Al mirar la foto de estos edificios parece casi imposible que sean reales, ¡pero lo son! El encargado de su diseño fue el arquitecto italiano Stefano Boeri, quien comenzó el proyecto de Bosques verticales para regenerar el medio ambiente y la biodiversidad.
Los "bosques verticales" se hacen tendencia entre arquitectos con el fin de regenerar el medio ambiente
La construcción de ambas torres llevó 5 años y tuvo tanta aceptación que próximamente se construirá un nuevo edificio arbolado en Suiza.
Si quieres conocer más sobre estos proyectos ¡sigue leyendo el artículo!, no te arrepentirás.
Bosque Vertical en Milán, Italia
Ambas torres residenciales fueron construidas en medio de la ciudad italiana con el fin de reforestar el ambiente.
Los edificios albergan en su estructura 900 árboles y más de 200 plantas de diversas especies. ¡Un verdadero bosque vertical!
Aquí podrás ver cómo eran subidos los árboles:

Bosque vertical en Lausana, Suiza

La foto que vemos de este edificio es simplemente una proyección ya que aún no ha comenzado a construirse.
El proyecto es del mismo arquitecto italiano pero tiene algunos cambios respecto a las torres anteriores. Lo nuevo de esta construcción es que tendrá tecnología sostenible, incluida la energía solar y la recogida de aguas pluviales.
Si todo marcha viento en popa los trabajos de construcción comenzarán en 2017.
¿Qué opinas sobre esta nueva modalidad de construcción? ¿Crees que pueden ayudar a preservar el ambiente? Dime en los cometarios.