Todo ser humano está propenso a sufrir algún tipo de alergia a lo largo de su vida, unos antes que otros. Esto se debe a que podemos entrar en contacto con alergenos como moho y polen. Quienes más fácil pueden contraerlas son los bebés.
Un poco de polvo cerca de tu bebé podría beneficiarlo toda su vida, según un experto

Cómo puedo prevenir las alergias
El doctor en alergiología, inmunología y reumatología, Stuart I. Henochowicz, afirma que la madre debe mantener una buena alimentación durante la lactancia y darle sólo leche materna al bebé durante los primeros 6 meses de vida.
También asegura que exponer a un bebé a los acaros del polvo y la caspa de gato durante el primer año de vida ayuda a que los bebés desarrollen un mejor sistema inmune en contra de las alergias. Esto se denomina 'hipótesis de la higiene' y deriva de la menor taza de alergias en niños que viven cerca de animales.
El especialista recomienda que visiten al médico si comienzan a notar algún síntoma de posible alergia.
De acuerdo con la academia americana de pediatría, los bebés pueden contraer:
#1 Anafilaxis
Se caracteriza por problemas intestinales, para respirar o mala circulación sanguínea.

#2 Asma
Puedes distinguirla porque provoca tos constante ocasionada por estrés o actividad física. Comúnmente, la respiración de una persona con asma está acompañada de un silbido y problemas para respirar.

#3 Dermatitis de contacto
Provoca ronchas o ampollas en el cuerpo por el contacto con irritantes o sustancias peligrosas como hiedras o químicos.

#4 Dermatitis atópica
Aparece en zonas rojas que pican, usualmente en el área de los muslos o detrás de las orejas. Es consecuencia del polen, polvo o hasta sudoración.

#5 Alergias de alimentos
Una señal de que se trata de una alergia es el vómito frecuente, diarrea, urticaria, caída de presión arterial y problemas para respirar.

#6 Fiebre del heno
Genera muchos estornudos, secreción y picazón nasal. También inflamación debajo de los ojos u ojos llorosos.

#7 Urticaria
La urticaria provoca ronchas parecidas a las de los mosquitos que desaparecen por un tiempo, pero regresan en otra zona y son muy molestas.

#8 Alergias a picaduras de mosquito
Se presentan síntomas parecidos a los de la anafilaxis, pero estos son ocasionados por picaduras de insectos como avispas, hormigas y mosquitos.

#9 Alergias a medicamentos
Consumir ciertos medicamentos puede ocasionar anafilaxis, salpullido y picazón en la piel.

¿Tu bebé sufre de alguna alergia? ¿Qué has hecho al respecto?
Te invitamos a leer ahora: ¿Los animales pueden ser alérgicos a los humanos?