¿Te están enviando un paquete? Así son las 3 estafas más comunes durante la Navidad en California

¿Te llegó un mensaje de texto sobre un paquete que te quieren entregar? Mucho cuidado, puede ser una estafa y podrían hackear tu teléfono o pedirte dinero: aprende a identificar estas estafas.

Por:
Univision
Una nueva forma de estafa que se lleva a cabo a través de Facebook ha comenzado a engañar a residentes en California. El modus operandi busca ganar la confianza de las víctimas a través de mensajes presuntamente enviados por amigos o familiares cercanos. Aquí te mostramos cómo funciona este engaño.
Video Nueva estafa por Facebook pone en riesgo tu información con un solo click

SACRAMENTO, California. – La temporada de Navidad comienza y con esto las compras, pero también los engaños que buscan quedarse con tu dinero o con tu información personal; es por eso que te explicamos cuáles son las estafas más comunes durante estas fiestas en California.

Conocer cómo actúan los estafadores y qué hacen para engañar es muy importante, principalmente durante la temporada de Navidad.

PUBLICIDAD

Según cifras del FBI, en la Navidad de 2022 se recibieron 12,000 reportes de personas que aseguraron habían sido víctimas de estafas.

Esto se tradujo en pérdidas estimadas en $73 millones, de acuerdo con esta oficina federal.

3 estafas comunes durante la temporada de Navidad

  • 1.- El paquete no entregado

Así es, esta estafa consiste en un mensaje de texto o correo que te llega en el que una supuesta empresa de reparto puede ser alguna muy famosa como Amazon, te informa que hay un paquete tuyo que no pudo ser entregado

En el mensaje o correo electrónico, la supuesta compañía envía un link para que confirmes tu dirección.

Cuidado, es ahí cuando tu información está en peligro y puede tratarse de una estafa.


  • 2.- La tarjeta de regalo de Navidad

Otra estafa común tiene que ver con las tarjetas de regalo, muy comunes durante la temporada de Navidad.
Lo que los estafadores hacen es que te contactan para indicar que hubo algún problema con tu banco o con tu información.

De inmediato te piden que compres una tarjeta de regalo y que les compartas la información para que puedan verificar el problema.

Mucho cuidado, pues esta también es una estafa.


  • 3.- Los cupones exclusivos

Otra estafa común de la que debes cuidarte es la que tiene que ver con cupones exclusivos o muy buenos para ser verdad.

Estos cupones te ofrecen promociones increíbles que en realidad son trampas para que des tus datos personales e información confidencial.

PUBLICIDAD

Cómo evitar caer en estafas durante Navidad

La regla general para evitar caer en estafas es nunca dar clic a ningún enlace que llegue a tu teléfono, ya sea por un mensaje de texto o en un correo electrónico.

Otro consejo es siempre asegurarse de que el sitio web en el que vas a comprar sea seguro, para eso debe tener un pequeño candado al inicio de la dirección web.

Mira también:

SACRAMENTO, California. – Una familia compartió la imagen del 
<b>falso sacerdote que robó la identidad del arzobispo de Toluca</b>, Raúl Gómez González, para 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/catolicos-california-falsos-curas-mexico-venden-misas" target="_blank">cobrar cientos de dólares por oficiar confirmaciones y primeras comuniones</a> sin validez.
Las imágenes del supuesto arzobispo mexicano en California fueron compartidas por una familia católica de Merced, en el norte de California, que 
<b>fue engañada por este impostor de la fe</b>.
La Diócesis de Stockton y la Arquidiócesis de Toluca llevan a cabo investigaciones para identificar a esta persona, que 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/falsos-padres-robaron-identidad-arzobispo-raul-gomez-gonzalez-vender-sacramentos-california" target="_blank">se hacía pasar por el arzobispo de Toluca, monseñor Raúl Gómez González</a>.
Usando los ropones de celebración y la mitra de color carmesí, propia de obispos y arzobispos, 
<b>este falso sacerdote montaba un supuesto altar</b> para celebrar sacramento como confirmaciones y primeras comuniones.
Por estas celebraciones, este supuesto obispo cobraba hasta $600; incluso las autoridades eclesiásticas en Stockton y en México investigan 
<b>una misa masiva en la que confirmó a más de 100 personas en un parque</b> en el condado de Merced.
Se sabe que este hombre ha celebrado misas falsas y con la identidad robada del arzobispo Raúl Gómez González 
<b>en ciudades de los condados de Stanislaus y Merced</b>.
El 15 de octubre pasado también celebró varias misas de confirmación y de primeras comuniones falsas, por las que 
<b>emitió certificados que no tienen valor en la Diócesis de Stockton</b>.
La Diócesis de Stockton pidió a los fieles estar 
<b>atentos para identificar a esta persona y no caer en engaños</b>; así como hacer las denuncias correspondientes con la policía si fueron víctimas de este estafador de la fe.
1 / 8
SACRAMENTO, California. – Una familia compartió la imagen del falso sacerdote que robó la identidad del arzobispo de Toluca, Raúl Gómez González, para cobrar cientos de dólares por oficiar confirmaciones y primeras comuniones sin validez.
Imagen Cortesía para Univision 19