Estados Unidos sanciona a la empresa que entrega las remesas de Western Union en Cuba

Con esta medida, aún no está claro quien procesará las remesas que se envían a la isla, luego que el secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, informó que Fincimex es una de las empresas que “benefician desproporcionadamente a la dictadura de Castro”.

Por:
Univision
La medida, ordenada por el Departamento de Estado, se convierte en un obstáculo para el procesamiento de las remesas de Western Union en Cuba, ya que la Financiera Cimex S.A. es el agente principal de esta compañía, con presencia en los 168 municipios de la isla.
Video EEUU añade a siete empresas a su 'lista negra' de entidades cubanas, entre ellas Fincimex

El secretario de Estado Mike Pompeo, informó que la empresa encargada de entregar las remesas de Wester Union en Cuba, ha sido añadida a la lista de entidades cubanas, que tienen prohibido negociar con compañías en Estados Unidos.

Se trata de Fincimex, la cual según dijo Pompeo en un comunicado, junto a otras entidades “benefician desproporcionadamente a la dictadura de Castro, un régimen que utiliza las ganancias de estos negocios para oprimir al pueblo cubano y financiar su interferencia en Venezuela, a expensas del pueblo cubano o de la empresa privada en Cuba".

PUBLICIDAD

Además, Pompeo explicó que Estados Unidos continuará deteniendo el flujo de dinero, en los bolsillos de aquellos que oprimen al pueblo cubano.

“61 años de opresión y dictadura son suficientes. Para el pueblo cubano: te mereces algo mejor y estamos contigo”, escribió en su cuenta de Twitter Mike Pompeo.

Entre las siete entidades sancionadas, se encuentran también tres hoteles de propiedad militar, dos centros de buceo de propiedad militar y un parque marino de propiedad militar para turistas.

Un comunicado del departamento de estado refiere que la mayor parte de la industria turística de Cuba, es propiedad y está operada por el ejército cubano.

“Instamos a cualquiera que visite la isla a ser un consumidor responsable y evitar proporcionar fondos adicionales al régimen represivo y abusivo de Castro”, solicitaron las autoridades.

Recomendaron que los visitantes apoyen a los pequeños empresarios cubanos, que “luchan por tener éxito a pesar de las fuertes restricciones impuestas por el régimen”.


La medida entra en vigencia el 12 de junio y todavía se desconocen las regulaciones para implementarla, hasta que sean publicadas por el departamento de estado.

Por su parte Wester Union, la empresa que presta el servicio de envío de remesas a Cuba a través de más de 420 sucursales del país, no ha informado si debe cambiar su acuerdo con Fincimex, luego de las sanciones.

Este miércoles llegaron al Aeropuerto Internacional de Miami 191 pasajeros en un vuelo operado por la aerolínea Delta. Muchos de los viajeros aseguraron que temieron por su vida en la isla, que les preocupaba la escasez de comida, así como la falta de medidas de prevención por el virus.
Video Llegan a Miami decenas de personas que estaban varadas en Cuba por el coronavirus
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
En el Downtown de Miami, se reunieron miles de personas con carteles y gritando mensajes que condenaban lo ocurrido con Floyd.
Muchos jóvenes se unieron a la manifestación que marchó por diferentes calles de Miami.
Otros se arrodillaban en el camino, con su puño en alto, en honor a Floyd.
<br>
Las protestas llegaron hasta la autopista I-95 en donde las personas trancaron el tráfico de vehículos.
Al final de la tarde, las protestas comenzaron a escalar en violencia, cuando algunos manifestantes lanzaron objetos contra los oficiales y vandalizaron varios carros en las calles.
A protestor kneels and raises his hand in front of a line of riot police during a protest against police brutality in Miami, Florida on May 30, 2020 in response to the recent death of George Floyd, an unarmed black man who died while while being arrested and pinned to the ground by the knee of a Minneapolis police officer. - Demonstrations are being held across the US after George Floyd died in police custody on May 25. (Photo by Adam DelGiudice / AFP) (Photo by ADAM DELGIUDICE/AFP via Getty Images)
La policía antimotines de Miami salió a las calles para controlar la situación, formando barricadas en distintos puntos de la ciudad. Y el condado impuso un toque de queda. 
<br>
Algunos incendiaron una de las patrullas de la policía de Miami y la policía arrestó a 57 personas. Las autoridades dijeron que algunos vinieron de otros estados “para dañar propiedades”.
El domingo, nuevamente las personas salieron a manifestar, pidiendo rechazando lo ocurrido con Floyd. Dijeron que “sin justicia, no hay paz”. 
<br>
Al final de la tarde, se registraron escaramuzas en algunos puntos y la policía usó los gases lacrimógenos para evitar vandalismos.
<br>
Otros se mantuvieron marchando en paz, con la misma consigna “Black Lives Matter”.
Algunos gritaban “No puedo respirar”.
Una de las protestas durante el fin de semana fue diferente, en Coral Gables, la asociación de jefe de policías de Miami-Dade se arrodilló delante de la manifestación para solidarizarse con su causa.
El domingo, unidades especiales antimotines tomaron las calles, para mantener el orden en la ciudad de Miami. 
<br>
Las autoridades se mantuvieron atentos a la marcha que recorrió nuevamente las calles de la ciudad.
Uno grupo de personas intentaron vandalizar un CVS este domingo, sin embargo unos jóvenes lo impidieron.
El lunes, las personas nuevamente salieron a manifestar, aunque esta vez fueron mucho menos asistentes.
Varios dijeron que se mantendrían en las calles hasta que su mensaje de justicia sea escuchado.
En varias ocasiones el domingo, los manifestantes intentaron tomar la autopista nuevamente, pero la policía lo impidió. 
<br>
En Fort Lauderdale, algunos locales comerciales fueron vandalizados, luego de las protestas y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. 
<br>
<br>
Unos de los lugares más afectados luego de las protestas fue el centro comercial Bayside, en el Downtown de Miami. 
<br>
Al menos 5 tiendas fueron saqueadas durante las protestas del sábado en la noche.
Las puertas de vidrios de los comercios fueron destruidos por los manifestantes.
Con el pasar de los días, algunos ya no salen a manifestar y apoyan desde su casa las protestas.
1 / 27
Las protestas comenzaron desde este sábado 30 de mayo, pidiendo justicia, por la muerte de George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un oficial blanco en Minneapolis.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images