El lugar donde está enterrado Lord Voldemort se puede visitar: tiene hasta lápida

La saga de 'Harry Potter' tiene muchos detalles ocultos en sus películas y libros, pero unos de los más llamativos son el origen del nombre de sus personajes. A continuación te mostramos los más curiosos.

Por:
Univision
La historia de cómo JK Rowling escribió la saga de Harry Potter es tan mágica como su personaje: la sacó de la pobreza pero ella no estaba contenta de ser billonaria. ¿Por qué?
Video JK Rowling era muy pobre antes de 'Harry Potter': la historia de cómo se volvió la primera billonaria

La misión principal de Harry Potter era derrotar a Voldemort, el mago tenebroso más poderoso de todos los tiempos, cuyo nombre era suficiente para aterrorizar incluso a los más valientes.

Pero ese nombre tiene un origen más mundano de lo que parece, ya que de acuerdo a los rumores, la autora de la saga, J.K Rowling, lo tomó prestado de una persona real.

J.K. Rowling
J.K. Rowling
Imagen Getty Images

Cuando Rowling se encontraba escribiendo los primeros borradores de la saga que le daría fama mundial, gustaba de pasear por varios sitios para intentar conseguir inspiración.

PUBLICIDAD

El cementerio de Greyfriars, localizado en Edimburgo, capital de Escocia, fue uno de los lugares que Rowling más visitaba en busca de ideas para su novela, mismas que encontró de una forma inesperada.

Cementerio de Greyfriars
Cementerio de Greyfriars
Imagen Getty Images

En una de sus tumbas puede leerse el nombre de Thomas Riddell, el cuál es muy similar a la forma en la que Voldemort era conocido en sus tiempos de estudiante: Tom Riddle.

Si bien, la autora de las novelas no ha negado o confirmado esta información, no son pocos los fans de la saga que visitan ese cementerio para encontrar la que ahora es conocida como la 'tumba de Voldemort'.

Cerca de ahí, se encuentra la tumba de William McGonagall, hombre fallecido en 1902 y que comparte su apellido con Minerva McGonagall, la profesora de Transformaciones y Jefa de la Casa Gryffindor de Hogwarts.

Edimburgo tiene una gran importancia para la saga, ya que un colegio llamado George Heriot, cercano al cementerio de Greyfriars, fue la inspiración para la concepción del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, o por lo menos eso aseguran varios tours temáticos de 'Harry Potter'.

Castillo de Hogwarts
Castillo de Hogwarts
Imagen Getty Images

Las otras inspiraciones de J.K.Rowling para escribir 'Harry Potter'

La escritora británica también tomó inspiración de otros famosos lugares. Por ejemplo, Rowling creó el Expreso de Hogwarts tomando como referencia al tren The Jacobite Steam, el cual recorre casi 25 millas en su ruta hasta el lago Nevis, en Escocia.

Rowling afirmó en una publicación en su cuenta oficial de Twitter, que el nombre de “Severus Snape”, el profesor de Pociones, lo tomó prestado de una calle por la que pasaba cada día para acudir a su trabajo.

Severus Snape Alan Rickman
Severus Snape Alan Rickman
Imagen Warner Bros.

Otros nombres de la saga describen la naturaleza del personaje en otro idioma, Por ejemplo, Remus Lupin viene de Lupus, palabra en latín que significa “lobo”. “Sirius Black” hace alusión a Sirio, conocida como la “Estrella perro” por ser la más grande de la constelación Canis Maior.

Draco Malfoy y sus amigos
Draco Malfoy y sus amigos
Imagen Warner Bros.

Draco Malfoy, el enemigo número uno para Harry Potter en Hogwarts, debe su nombre a la palabra en latín draco, la cual significa “dragón”, un nombre muy adecuado para alguién que representa a la perfección los valores inculcados por la Casa Slytherin.