Sponsors en tu blog

Por:
Univision

Siguiendo con algunos posts de estos días en T_T relacionados con monetizar tu blog, hoy veremos una vía publicitaria bastante vieja pero poco utilizada: los sponsors. ¿En qué se diferencian de AdSense o text-link-ads? En primer término, no intervienen 3eras empresas entre vos y el anunciante; y además -por lo general- los anuncios no son dinámicos, sino fijos y preestablecidos. Son, básicamente, lo más parecido a la publicidad que utilizan los equipos de fútbol en sus camisetas.
Por ejemplo, sitios como TechCrunch utilizan ésta metodología con banners de 125x125pxls en la parte superior derecha del blog. El particular funciona a razón de 6 banners por un valor de U$S10 mil cada uno al mes. ¿Entonces ésta es la clave de la fortuna y yo no la conocía? Claro que no; el caso de éxito anterior es el paradigma de un sitio prestigioso, donde cualquier start-up que sale al mercado y quiere posicionarse busca aparecer. Aquí tenemos la primer pauta a seguir: prestigio. Si tu blog, o vos en particular, no tienen cierta autoridad en el mundillo que tratás, los sponsors quizá no sean lo más indicado. Pero, de allí podemos extraer que el tráfico no es lo único importante, sino también el rol que ocupás en tu nicho; a lo que me refiero es que no necesitás ser famoso para que la gente te respete.
Chad Randall (experto en publicidad online, que lleva vendidos más de 5 millones en anuncios) dió en este post unos consejos bastante interesantes sobre cómo hacer tu blog más atractivo para conseguir anunciantes; a continuación traduzco algunos y agrego mi opinión:

PUBLICIDAD
  • Colocá un banner de tipo "Anuncie Aquí" en tu blog. Utiliza las mismas dimensiones que tienen los demás anuncios (125x125 es una buena medida). El link debe direccionar a una página clara y consisa sobre cómo anunciar en el blog, junto con una vía de contacto directa; por ello un formulario breve aumenta las posibilidades de ser contactado, en lugar de darle el trabajo de tener que abrir su cliente de correo y recién entonces enviarte un email.
  • Utilizá anucios acordes a tu blog. Lo que no sólo posibilita un mayor número de clicks, sino que resulta menos molesto para el visitante (recorda que la publicidad tiene mala publicidad :P).
  • Mostrá banners propios. Si por el momento no disponés de sponsors pagos, ocupa el espacio con anuncios de otros sitios tuyos o de amigos. Doble beneficio: incentivas a posibles anunciantes y mientras tanto conseguís visitas.
  • Banners gratis. Colocar el anuncio de una empresa de manera gratuita -no como afiliado siquiera- puede alentar a sus competidores a querer anunciar en tu sitio, o incluso a la propia empresa.
  • Exhibir estadísticas. Un punto bastante confidencial para los webmasters. Sin embargo, el anunciante necesita información mínima como el total de visitas únicas mensuales e impresiones. Si sos todo un exhibicionista, también podés mostrar tu PageRank, AlexaRank o hasta tu posición en Technorati.
  • Conocé a tu público. Es importante saber a quién te dirigís. Hombres, mujeres, edades, locación. Los servicios de estadísticas en general traen ésta información. En cuanto a sexo y edades, las encuestas suelen ser efectivas.
PUBLICIDAD
  • Crea una sección "Acerca De". Aquí sacarás tu chapa, tus logros, que hiciste, quién sos, y todo lo que hace que valga la pena gastar invertir dinero en vos.
  • No uses AdSense. Consejo más que polémico. Si bien me parece un tanto extremo, concuerdo en que AdSense le da una apariencia muy poco profesional al sitio, además de arruinar su diseño. Ojalá algun día tengan fondo transparente y se pueda cambiar la fuente, entre otras cosas. En verdad, quitarlo no es una mala opción si realmente no te está dando más que centavos.
  • Enfocate en un tema. Para convencer al anunciante de que tu lugar es el lugar dónde estar, el blog tiene que apuntar a un público marcado. Abarcar mucho puede resultar confuso y poco consistente (¡no voy a decir la famosa frase!).
  • Mantené tu blog profesional. Contale tu vida a tus amigos, no a personas que buscan información útil. A mi entender, el diseño es igual de importante al momento de definir la imagen.

En conclusión, el sistema de sponsors tiene aspectos positivos como la estabilidad y el poco grado de intrusión, además de la ventaja de elegir claramente a quién querés representar. Por otro lado, al ser directa la negociación, no hay terceros que se lleven parte de tu dinero. Como aspectos negativos encuentro la dificultad al momento de conseguir sponsors y tal vez el monto acordado. Pero todo depende de cada caso en particular. Lo seguro es que si aumenta la popularidad de éste formato -sobretodo en sitios en español medianos-, los aspectos negativos disminuirán y se abrirá la puerta a blogs y empresas más pequeñas.