"Ya viene": así se prepara Nueva York para la inminente llegada de la variante Ómicron

La gobernadora Kathy Hochul decretó un estado de emergencia en Nueva York en preparación para la llegada de la variante Ómicron. Esto se sabe hasta ahora.

Por:
Univision
Aunque aún no se han identificado en el estado casos positivos de esta nueva mutación del virus conocida como ómicron, la gobernadora Kathy Hochul asegura que esta llegará a la Gran Manzana y urge a toda la comunidad a inocularse contra el coronavirus. La orden entrará en vigencia a partir del 3 de diciembre.
Video Gobernadora de Nueva York declara estado de emergencia por la nueva variante del coronavirus

NUEVA YORK - El estado de Nueva York se mantiene vigilante ante un posible pico de casos de covid-19 debidos a la nueva variante Omicron.

La gobernadora Kathy Hochul decretó el viernes un estado de emergencia en Nueva York para ayudar a aumentar la capacidad de los hospitales y hacer frente a la posible escasez de personal.

PUBLICIDAD

Antes de firmar la Orden Ejecutiva, Hochul había señalado que el estado estaba en " alerta máxima".

"Ya viene", advirtió la gobernadora Kathy Hochul sobre la variante que se descubrió recientemente en Sudáfrica.

"Seguiremos vigilando las acciones de la Organización Mundial de Salud (OMS por sus siglas) y trabajaremos con nuestros socios de los CDC para seguir de cerca la evolución de la situación", agregó la gobernadora.

El Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno, dijo que no le sorprendería que la variante omicron ya estuviera también en EE.UU.

"Todavía no lo hemos detectado, pero cuando se tiene un virus que muestra este grado de transmisibilidad... es casi invariable que en última instancia se extienda por todo el país", dijo Fauci en entrevista con NBC.

El plan de Hochul comenzará a aplicarse el viernes 3 de diciembre y se reevaluará en función de las últimas cifras del coronavirus el 15 de enero.

Hochul también está instando a los neoyorquinos a tomar precauciones de seguridad "de sentido común" contra el virus, que incluyen:


  • Usar cubrebocas en espacios públicos cerrados
  • Lavarse bien las manos
  • Hacerse la prueba del covid-19
  • Permanecer en casa cuando se está enfermo

Hochul también impulsó a los residentes a vacunarse. "La vacuna también sigue siendo una de nuestras mayores armas en la lucha contra la pandemia, y esta noticia enfatiza aún más la necesidad de que cada uno de nosotros se vacune y reciba el refuerzo si está totalmente vacunado", dijo la gobernadora.

¿Cómo afectan las restricciones de viaje a los neoyorquinos?

A partir del lunes, Estados Unidos restringirá los viajes desde ocho países africanos. Estos incluyen:

PUBLICIDAD


  • Sudáfrica
  • Botsuana
  • Zimbabue
  • Namibia
  • Lesoto
  • Eswatini
  • Mozambique
  • Malawi

Sin embargo, las restricciones de viaje no se aplican a los ciudadanos estadounidenses ni a los residentes permanentes.

Se requiere una prueba de covid-19 negativa antes de que cualquier persona viaje a EE.UU., pero actualmente se puede optar por una prueba de PCR o de antígeno. Esta última no podría detectar la variante omicron.

Cabe destacar que EE.UU. no tiene períodos de cuarentena obligatorios después de un viaje internacional ni pruebas obligatorias después de la llegada.

Hasta ahora, la variante Omicron también se ha identificado en los países de Botsuana, Hong Kong, Bélgica y el Reino Unido.

¿Habrá nuevas restricciones en la ciudad y estado de Nueva York?

Hasta el momento, no se han anunciado planes para imponer nuevas restricciones de covid-19 en la ciudad o el resto del país, como las que se implementaron al inicio de la pandemia y durante el repunte de las variantes.

El Dr. Fauci dijo el domingo a ABC News que los estadounidenses deben estar preparados para luchar contra la propagación de Ómicron, pero que es "demasiado pronto para decir" qué acciones son necesarias, incluyendo nuevos mandatos o cierres.

"Hay que estar preparado para hacer cualquier cosa y todo", añadió.

El presidente del Comité de Salud del Concejo de Nueva York, Mark Levine, hizo un llamado para que se impongan nuevas restricciones en la ciudad.

PUBLICIDAD

“Necesitamos una acción decisiva. Debemos obligar a los empleadores privados con más de 100 empleados a vacunarse o a someterse a pruebas (ya que la norma federal se ha estancado)”, dijo Levine en su cuenta de Twitter.

“Debemos obligar a las personas a usar mascarillas en todos los lugares públicos cerrados”, agregó Levine.

Mira también

La doctora Ekaterina Kostioukhina asegura que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), todos deberían realizarse una prueba si han estado expuestos o presentan algún síntoma. De acuerdo con la experta, los no vacunados deberían realizarse el test recién tuvieron la exposición al virus, mientras que los inmunizados tienen entre cinco y siete días para realizársela.
Video ¿Se recomienda que todos se realicen una prueba de contagio de coronavirus tras ‘Thanksgiving’?
Los árboles tricolores del Central Park durante el invierno son motivos de visitas, fotografías, cuadros, y hasta inspiración para miles cada año.
Escapar del ruido, la contaminación y el ajetreo de la Gran Manzana y refugiarse entre el hermoso follaje es rutina para muchos.
"Algo que hace el estado de Nueva York especial es la gran variedad de especies de árboles que tenemos, lo que causa los diferentes colores", dijo Brian Ellis, científico del Departamento Forestal y Climatológico (DEC por sus siglas en inglés) a Noticias Univision 41.
Los amantes de la naturaleza tal vez se dieron cuenta que este año los colores rojizos del otoño se tardaron en aparecer, y las hojas de los árboles están también retrasándose para caer.
"A medida que los días se vuelven más cortos y las noches son más frescas, comenzamos a ver variación. La clorofila se desintegra y deja de nutrir a las hojas y entonces es cuando comenzamos a ver estos cambios de colores. Así que si las temperaturas por las noches no son tan frías o si tenemos mucha precipitación, entonces no vamos a ver tanto cambio en los colores", subraya Ellis.
Temperaturas, luz solar y precipitación son los principales factores que influencian el cambio de color de las hojas.
Este año tuvimos verano muy caluroso, con un mes de julio que rompió récord como el más caluroso en la historia desde que se registran datos. En Septiembre tuvimos 18 días con temperaturas por encima del promedio.
"El cambio climático en general esta cambiando el patrón del tiempo en todo el país, y en el noreste específicamente estamos viendo eventos de lluvia más importantes, en el verano y también en el otoño también vimos unos huracanes afectando el estado y esto en parte contribuyó a que los colores no estuvieran tan brillantes", comunicó Ellis.
Ellis agregó: "Las hojas son muy caprichosas en cuanto a como cambian de color y hemos visto esta variación por años, pero definitivamente vamos a ver cambios en las tendencias en Nueva York relacionados al cambio climático y su efecto en el follaje".
El científico subrayó que a largo plazo vamos a ver una variación en las especies de árboles que hay en el estado.
1 / 10
Los árboles tricolores del Central Park durante el invierno son motivos de visitas, fotografías, cuadros, y hasta inspiración para miles cada año.
Imagen TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images