Los 9 restaurantes de latinos que tienes que probar (según la lista The World's 50 Best Restaurants)

Ocupar una de las 50 posiciones de los mejores restaurantes del mundo es un reconocimiento que muchos restaurantes persiguen. Estos son los latinos que lo lograron este año y que son el pretexto para tu próxima expedición culinaria.

Univision Fallback Image
Por:
Mariana Camacho .
Chancho con yuca del restaurante Maido
Chancho con yuca del restaurante Maido
Imagen Cortesía / Maido

Ayer fue la ceremonia de la lista de los “50 Best” un evento que anualmente reúne a cocineros de todo el mundo —o casi— para hacer un conteo en cuenta regresiva y dar a conocer la posición que los restaurantes de los invitados ocupan en el listado. Mientras más cerca del lugar 1, mejor.
,
Este conteo se hizo mediático y famoso por ser una contraparte, británica, del sistema de calificación de estrellas de la guía Michelin, la institución francesa que dictó durante muchos años quién era quién en el mundo culinario.

PUBLICIDAD

La lista es conocida también y por tener un efecto dinamita sobre los restaurantes que toca, en los que se vuelve considerablemente complicado encontrar una reservación una vez que entran en el radar de la publicación (bueno para los restaurantes, no tan venturoso para los comensales). .

Antes de que la revista Restaurant, que organiza y otorga las posiciones con la ayuda de un panel de votantes, hiciera listas hermanas dedicadas específicamente a América Latina y Asia, el conteo mundial era considerado un poco eurocéntrico, un dominio que en los últimos años abrió ventanas a otras latitudes, como las de la cocina latinoamericana.

En la lista de este año, el chef italiano Massimo Bottura rompió la racha de los hermanos Roca (Celler Can Roca) y del danés René Redzepi ( Noma) colocándose en la primera posición. Los latinos también tuvieron una participación con lugares preponderantes en el listado.

Estos son los detalles de cada uno,estos son los mejores lugares para comer en América Latina:


Central, Lima Perú
Posición: 4
El menú degustación de es tan extenso como los productos de mar y tierra de Perú en los que se basa la cocina de este restaurante. En una visita hay que pedir una visita al huerto y a la “biblioteca” de productos autóctonos que Virgilio Martínez y su esposa Pía Leónhan recabado en sus viajes de investigación.
El plato: Pulpo en su coral

Pulpo en su coral
Pulpo en su coral
Imagen Cortesía


Mirazur
Posición: 6
Este restaurante no se encuentra en América Latina (sino en Francia) pero vale la pena incluirlo porque su chef, Mario Colagreco, es de Argentina. La cocina de Mirazur tiene todas las ventajas de su ubicación en el Mediterráneo, de lo que se cultiva en los jardines del lugar y del bagaje italo argentino de Colagreco.
El plato: Langostino con salsa de naranja

Langostino con salsa de naranja y capuchinas
Langostino con salsa de naranja y capuchinas
Imagen Pierre Franáois Couderc


D.O.M
Posición: 11
Este restaurante brasileño lleva once años consecutivos en la lista de los 50 Best. Su chef, el carismático Alex Atala ha contado por el mundo cómo la cocina cambió su vida. En retribución, Atala ha puesto en boca de sus comensales productos locales del terriotio brasileño (como la piprioca, una planta amaónica) .
El plato: Biscuit de tapioca y botarga

Biscuit de tapioca y botarga
Biscuit de tapioca y botarga
Imagen Rubens Kato


Quintonil
Un taco de aguacate, una nieve de nopal o una tostada de salpicón ahumado de cangrejo son sólo tres de los tiempos que han formado parte de los menús este restaurante en la Ciudad de México, una interpretación contemporánea que juega con los sabores de la cocina mexicana del chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores.
Posición: 12
El plato: Pannacotta de mamey con crumble de maíz

Panna cotta de mamey con crumble de maíz y helado de hueso de mamey
Panna cotta de mamey con crumble de maíz y helado de hueso de mamey
Imagen Cortesía


Maido
Una de las influencias más predominantes que se han incorporado en la cocina peruana es la de Japón y Maido es uno de sus mejores representantes en Lima. Aquí se puede hacer un menú degustación que incluye platos lo mismo de pescado crudo que de lomo saltado.
Posición: 13
El plato: Chancho con yuca

Chancho con yuca
Chancho con yuca
Imagen Cortesía


Pujol
La sólida reputación del restaruante primogénito de Enrique Olvera continúa presente en el radar de los mejores lugares del mundo. Pujol es un lugar con una cocina que levanta discusiones (se le quiere, se le critica, se le sigue o se le contradice) y que tiene bases en productos y tradiciones de todo el territorio mexicano.
Posición: 25
El plato: Taco de barbacoa con tortilla de hoja santa

Taco del restaurante Pujol en la Ciudad de México
Taco del restaurante Pujol en la Ciudad de México
Imagen Cortesía Pujol/Adam Goldberg


Astrid & Gastón
La carta y los menús degustación de este restaurante a cargo del chef Diego Muñoz son una ventana a las cocinas regionales peruanas (a sus historias y personajes)
Posición: 30
El plato: Ceviche peruano

Ceviche peruano
Ceviche peruano
Imagen Cortesía


Boragó
Este lugar se ha convertido en una parada obligada de Santiago de Chile. Su anfitrión y cocinero, Rodolfo Guzmán, es conocdo por el uso de hierbas locales y la construcción de paisajes en sus platos.
Posición: 36
El plato: Deconstrucción de tres leches

Deconstrucción de tres leches
Deconstrucción de tres leches
Imagen Cortesía


Biko
Este fue uno de los primeros restaruantes en la Ciudad de México en los que se oía hablar de cocina de vanguardia. Sus chefs, Bruno Oteiza, Mikel Alonso y Gerard Bellver son discípulos de los mejores cocineros españoles (como Juan Mari Arzak). La cocina es un sumario de experiencias, técnicas y sabores de Europa y México.
Posición: 43
El plato: Sopa de taco de frijol

Sopa de taco de frijol
Sopa de taco de frijol
Imagen Cortesía

PUBLICIDAD


Lea también:
Mitsuharu Tsumura, el mentor de la cocina nikkei en Perú
Para Dominique Crenn, la mejor chef femenina del mundo, la cocina no tiene género

PUBLICIDAD