Durante unas horas la casa del presidente Peña Nieto fue la "Residencia Oficial de la Corrupción" en Google Maps

Las protestas contra el gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegaron a los teléfonos inteligentes de una ciudad de casi nueve millones de habitantes.

inger-diaz-barriga.jpg
Por:
Inger Díaz Barriga.
Por unas horas el nombre fue cambiado en el sitio de mapas de Google. No es la primera vez que ocurre una situación similar durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin que se haya identificado a los responsables.
Video Hackers cambian el nombre de la casa presidencial mexicana a "residencia oficial de la corrupción"

A media noche del sábado alguien lo notó: en la app Google Maps los mapas de la Ciudad de México ubicaban la casa que desde 1935 ha albergado a las familias presidenciales de México en el mismo lugar pero con un nuevo nombre: Residencia Oficial de la corrupción. Así lo vieron miles de personas en el mapa, aunque al revisar el nombre en los favoritos se leía algo con aún más intención: Residencia Oficial del Pendejo de Peña Nieto.

Según informó Google Maps al sitio mexicano Sin Embargo, el cambio permaneció en la aplicación desde la tarde del sábado (hay fotos que muestran que a las 13:20 hrs ya estaba en línea) y fue corregido hacia las 2:30 de la madrugada del domingo.

Al revisar la ubicación con más detalle en Google Maps incluso se podía leer un nombre aún más ofensivo para la residencia del mandatario.
El punto donde se ubica la casa presidencial de México aparecía en los mapas de navegación de Google Maps como "Residencia Oficial de la corrupción".
Al poner un marcador en la ubicación usando la popular app de navegación, seguía leyéndose "Residencia Oficial de la corrupción".
La vista satelital de Google Maps también mostraba el 'nuevo' nombre de la residencia oficial.
1 / 4
Al revisar la ubicación con más detalle en Google Maps incluso se podía leer un nombre aún más ofensivo para la residencia del mandatario.
Imagen Cortesía: Iván Rodríguez Moreno.

La noticia fue vista por muchos como un "hackeo a Google Maps". Incluso algunos llamaban a la intervención de la policía cibernética. Sin embargo, fueron los mismos usuarios de la aplicación quienes no tardaron en aclarar que cualquiera puede solicitar modificaciones y ediciones a la información que comparte la app de geolocalización.

PUBLICIDAD

Y es verdad. Mediante la app Map Maker, cualquier usuario puede hacer contribuciones y sugerencias a Google Maps. La herramienta funciona con un sistema democrático gracias al que debe haber "un número mínimo de revisores de confianza (que) aprueben la edición antes de que pase a formar parte del mapa." Además — dicen en su página de preguntas frecuentes— tienen un equipo de revisores de Google, el mismo que al parecer no se percató de la broma sino hasta la tarde del domingo, cuando la casa del presidente mexicano recuperó su nombre habitual en Google Maps.

La protesta en forma de broma tuvo buena aceptación en redes, covirtiendo #GoogleMaps en trending topic en Twitter por algunas horas.

La broma, aunque ingeniosa y oportuna en medio del clima de descontento que permea entre los mexicanos inconformes con el gobierno de Peña al inicio de este año, no es del todo original.

Se hizo con la polémica Casa Blanca de Las Lomas, propiedad de la primera dama mexicana Angélica Rivera, cuando la renombraron Museo de la Corrupción y para la viralizada fiesta de XV años de Rubí los usuarios también se encargaron de hacer más fácil de localizar el punto de encuentro.

'Los XV de Ruby' se convirtieron en diciembre pasado en un punto fácil de localizar desde Google Maps.
'Los XV de Ruby' se convirtieron en diciembre pasado en un punto fácil de localizar desde Google Maps.

Y en EEUU, en los mapas de Nueva York más específicamente, en noviembre pasado alguien decidió renombrar a la Trump Tower como "Dump Tower".

La Torre Trump también recibió un nuevo nombre de los usuarios de Google Maps en noviembre de 2016.
La Torre Trump también recibió un nuevo nombre de los usuarios de Google Maps en noviembre de 2016.

Map Maker ha anunciado que dejará de funcionar en marzo de 2017, pero no por estos bulos, sino con el objetivo de simplificar la participación de los usuarios, de modo que puedan hace sus aportaciones directamente desde Google Maps.

PUBLICIDAD

Ve también:

El 'gasolinazo' en imágenes: protestas y saqueos por el aumento de la gasolina en México

Decenas de personas salieron a las calles con pancartas para protestar por el alza a la gasolina en un acto organizado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Algunas personas, portando pancartas con mensajes en contra del alza al precio de la gasolina, se manifestaron en las afueras de una estación de gasolina de la Ciudad de México.
Los manifestantes llegaron a estaciones de gasolina Pemex con carteles en contra del alza a la gasolina.
Mexicanos han tomado las calles de algunas ciudades, otros cerraron el paso de las carreteras. 
<br>
Los manifestantes gritan consignas en contra de la administración de Enrique Peña Nieto y las reformas. 
<br>
En las protestas también se hizo un llamado a la unidad de los mexicanos en torno a lo que la población ha catalogado como un “abuso”.
En las protestas también se hizo un llamado a la unidad de los mexicanos en torno a lo que la población ha catalogado como un “abuso”. 
<br>
En algunas regiones los manifestantes realizaron tomas simbólicas de gasolineras.
<br>
Los bloqueos de carreteras y avenidas han afectado a miles en toda la República Mexicana.
En algunas protestas se exigió la renuncia del presidente Peña Nieto.
Las movilizaciones también han originado el desplazamiento de miles de elementos del orden en todo el país.
En algunas protestas se exigió la renuncia del presidente Peña Nieto.
Se prevé que el alza del precio en la gasolina produzca un aumento en las tarifas del transporte público.
Se prevé que el alza del precio en la gasolina produzca un aumento en las tarifas del transporte público.
En algunas protestas se exigió la renuncia del presidente Peña Nieto.
En algunas regiones la circulación se ha visto tan afectada por la presencia de manifestantes que se ha duplicado el tiempo de traslado.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó que unas 250 tiendas fueron saqueadas "en su totalidad" en todo México.
Previo al alza de los precios en la gasolina, algunas regiones del norte de México reportaron desabasto del combustible.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó que unas 250 tiendas fueron saqueadas "en su totalidad" en todo México.
Los disturbios se han registrado en estados como Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y en la Ciudad de México.
Los disturbios se han registrado en estados como Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y en la Ciudad de México.
Decenas de personas fueron arrestadas como resultado de los saqueos.
1 / 22
Decenas de personas salieron a las calles con pancartas para protestar por el alza a la gasolina en un acto organizado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Imagen Getty/AFP
En alianza con
civicScienceLogo