Escuelas del condado Wake podrían tener más clases desde casa: este es el plan

Los estudiantes del condado Wake tendrán más clases virtuales a partir del próximo año. Te explicamos a qué se debe esto.

Por:
Univision
El crecimiento poblacional llevó al distrito escolar de Wake a reasignar estudiantes a nuevas escuelas, creando descontento entre las familias impactadas.
Video Padres piden al distrito escolar de Wake que reconsidere algunos cambios implementados

RALEIGH, Carolina del Norte. – Los estudiantes del condado Wake podrían tener más clases desde casa a partir del próximo año escolar.

El plan anunciado por el distrito escolar del condado Wake busca que cuando haya tiempo severo, como tormentas, en lugar de cancelar las clases, los estudiantes puedan seguir las clases desde sus casas.

PUBLICIDAD

Esto se plantea luego de que la semana pasada, el distrito tuviera que cancelar las clases varios días debido a la tormenta invernal.

Otros distritos escolares pudieron tomar clases desde casa debido a que tienen práctica en este tipo de lecciones.

Justamente, la medida que busca el distrito escolar del condado Wake es familiarizar a los estudiantes con esta modalidad, para poder implementarla en caso de ser necesario.

Qué establece el plan aprobado por las escuelas del condado Wake

El comité de políticas del condado de Wake aprobó un plan que permite al superintendente y al personal usar días de aprendizaje remoto en lugar de días de recuperación los sábados, una opción que muchos padres y estudiantes consideran más efectiva.

El plan será revisado por el público antes de ser oficial, asegurando que todos los estudiantes, desde k-12, puedan beneficiarse de esta medida.

El plan no entrará en vigor hasta el próximo año escolar.

El superintendente Robert Taylor, quien lidera el proceso, indicó que se tomará en cuenta a los estudiantes con capacidades diferentes, quienes tuvieron dificultades con el aprendizaje remoto durante la pandemia.

Más historias en imágenes:

<b>Jocelynn Rojo era una niña de 11 años, "alegre", </b>según dice su abuela, Angélica Carranza
<b>.</b> Y así la recuerda Sofía Ibarra, una amiga de estudios que la extraña, porque la hacía reír y era "optimista". 
<br>
<br>Ambas la extrañan. “No me explico 
<b>por qué se fue</b> (murió)", confiesa la abuela.
<br>
<br>Marbella Carranza, madre de 
<b>Jocelynn, cree saber qué </b>le pasó. Supo que su hija sufría acoso en la escuela, donde buscó ayuda porque la amenazaron con que llamarían "a la migra" para que deportaran a su familia y ella se quedara sola.
A pesar de las denuncias de su hija en la escuela, la familia asegura que 
<b>nunca fueron informados sobre qué estaba ocurriendo </b>con Jocelynn.
Marbella Carranza
<b> reclama un cambio en cómo se manejan los casos de acoso escolar</b>. "Mi hija buscó ayuda, pero
<b> nunca se nos informó sobre lo que estaba ocurriendo en la escuela</b>. Esto tiene que cambiar para que lo que le pasó a mi hija no le ocurra a otro niño", declaró a 
<i>Noticias 23 DFW</i>.
El investigador del caso le informó a Marbella Carranza que 
<b>la pequeña asistía a consejería entre una y dos veces por semana </b>para reportar lo que le estaba ocurriendo.
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/muerte-jocelynn-rojo-madre-amenaza-deportacion-escuela-de-texas" target="_blank">La muerte de Jocelynn Rojo</a> ha generado conmoción en la comunidad de Gainesville. 
<b>Según una de sus compañeras, <a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/jocelyn-rojo-suicidio-muerte-estatus-migratorio-gainsville-texas" target="_blank">la escuela ha prohibido hablar de Jocelynn en las instalaciones escolares</a></b>, lo que ha causado molestias entre sus compañeros.
Sofía Ibarra, amiga de Jocelynn, 
<b>compartió su frustración sobre la prohibición de hablar de su amiga en la escuela</b>: “Ya en la escuela 
<b>no nos dejan decir nada de Jocelynn y eso es algo bueno y malo</b>. Es bueno porque ellos saben que no queremos estar muy tristes, y es malo porque 
<b>algunas veces queremos hablar de ella cuando necesitamos, pero no nos dejan</b>”, comentó.
El 
<a href="https://www.gainesvilleisd.org/" target="_blank">Distrito Escolar Independiente de Gainesville</a> emitió un comunicado en el que reiteró 
<b>su política de “tolerancia cero” hacia el acoso escolar</b>, pero no dio detalles sobre el caso de Jocelynn, citando restricciones de privacidad. 
<b>“No podemos divulgar información sobre casos o alumnos específicos”</b>, expresó un portavoz del distrito mediante un comunicado.
La prohibición de la escuela no impidió que afuera se realizara una vigilia en honor a Jocelynn Rojo y apoyo a su familia, que busca entender qué la llevó a la muerte.
1 / 8
Jocelynn Rojo era una niña de 11 años, "alegre", según dice su abuela, Angélica Carranza . Y así la recuerda Sofía Ibarra, una amiga de estudios que la extraña, porque la hacía reír y era "optimista".

Ambas la extrañan. “No me explico por qué se fue (murió)", confiesa la abuela.

Marbella Carranza, madre de Jocelynn, cree saber qué le pasó. Supo que su hija sufría acoso en la escuela, donde buscó ayuda porque la amenazaron con que llamarían "a la migra" para que deportaran a su familia y ella se quedara sola.
Imagen Cortesía