violencia, vamos a evaluar la situación y responderemos de la manera correspondiente”, advirtió la agencia policíaca.











