Estos últimos días, se ha estado hablando de que Google podría estar preparando un producto llamado My World, destinado a ser una potencial competencia para el Second Life de Linden Labs.
Google My World, ¿el futuro Second Life?
El rumor surgió luego de que se realizara una encuesta a estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona. En nuestro intento de ver cuan factible es el rumor, buscaremos los puntos a favor que tiene Google para liberar un producto como este.
Para analizar este potencial producto My World, estaremos comparándolo con Second Life (en caso que lo liberen de forma pública), para lo cual deberemos centrarnos en varios aspectos, a ser estos: imagen de la empresa, base de usuarios, infraestructura, potencial de productos, interoperabilidad con otros servicios de la empresa, plataforma de publicidad productiva (AdSense) y evolución constante como ideología.
Imagen
Algo que no se le puede negar a Google, es su imagen en el mercado. Actualmente, es el buscador más conocido de todo el mundo, como también lo es su marca. Las estrategias de la empresa en cuanto a mejorarla, nunca dejan de sorprendernos, ya que con iniciativas como la del " Aparece en un vídeo de Gmail", se ganan el público a nivel mundial... y no son tímidos en reconocerlo.
Pero, para asegurarnos de que su imagen es lo suficientemente conocida, debemos fijarnos en quien sería su competencia, Linden Labs. Esta empresa, si no fuese por su producto Second Life, sería totalmente desconocida (se aceptan críticas a esta afirmación), y peor aún... hay gente en el mundo que desconoce por completo la existencia de esta, ni de su mundo virtual...
Ahora bien, si le mencionamos a cualquier persona la palabra Google, tenemos un 99% de probabilidad (no creo en estas, pero la idea es ilustrar el punto) de que reconozca de que se trata... y mejor aún, que lo relacionen con buscar por Internet.
Este aspecto, en caso de sacar un nuevo producto, le favorece demasiado ya que de antemano sabemos que tienen una base de usuarios... punto que tocamos a continuación.
Base de usuarios
Sin duda, la cantidad gente que usa Google es un activo importante de la empresa, ya que es sumamente grande. Ojo, no todos estos realmente son usuarios que experimenten en Internet, y más me podría jugar con que muchos de estos desconocen que la empresa ofrece más que un sitio buscador (siquiera saben que se pueden buscar, fuera de palabras, imágenes, noticias...etc).
Aún así, el total de usuarios experimentados, es suficiente como para que estos prueben productos como Reader, GMail, Earth (entre otros), y ayuden en la corrección de errores (por medio de Feedback, que admirablemente, tienen en cuenta), para que cuando el producto realmente llegue a las grandes masas... esté lo suficientemente pulido para que la gente se sienta conforme, y por sobre todo, tenga confianza en el producto en sí (algo crucial a la hora de hablar de software en informática).
Dado que para poder albergar esta gran masa de usuarios, a futuro, la empresa debe contar con una buena infraestructura... ese será nuestro próximo tema.
Infraestructura
Entrando en este tema, debemos destacar que la empresa es un monstruo en Internet, ya sea por sus grandes redes de servidores propios, como también por el hecho de que planean invertir aún más en estas. ¿Quién recuerda cuantas veces se ha caído Google en los últimos 3 años? Como mucho... serán 2 o 3 veces... y esto es parte del compromiso que pone esta gran empresa, a la hora de buscar la confianza de sus usuarios. Si un servicio está disponible en cualquier momento que lo deseamos... entonces, es más probable que nos volquemos a este cada vez que necesitemos alguna utilidad que el mismo pueda brindarnos.
Si analizamos, más adentro, que actualmente Google tiene infraestructura no solo para aguantar su buscador, sino también para gestionar un sistema de correo propio (GMail), un planetario (Earth y Maps); almacenamiento de fotos (Picasa); almacenamiento de sitios webs, y muchos servicios más... entonces debemos reconocer que la empresa cuenta con infraestructura suficiente como para hacer cualquier movimiento necesario... y sino contasen con dicha capacidad... la ampliarían, simple... (dinero no les falta... ¿no creen?).
Potencial de productos
Se comenta, que el Google My World, podría estar soportado por el propio Google Earth, con lo que la empresa ya prescindiría por completo de crear un nuevo producto en tres dimensiones a fines de dar base a este producto nuevo (sin contar el hecho de que ya poseen los mapas... y hasta los edificios).
En todo caso, esto nos demuestra el potencial que presenta cada producto de la empresa, ya que los usuarios normalmente son quienes intentan exprimir al máximo cada opción... y Google lo sabe... es por esto, que siempre deja margen a los denominados power users o bien, usuarios bastante curiosos, con tiempo y ganas de explorar.
Sin duda, el creer que Google My World sea lanzado sobre el Earth, me pone la piel de gallina... al saber que podría viajar por todo el mundo... siendo este un mundo real virtual (es decir, basado en algo que conocemos).
Interoperabilidad, dentro de Google
A favor de la empresa, está el hecho de que sus productos normalmente interoperan unos con otros, lo que no nos sorprendería para nada que dentro de My World pudiéramos leer nuestro correo, o bien buscar desde ahí dentro...
A saber, que si la empresa sabe aprovechar un potencial producto como este, podría incluso motivarnos a muchos a dejar de vivir en nuestra primer vida (broma), algo que Second Life tiene como objetivo principal (...) y que para muchos casos lo ha logrado.
Por otro lado, recordemos que la empresa hace poco fue titular de sitios cuando se comentó sobre la posibilidad de que saliese un producto para realizar micropagos. Esto, dentro de un mundo virtual, llevaría a que las empresas realmente se interesen a vender por allí... una, porque es Google, y dos... porque fuera de su propia marca, tiene respaldo suficiente como para no defraudarlos.
Plataforma de publicidad productiva
Resaltar el hecho de que AdSense ha demostrado ser una excelente plataforma (de ingresos) de publicidad, es necesario. Si a esto, le agregamos la posibilidad de la publicidad interior en este mundo virtual, el producto se vuelve completamente atractivo.
Recordemos, que no hace mucho tiempo, las compañías importantes (dentro de las cuales, estaba Google) comenzaron a interesarse repentinamente por diferentes empresas que hacen publicidad dentro de juegos, por lo que un AdSense Virtual, no estaría muy lejos de ser realidad... ya que finalmente se hizo con Adscape Media.
Evolución constante
Otro aspecto que no podemos negar de Google, es que sin duda intentan evolucionar de forma constante... son como un niño cuando aprende a caminar... no paran de moverse de un lado al otro, mientras que los padres disfrutan de la alegría del mismo. Con Google, pasa exactamente lo mismo... ellos evolucionan tanto como empresa, como cada uno de sus productos... y claramente, sus accionistas (serían los padres) se ponen felices de que así sea.
A su vez, los usuarios, nos vemos beneficiados enormemente... ya que la mayoría de sus productos son gratuitos (basados en publicidad).
Esto nos deja, que la posibilidad de que Google entre en este segmento, es bastante grande, dado que el mercado ha encontrado atractivo este tipo de productos... aunque Linden Labs ha tenido sus problemas, varios y graves, lo que ha hecho que muchas empresas se comiencen a retirar del producto. Aún así, el potencial existe... y Google lo sabe.
Conclusión
Veamos o no un Google My World, estamos seguro de que en caso de existir... el mismo sería un éxito rotundo. Al menos, en su lanzamiento... y si la empresa sabe realmente aprovechar sus fortalezas.
Está claro que Linden Labs deberá pensar como seguir adelante... y si donar su trono a la empresa de las búsquedas, o pelear por este...