Así se ve la frontera entre EEUU y México a través de 200,000 imágenes de satélite a toda velocidad

El video 'Best of Luck With the Wall' muestra la larga extensión de esta línea divisoria para evidenciar lo difícil que sería construir el muro de separación que propone Donald Trump.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Parga.
Un viaje por la frontera desde el aire
Un viaje por la frontera desde el aire
Imagen Best of Luck With the Wall / Field of Vision

Para recorrer la frontera de México con Estados Unidos serían necesarias 34 horas de viaje en auto, según Google Maps. La longitud de esta partición de aproximadamente 3,180 kilómetros es algo que parece no estar en la mente de los que sugieren construir un muro para separar ambos países.

PUBLICIDAD

'Best of Luck With the Wall' ('suerte con el muro'), es el nuevo proyecto de Field of Vision, un equipo especializado en documentales en el que colaboran varios productores audiovisuales, entre ellos Laura Poitras, la ganadora de un Oscar por su retrato de Edward Snowden.

Miles de imágenes se suceden a velocidad vertiginosa en esta reveladora radiografía de la frontera. Campos de cultivo, zonas industriales, pueblos y zonas desérticas pasan ante los ojos en un centelleo. En el video se puede apreciar la línea divisoria, a veces en forma de carretera, una urbanización cortada por el límite geográfico, pero sobre todo, representada por una serpenteante barrera llamada río Bravo. Y sin olvidar los muros y vallas de más de 1,000 kilómetros de largo que ya han sido construidos.

Su director, Josh Begley, ha explicado que utilizó un código para rastrear las coordenadas exactas en Google Maps y luego descargó todas las fotografías de satélite que coincidían con esos puntos. Le resultaron 200,000 capturas.

"Las fronteras empiezan como ficción. Son interpretadas. Son líneas dibujadas en la arena, espacios que se doblan y se rompen y hacen excepciones para cierto tipo de cuerpos", dice Begley en un artículo de The Intercept, medio asociado con el proyecto. "Pero las fronteras se hacen reales con las políticas que se construyen a su alrededor. El hecho de que las fronteras sean una representación no las hace menos reales. La frontera es casi literalmente lo que da su forma a una nación".

PUBLICIDAD

En un momento en el que se habla tanto de la frontera, Begley y sus colaboradores quisieron mostrar cómo se ve en realidad ese espacio físico y abrir el debate acerca de todo el esfuerzo de vigilancia en torno a él. "Hay gente en el desierto ahora mismo caminando alrededor de la valla", añade Begley en una entrevista.

"El muro es un muro digital, y hay vehículos aéreos y drones y programas de reconocimiento facial que crean esta pared digital. Es uno de los espacios más vigilados del país. Algunos dirían que ni siquiera hace falta un muro de verdad".

Ver también:
Cuando el planeta dibuja formas geométricas a vista de pájaro

Un campo de placas solares en Sevilla, España. Las 2,650 placas transforman la energía térmica del sol en electricidad a través de una torre de sal fundida.
Una de las muchas ciudades de Florida desarrollada por un plan urbanístico ordenado sobre el agua. Esta es la ciudad de Delray Beach.
Intersección que conecta la SR 9A y la SR 202 en Jacksonville, Florida.
Dos cargueros atracados en el puerto de Rotterdam, en Holanda. Entre 1962 y 2004 el puerto de Rotterdam era el que registraba mayor actividad en el mundo, pero ha sido adelantado por Singapur y Shanghái.
El aeropuerto de Dallas/Fort Worth se extiende 70 kilómetros cuadrados en Texas. Es el décimo aeropuerto con más tráfico de pasajeros del mundo, con más de 64 millones de viajeros por año.
Humedal de Shadegan en Musa Bay, Irán.
Los estanques de evaporación de la mina de potasio de Moab, en Utah.
Cada año los campos de tulipanes en Lisse, Holanda, comienzan a florecer en marzo llenando los campos hasta abril. Los holandeses producen 4,3 billones de bulbos de tulipanes cada año, de los cuales el 53% se utilizan como flor cortada.
Rub’ al Khali, o el cuadrante vacío, es el mayor desierto de arena del mundo. Ocupa 650,000 kilómetros cuadrados, e incluye partes de Arabia Saudí, Omán, Yemen, y los Emiratos Árabes. En el centro del desierto se pueden ver solidificaciones donde hace cientos de años había lagos.
Sun Lakes, en Arizona, es una comunidad residencial con una población de aproxidamamente 14,000 residentes, de los que más de la mitad son ciudadanos mayores. De acuerdo a lo datos del censo de EEUU solo en el 0,1% de una comunidad de 6,683 viviendas viven menores de 18 años.
La playa de Ipanema, en Río de Janeiro, Brasil.
Central Park, en Nueva York, se extiende por 341 hectáreas lo que supone el 6% de la isla de Manhattan.
Nishinoshima es una isla volcánica localizada a 940 kilómetros al sur de Tokio, Japón. El volcán entró en erupción en noviembre de 2013 y continuó hasta agosto de 2015.
El libro Overview, de donde están tomadas las imágenes, es una colección de fotos de satélite en alta definición de nuestro planeta, que ofrece una perspectiva única. A partir de la cuenta de Instagram Daily OverviewInstagram, que Benjamin Grant comenzó en 2013, el autor recopila ahora 200 imágenes originales de agricultura, industria, arquitectura y naturaleza que dibujan increíbles patrones geométricos en la superficie de la Tierra.
1 / 14
Un campo de placas solares en Sevilla, España. Las 2,650 placas transforman la energía térmica del sol en electricidad a través de una torre de sal fundida.
Imagen Reprinted with permission from Overview by Benjamin Grant, copyright (c) 2016. Published by Amphoto Books, a division of Penguin Random House, Inc. Images (c) 2016 by DigitalGlobe, Inc.
En alianza con
civicScienceLogo