Ro Khanna gana reelección a la Cámara de Representantes por el Distrito 17 de Silicon Valley

Khanna fue electo en 2016 a la Cámara de Representantes y fungió como uno de los presidentes nacionales de campaña del aspirante demócrata a la presidencia Bernie Sanders.

Por:
Univision
Activistas consideran que la participación de los jóvenes latinos en esta elección es clave para transformar a la comunidad y representar a sus seres queridos que quizá no pueden ejercer este derecho.
Video “Votar es un súperpoder”: miles de latinos votaron por primera vez y estos son sus testimonios

SAN JOSÉ, California. – Por segundo término consecutivo, el demócrata Ro Khanna ocupará un escaño en la Cámara de Representantes como congresista por el Distrito 17 que comprende la región de Silicon Valley, según las proyecciones de resultados de la Prensa Asociada.

Con el 74.1% de los votos a su favor y 64% de las casillas contabilizadas, Khanna se impuso en la contienda electoral a Ritesh Tandon, un ingeniero y empresario republicano conocedor de la industria del Valle del Silicio.

Notas Relacionadas

El congresista fue electo en las elecciones de 2016 a la Cámara de Representantes y durante este proceso electoral fue uno de los presidentes nacionales de campaña del aspirante demócrata a la presidencia Bernie Sanders.

PUBLICIDAD

Khanna ha abogado por la educación superior gratuita, los derechos de las mujeres, la inversión en tecnologías limpias e industrias emergentes y la creación de empleos vinculados a la tecnología y la manufactura, entre otros temas.

Su distrito se encuentra en el corazón de Silicon Valley y comprende parte de los condados de Alameda y Santa Clara, que incluyen las ciudades de Fremont, Newark, Sunnyvale, Cupertino, Santa Clara, Milpitas y el norte de San José.

Las principales zonas comerciales de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco" target="_blank">San Francisco</a> se transformaron de la noche a la mañana a horas de que se lleve a cabo una de las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">jornadas electorales</a> más importantes en la historia de Estados Unidos.
Donde antes había aparadores y vitrinas mostrando artículos de diseñador, ahora se observan tablones protegiendo las tiendas de posibles actos de 
<a href="https://www.univision.com/temas/vandalismo">vandalismo</a> después de las 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/elecciones-estados-unidos-2020" target="_blank">elecciones generales</a> de este 3 de noviembre. En la image, un hombre camina frente a una sucursal de Louis Vuitton.
Aunque hasta el momento no existen indicios de protestas masivas después de los comicios, los departamentos de Policía del Área de la Bahía anunciaron que habrá personal extra patrullando las calles para prevenir cualquier brote de violencia o actos de vandalismo.
Pero los dueños de negocios prefieren prevenir que lamentar. En la imagen, dos trabajadores colocan tablones de madera sobre los ventanales de la tienda Max Mara, en la zona de Union Square de San Francisco.
"Esperamos que no ocurra nada grave pero estamos preparados para cualquier cosa. Es más barato colocar un tablón de madera que perder un ventanal que puede costar miles de dólares", dijo el supervisor de San Francisco, 
<a href="https://www.ktvu.com/news/bay-area-businesses-board-up-storefronts-bracing-for-post-election-protests-civil-unrest" target="_blank">Aaron Peskin</a>, quien representa el distrito donde se encuentra Union Square.
La pandemia de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que ha cobrado la vida de miles de personas en Estados Unidos no ha impedido que los manifestantes salgan a las calles, por lo que muchos creen que las tensiones que se han acumulado de cara a las elecciones generales podrían explotar el día después de los comicios.
La jornada electoral en la politizada región de la Bahía de 
<a href="https://www.univision.com/temas/san-francisco">San Francisco</a> podría marcar el inicio de una racha de movilizaciones en respuesta a la que se anticipa será una de las contiendas presidenciales más importantes y tal vez polémicas en la historia del país.
“Lo que más nos preocupa es tener múltiples protestas que se tornen violentas en varias ciudades del Área de la Bahía, que los condados se vean rebasados y que no tengamos el número suficiente de oficiales para responder”, dijo el sargento Ray Kelly, vocero de la oficina del alguacil del condado de Alameda.
La Policía de San Francisco anunció que cancelaron todos los descansos y vacaciones de los oficiales, además de que planean contar con agentes adicionales para “responder a las llamadas de rutina, pero también a cualquier incidente espontáneo que pueda ocurrir” con motivo de las elecciones.
No solo los comercios decidieron proteger sus fachadas ante las posibles protestas. En la zona de la Mission y el Civic Center, en San Francisco, muchos edificios de oficinas hicieron lo mismo antes de la jornada electoral de este martes.
1 / 10
Las principales zonas comerciales de San Francisco se transformaron de la noche a la mañana a horas de que se lleve a cabo una de las jornadas electorales más importantes en la historia de Estados Unidos.
Imagen Jeff Chiu/AP