El estreñimiento es una situación que se produce cuando el tránsito intestinal cambia y funciona más lentamente que de costumbre, haciendo que el avance de las heces sea imposible y, consecuentemente, entorpeciendo la evacuación. Cuando se sufre de estreñimiento, aparte de la incapacidad de evacuar la materia fecal, es normal sufrir flatulencias, una pérdida de apetito, dolores abdominales, e inflamación del vientre. ¿Por qué algunas personas sufren de estreñimiento? Hoy te explicamos las razones.
¿Por qué algunas personas sufren de estreñimiento?

Régimen débil en fibras

Una de las causas principales del estreñimiento está relacionada con la alimentación diaria. Las personas que sigue un régimen pobre en fibras provocan alteraciones en el tránsito intestinal. Por lo tanto, es habitual que se sufra esta afección.
Por consiguiente, el paciente debe efectuar ciertos cambios en sus hábitos alimenticios como:
- Incluir alimentos ricos en fibras en un régimen a base de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos.
- Evitar alimentos que estriñan, como el arroz, el plátano, la manzana, la zanahoria, la repostería y los alimentos grasos.
- Preferir cereales integrales en vez de aquellos que están refinados o transformados.
Consumo insuficiente de líquidos

La deshidratación o la falta de ingestión de líquidos causa problemas en el funcionamiento del tránsito intestinal, favoreciendo el estreñimiento. El hecho de beber la cantidad cotidiana suficiente de agua y tomar zumos o alimentos ricos en agua, facilita la deposición de las heces, humedeciendo el intestino.
Vida sedentaria

Las personas que llevan una vida completamente sedentaria o practican poco ejercicio físico son más susceptibles de sufrir estreñimiento que las que lo practican habitualmente. Realizar una actividad física de 20 a 30 minutos al día, aparte de ofrecer muchos beneficios para la salud, favorece la movilidad intestinal y, por consiguiente, la evacuación de las heces.
El estrés

Entre las causas del estreñimiento, constatamos que puede ser debido a otros factores psicológicos como el estrés o el nerviosismo que se sufre a diario. Esto es debido al hecho de que las situaciones de estrés comportan una serie de cambios en los hábitos cotidianos del paciente, que favorecen los desequilibrios digestivos, dando lugar a afecciones como el estreñimiento. Esta situación es muy común cuando se va de viaje o se pasa un largo periodo de tiempo fuera de casa. Una serie de variaciones tiene lugar y termina por afectar al ritmo intestinal.
El embarazo

El estreñimiento es un problema bastante frecuente en mujeres embarazadas, porque se produce un aumento de la hormona progesterona, lo que provoca que el ritmo intestinal sea más lento de lo normal. Además, la gran presión ejercida por el útero sobre el recto durante los últimos meses de gestación puede agravar el problema.
Estas son las razones por las que sufrimos de estreñimiento. Si estás dentro de alguno de estos grupos, pon en marcha las estrategias necesarias para volver a un tránsito intestinal saludable.
Ver también: ¿Cómo tratar el estreñimiento?