Existen casos, como las alergias o las intolerancias, que imponen evitar un consumo de leche de vaca. Para reemplazar esta leche es posible elaborar una leche a base de cereales y legumbres. En este caso particular, presentamos las propiedades y beneficios de la leche de arroz.
Beneficios de la leche de arroz
Cada vez son más las personas que sufren una forma de alergia e intolerancia a la leche de vaca, bien por su alergia a las proteínas o por una intolerancia a la lactosa en su composición. En ambos casos, es necesario utilizar otro tipo de leche para reemplazar la leche de vaca. A pesar de que su composición química no sea la misma, se pueden reemplazar por las leches vegetales como la leche de soja o la leche de arroz
La leche de arroz
Esta leche se obtiene por la fermentación de los granos de arroz blanqueados y cocidos.
Información nutricional de la leche de arroz
- Para 100 centímetros cúbicos
- Calorías: 49 kilocalorías
- Lípidos: 5 gramos
- Proteínas vegetales: 10 gramos
- Glúcidos: 6 gramos
La leche del mercado está enriquecida con Omega 3 y Omega 6, procedentes de aceite de cártamo que se añade.

Las propiedades de la leche de arroz
- Presenta una mejor digestibilidad que la leche de vaca y de soja.
- No tiene lactosa, por lo tanto no produce intolerancia.
- Regula la flora intestinal porque procede de la fermentación de granos de arroz, y el almidón queda liberado.
- No posee proteína de leche de vaca como la caseína, y puede ser consumida por personas con alergia.
- A la hora de alimentar a un bebé, la leche de arroz puede reemplazar a la leche de vaca; sin embargo, es necesario completarla con minerales como el calcio y el hierro, porque la leche de arroz no contiene estos minerales.
La leche de arroz puede ser una buena alternativa para reemplazar a la leche de vaca, a condición de que se realice una alimentación completa y equilibrada, en la que todos los principios nutritivos deben estar incluidos, a saber proteínas de buena calidad, preferentemente grasas insaturadas, hidratos de carbono procedentes de granos integrales, legumbres, verduras y frutas.