PHOENIX, Arizona – La decisión de la tripulación de sobrevolar una célula de tormenta podría ser la causa de que un vuelo de Hawaiian Airlines que salió de Phoenix el 18 de diciembre de 2022 se encontrara con turbulencia que dejó con heridas graves a tres pasajeros y un miembro de la tripulación.
Informe apunta a error humano por la turbulencia que afectó vuelo de Hawaiian Airlines
El informe final sobre la turbulencia que dejó heridas de gravedad a cuatro personas en un vuelo de Hawaiian Airlines apunta como probable causa a la decisión de la tripulación de sobrevolar una célula de tormenta. Esto dijeron las autoridades.
Así lo indicó el informe final de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), sobre el vuelo que iba de Phoenix a Honolulu y en el que un total de 20 personas resultaron con heridas de diversa consideración.
Esa turbulencia, que provocó daños en la cabina como paneles faltantes en el techo, una luz superior agrietada y que se rompiera en pedazos un auricular de uno de los asistentes de vuelo, fue descrita por un miembro de la tripulación como algo que le recordó a una “explosión volcánica”.
Una pasajera, en tanto, dijo que fue sorprendida lejos de su asiento para ir al baño. Aseguró que “voló” de cara contra el techo del baño y fue “arrojada abruptamente al suelo”.
Turbulencia en vuelo de Hawaiian en 2022 apunta a error del piloto
El capitán había dicho a los investigadores que las condiciones de vuelo eran tranquilas, con cielos despejados cuando una nube se elevó verticalmente frente al avión como una columna de humo, sin dar tiempo de cambiar el rumbo. Su testimonio quedó expresado en un informe preliminar sobre los hechos.
Sin embargo, el informe concluyente añade que en ese momento había pronóstico de condiciones atmosféricas inestables y tormentas eléctricas aisladas.
De ese modo, en el texto se asienta que la causa probable del accidente fue “la decisión de la tripulación de vuelo de volar sobre una célula de tormenta observada, en lugar de desviarse alrededor de ella”, no obstante la información meteorológica que indicaba la posibilidad de turbulencias severas.
Al respeto, la línea aérea expresó: “Entrenamos regularmente a nuestras tripulaciones sobre cómo evitar condiciones climáticas significativas, incluidas las turbulencias en el aire.
“Tras el vuelo 35, realizamos una revisión interna exhaustiva y cooperamos con la NTSB para comprender los factores que llevaron a que el avión se enfrentara con una turbulencia más fuerte de lo previsto y de lo informado. Seguiremos aprendiendo todo lo que podamos de este suceso”, agregó.
Con información de AP.
También te interesa























