“Necesitamos mejorar las relaciones entre la policía y las comunidades”: congresista Josh Harder

Luego de que su rival Ted Howze lanzara la propuesta de pena de muerte para asesinos de policías, el congresista Josh Harder afirma que quienes ataquen a oficiales deben ser castigados, pero también pide pensar en que las comunidades se deben sentir seguras y respetadas, por lo que apoyó la Ley de Justicia y Vigilancia en el Congreso.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
Para el congresista del Distrito 10 de California, la Casa Blanca se ha estado durmiendo al volante al atender la pandemia del coronavirus.
Video “Necesitamos mejorar las relaciones entre la policía y las comunidades a las que sirven”: Josh Harder

Hace unos días, el candidato republicano Ted Howze, que aspira a la Cámara de Representantes por el Distrito 10 de California, lanzó una propuesta provocadora en medio de una ola de protestas que demandan una reforma policial: pena de muerte para asesinos de policías.

Howze rema a contracorriente de las demandas sociales que recientemente han abarrotado las calles de California y de todo el país en demanda de justicia racial y una reforma policial, pero apuesta por un sector que ha estado en el ojo del huracán: los cuerpos policiales.

PUBLICIDAD

Josh Harder responde

Sobre este tema, Univision Noticias buscó la postura de Josh Harder, actual titular del escaño y quien busca reelegirse en el cargo en las elecciones generales de noviembre.

En una respuesta a través de video, Harder reconoció que los asesinos de policías deberían ser castigados, pero también pidió observar por qué existe el descontento social actual.

“Déjenme ser muy claro, tenemos que responsabilizar a los asesinos de policías. Absolutamente. Pero no podemos perder de vista por qué esto se está planteando”, dijo Harder en respuesta a Univision Noticias.

“Miles de personas marcharon por el Valle Central, en todo nuestro país, debido a la desigualdad. Tenemos que asegurarnos de encontrar soluciones para que todos en nuestras comunidades se sientan seguros y respetados”, declaró el congresista.

Ley de Justicia y Vigilancia

Harder comentó que él apoyó la Ley de Justicia y Vigilancia en el congreso, el cual intenta ser un camino para una reforma policial integral.

Para el congresista, esta ley atiende los reclamos sociales y ayudaría a responsabilizar a los agentes que cometan abusos, terminar con el perfil racial y aumentar la supervisión pública de las fuerzas policiales.

“Más que nada, necesitamos mejorar las relaciones entre la policía y las comunidades a las que sirven y eso es exactamente lo que hará este proyecto de ley”, dijo Harder.

PUBLICIDAD

Latinos, negros y el coronavirus

Harder también habló de cómo el coronavirus está afectando a las comunidades latinas y afroestadounidesnses y criticó el desempeño de la Casa Blanca.

“En cuestiones de salud, sabemos que las comunidades latinas y negras están en mayor riesgo de este virus. Eso significa que necesitamos un mejor acceso a la salud en esas comunidades”, dijo.

“No estábamos listos para esta pandemia y ahora que llevamos muchos meses, es muy claro que la Casa Blanca se ha estado durmiendo al volante y hemos estado haciendo todo lo posible para despertarlos y ayudarlos a volver a trabajar”.

Harder indicó que para mejorar la gestión de la pandemia son necesarios más médicos, más camas de hospital, más pruebas para diagnosticar a las personas enfermas.

¿Cuál es el Distrito 10 en disputa?

  • El distrito consta del condado de Stanislaus y partes del condado de San Joaquín, aunque se centra en Modesto. Las ciudades en el distrito incluyen Oakdale, Manteca , Modesto, Tracy y Turlock.
  • El escaño actualmente está ocupado por el congresista Harder, quien busca la reelección, y su oponente es el republicano Ted Howze.
  • En este distrito el 40% de la población es hispana.

Te puede interesar en Destino 2020:

📌 Pena de muerte para asesinos de policías: la polémica propuesta de este candidato de California

📌 “No le quite fondos a la policía, invierta en ella”: la postura del republicano Mike García

📌 Estas son las contiendas más disputadas en California para la Cámara de Representantes

📌 Así han cambiado el coronavirus y Black Lives Matter las campañas políticas en California

El hispano Mike García tiene una leve ventaja sobre Christy Smith luego de que ganara recientemente en una elección especial el escaño que dejó vacante Katy Hill tras un escándalo sexual. Aunque el republicano cuenta con esta ventaja, The Cook Political Report situó esta contienda como reñida, ya que el resultado no se puede prever, sobre todo porque Smith, quien cuenta con el apoyo de Barack Obama, seguramente irá por la revancha en las elecciones generales de noviembre.
La congresista Katie Porter se enfrenta al concejal de Mission Viejo Greg Raths. Durante el primer trimestre del 2020, Porter logró juntar para su campaña 4.6 millones de dólares, unas 30 veces más que el total de su oponente republicano, quien tenía 151,000 dólares en el banco hasta el 31 de marzo. En 2019, Porter demostró que había construido una base de donantes leales al recaudar más de $ 1 millón durante tres trimestres seguidos.
El congresista demócrata Josh Harder de Turlock se enfrenta al candidato republicano Ted Howze al intentar un segundo mandato. El Partido Republicano repudió a Howze después de que se informara que sus cuentas de redes sociales contenían mensajes antimusulmanes, antiinmigrantes y teorías de conspiración.
<br>
El titular del escaño Harley Rouda se enfrenta contra Michelle Steel, quien actualmente es presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Orange. Steel tronó contra Rouda y el Comité de Campaña Demócrata para el Congreso luego de que este último se refirió a Shawn Steel, su esposo, con el apelativo de “sombrío”, luego de un señalamiento del periódico Wall Street Journal, quien vinculó a Shawn Steel con tráfico de influencias con ciudadanos chinos durante la administración de Donald Trump.
En esta contienda, el escaño es una moneda en el aire. El titular TJ Cox enfrenta al excongresista David G. Valadao, quien con el respaldo de su partido está apostando fuertemente en publicidad. 
<i>The Cook Political Report</i> da una leve ventaja a Cox en esta contienda.
Devin Nunes es un congresista republicano y expresidente del Comité de Inteligencia de la Cámara, desde donde defendió legal y políticamente al presidente Donald Trump en el escándalo de Rusia. Nunes tiene un presupuesto de campaña que hasta el momento suma 8.7 millones de dólares. Su contendiente Phil Arballo tenía una cantidad similar hasta marzo del 2020, según el sitio Open Secrets.
Por este distrito, el titular Gil Cisneros lleva ventaja ante su rival Young Kim, según The Cook Political Report. Cisneros recientemente llamó a Kim para que se una a él y con ello vencer a Donald Trump. La candidata asiáticonorteamericana le reprochó al presidente haber llamado “kung flu” al coronavirus, lo que lastimaba a la comunidad asiática. En las elecciones de 2018, Gil le ganó a Kim por un escaso 3% en las votaciones.
1 / 7
El hispano Mike García tiene una leve ventaja sobre Christy Smith luego de que ganara recientemente en una elección especial el escaño que dejó vacante Katy Hill tras un escándalo sexual. Aunque el republicano cuenta con esta ventaja, The Cook Political Report situó esta contienda como reñida, ya que el resultado no se puede prever, sobre todo porque Smith, quien cuenta con el apoyo de Barack Obama, seguramente irá por la revancha en las elecciones generales de noviembre.
Imagen Univision Noticias / Páginas de campaña de cada candidato