"Este país y esta ciudad le pertenecen a los Soñadores": Líderes políticos celebran la decisión de la Corte Suprema de mantener DACA

Dreamers, activistas y líderes políticos en Los Ángeles celebran el fallo del máximo tribunal para mantener vigente el programa DACA, que protege de la deportación a miles de jóvenes indocumentados.

Por:
Univision
Los beneficiaros del programa de Acción Diferida de 2012 aseguran que están "contentos", pero que saben que deben seguir luchando porque "esto no es algo permanente" y necesitan algo que los lleve a la ciudadanía.
Video Así festejan los dreamers en el sur de California el fallo de la Corte Suprema de mantener DACA

LOS ÁNGELES, California - La Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves para mantener viva la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que inició en el 2012 durante la administración del presidente Barack Obama.

La decisión del máximo tribunal, de 5-4 a favor de mantener el programa, dictaminó que el gobierno de Donald Trump no puede proceder a poner fin a DACA, el programa que protege de la deportación a más de 700,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos durante su infancia y que han recibido un permiso temporal para trabajar que puede ser renovado cada dos años.

PUBLICIDAD

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, dijo que "el resultado de la Corte Suprema sobre DACA manda un poderoso mensaje: este país y esta ciudad le pertenecen a los Soñadores. Todos aquellos que se atrevieron a soñar, tienen un hogar seguro en Los Ángeles, la que siempre será una ciudad de posibilidades y oportunidades".


Así mismo, la supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, también dijo que el fallo brinda seguridad, al menos por ahora, a los "inmigrantes que trabajan duro".

"Los soñadores encarnan los valores de este país a través de su ética de trabajo, su optimismo y su lealtad inquebrantable a esta nación", dijo Solís. "Los receptores de DACA son veteranos militares, estudiantes de medicina y empleados de compañías Fortune 500". Los soñadores son nuestros amigos, familiares, empleadores y vecinos''.


El representante Lou Correa, demócrata de Santa Ana, dijo que los beneficiarios de DACA "se han ganado el derecho al sueño americano".
"Siguen la ley, contribuyen a nuestra economía, pagan impuestos, y muchos son médicos, enfermeras, policías, bomberos y sirven en nuestro ejército", dijo. "Nuestra comunidad en el norte del Condado de Orange es el hogar del mayor número de soñadores en Estados Unidos".

Además, el gobernador de California, Gavin Newsom, "esta decisión es una victoria importante, por ahora, para los cientos de miles de dreamers, incluyendo 200 mil californianos, que contribuyen a sus comunidades todos los días". Y en su cuenta personal de Twitter dijo, "Se quedan aquí. Hoy es una victoria y un alivio para los dreamers en todas partes. Ahora sigue la lucha para una verdadera y completa reforma migratoria".

PUBLICIDAD

Así festejan los dreamers en el sur de California el fallo de la Corte Suprema de mantener DACA

Greisa Martínez, quien creció como inmigrante indocumentada en Dallas, Texas, en el momento que se dio a conocer decisión de la Corte Suprema. El máximo tribunal rechazó el esfuerzo del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> para poner fin a las protecciones legales para 650,000 jóvenes inmigrantes beneficiados por el programa DACA.
Un caravana de celebración el fallo de la corte recorrió algunas calles alrededor del Parque MacArthur, en Los Ángeles, California. 
<br>
Edwin Soto Saucedo, beneficiario de DACA desde 2013, abraza a Karla Estrada, quien pertenece al progama desde hace dos meses, frente a la sede de la Policía de Los Ángeles. 
<br>
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se acercó a la celebración frente a la Corte Suprema. 
<br>
En Phoenix, Arizona, un grupo de personas se reunió frente al edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas después del fallo de la Corte Suprema.
<br>
“Trataron de enterrarnos, no sabían que somos semillas”, uno de los mensajes que llevó un grupo de jóvenes que esperó la decisión frente al máximo tribunal, en Washington DC. 
<br>
“Reforma migratoria ahora”, uno de los mensajes vistos en la celebración de los jóvenes cerca del parque MacArthur, en Los Ángeles, California.
Algunos jóvenes se reunieron a celebrar en la ciudad de San Diego, al sur de California. El programa comenzó el 15 de agosto de 2012 y frenó las deportaciones de unos 700,000 ‘dreamers’, como son conocidos los jóvenes indocumentados que ingresaron al país antes de cumplir los 16 años.
Ivania Castillo, del condado de Prince William, Virginia, llevó un mensaje en apoyo a Miriam, una dreamer de California.
<br>
‘Trump debe renunciar’, otro de los mensajes vistos frente a la Corte.
“Protejan 800,000 dreamers”, uno de los mensajes vistos en la manifestación en Phoenix después de la decisión.
“Aquí para quedarnos’, otra de las frases vistas frente a la corte. El fallo 5-4 fue escrito por el magistrado y jefe del máximo tribunal John Roberts y se unió a los jueces Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor. 
<br>
“Nuestra a casa está aquí”, se le frente a la Corte Suprema. Roberts dijo que el Poder Ejecutivo no siguió los procedimientos requeridos por la ley y no sopesó adecuadamente cómo afectaría la finalización del programa.
"No decidimos si DACA o su rescisión es una política bien fundamentada", escribió Roberts. Con esto dejó claro que el fallo tiene que ver más con la validez de los argumentos de la Casa Blanca para pedir el fin del programa.
<br>
La decisión se produce en el 8vo Aniversario del programa y en medio de la crisis causada por la pandemia de covid-19, que llevó al máximo tribunal de justicia a cancelar audiencias orales para evitar la propagación del virus.
“Todas las vidas negras importan” frente a la corte, en referencia al mensaje de las protestas por la muerte de George Floyd.
Los manifestantes en Phoenix, la mayoría protegidos del covid-19 con máscaras.
1 / 17
Greisa Martínez, quien creció como inmigrante indocumentada en Dallas, Texas, en el momento que se dio a conocer decisión de la Corte Suprema. El máximo tribunal rechazó el esfuerzo del presidente Donald Trump para poner fin a las protecciones legales para 650,000 jóvenes inmigrantes beneficiados por el programa DACA.
Imagen Drew Angerer/Getty Images