El precio del café en el mundo: estas son las ciudades más baratas y más caras para tomar esta bebida

Un reporte reveló el costo promedio del café en 75 ciudades del mundo. En América Latina esta bebida es menos costosa que en Europa y Estados Unidos.

Por:
Univision
En Brasil y Perú están las ciudades más baratas para tomar café
En Brasil y Perú están las ciudades más baratas para tomar café
Imagen Fuente: Service Partner One

El café es una bebida que le da forma a las mañanas de millones de personas. Es más popular que el té, parte de muchos rituales de camaradería y hospitalidad y, de acuerdo a un reporte de Service Partner One, es el aceite que engrasa los motores de muchas oficinas porque sí, al menos ⅖ partes del café que se consume en el mundo se toma en horas laborales.

PUBLICIDAD

El mismo reporte creó un índice para medir, en 75 ciudades de 36 países, en qué lugares del mundo es más barato comprar una taza de café, tomando en cuenta el precio de este producto en cuatro contextos: el rendimiento de una bolsa de 500 grs de café en una casa, el café de las percoladoras de una oficina, el costo de un latte grande de Starbucks y de un capuccino en una cafetería independiente.

Con el promedio de estos costos la conclusión es que las 3 ciudades más baratas para tomar café están en América Latina: Río de Janeiro, Sao Paolo y Lima, en Brasil y Perú respectivamente, donde una taza cuesta menos de 2 dólares.

Imagen Service Partner One


Del otro lado del Atlántico están las Las ciudades más caras para consumir esta bebida. En lugares de Suiza, como Zurich, Basel o Bern, y en la capital de Dinamarca un café cuesta más de $3 dólares.

En Estados Unidos, donde se consumen 3.1 kilos de café per capita al año, este índice tomó en cuenta el promedio en ciudades como Seattle, Chicago, Houston, Nueva York, Los Ángeles y Miami.

En los siete destinos, el lugar más barato para tomar un café son las oficinas (donde una taza vale $0.58 dólares en promedio), en comparación con los costos de las cafeterías independientes donde el costo es de más de $4 dólares e incluso más caro que en Starbucks.


Ve también:

<b>Slow Brew</b>
<br>El proceso para preparar café se ha vuelto, a propósito, más lento y manual. El propósito es servir tazas que estén hechas a medida, mucho menos genéricas en sabor y con métodos nuevos o que habían caído en el olvido. Ahora es más frecuente encontrarse con cafeterías que ofrecen cafés preparados con dispositivos como 
<b><a href="http://www.chemexcoffeemaker.com/">el chemex</a></b>, la prensa francesa o, tan sofisticados, como la cona. De acuerdo al reporte de la Asociación Nacional de Café, entre el 2008 y el 2016 el consumo de este tipo de café subió del 19% al 41% entre bebedores de 29 a 45 años.
<b>Café en un cono</b>
<br>Esta es una de las tendencias más recientes y se la debemos a una cafetería en Sudáfrica. El café latte servido en un cono de helado es el sello de 
<b><a href="https://www.facebook.com/thegrindza/">The Grind Coffee Company </a></b>en Johannesburgo, una bebida que ha sido retratada unas 1,500 veces por usuarios de Instagram y que empieza a replicarse en cafeterías de Los Ángeles.
<b>Animal Latte</b>
<br>Hacer figuras con la espuma de un café latte es una disciplina que los baristas han tomado muy en serio: hay concursos que lo prueban y, recientemente, el reto de hacer figuras más complejas que los clásicos corazones. El resultado: hay cafeterías que hacen retratos y otras que pueden dibujar a 
<b><a href="https://www.youtube.com/watch?v=wbg0YHpLlmQ">un zoológico entero</a></b>.
<b>Cold Brew Coffee</b>
<br>Este café es un pariente, moderno y hipster, del café frío. La diferencia es que en su preparación el café nunca toca el agua caliente y se obtiene, con mucha paciencia, a través de una infusión en frío. La ventaja es que este café tiene un sabor menos ácido y no se diluye en los hielos. Según la NCA al menos 15% de los consumidores probaron este café en el 2015.
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/bebidas-tradicionales/el-pumpkin-spice-latte-la-bebida-que-marca-la-llegada-del-otono-en-verano"><b>Pumpkin Spice Latte:</b></a>
<br>El café con sabores agregados (chocolate, vainilla, por nombrar los más trillados) conoció el éxito con el lanzamiento de esta bebida de temporada preparada con calabaza que se puede encontrar en cadenas o 
<b><a href="http://bluebirdteaco.com/us_en/pumpkin-spice-latte-kit.html">para preparar en casa</a></b>. Starbuck's la sacó al mercado en 2003 y desde entonces ha reportado ventas que suman más de 200 millones de vasos.
<b>Flat White</b>
<br>Puede verse como un latte pero no lo es. Este café nació en las cafeterías de Australia y Nueva Zelanda y se puso de moda cuando Starbuck's lo incluyó en su menú. Al igual que el latte se prepara con leche espumada y café espresso, la diferencia, 
<b><a href="http://www.thekitchn.com/wait-so-what-is-the-deal-with-a-flat-white-smart-coffee-for-regular-joes-215613">de acuerdo a los expertos</a></b>, es que el Flat White tiene una consistencia más cremosa que un latte.
<b>Mezcla de café con té</b>
<br>Esta combinación es una propuesta de las casas de té más que de las cafeterías. La intención es hacer mezclas muy especializadas para crear perfile sabor complejos. Un ejemplo: granos de café con hierba mate, nibs de cacao, clavos y almendra mezclados en una bebida con sabores terrosos.
1 / 7
Slow Brew
El proceso para preparar café se ha vuelto, a propósito, más lento y manual. El propósito es servir tazas que estén hechas a medida, mucho menos genéricas en sabor y con métodos nuevos o que habían caído en el olvido. Ahora es más frecuente encontrarse con cafeterías que ofrecen cafés preparados con dispositivos como el chemex, la prensa francesa o, tan sofisticados, como la cona. De acuerdo al reporte de la Asociación Nacional de Café, entre el 2008 y el 2016 el consumo de este tipo de café subió del 19% al 41% entre bebedores de 29 a 45 años.
Imagen Getty Images
PUBLICIDAD