El primer astronauta chino habla de los extraños sonidos que escuchó en el espacio

Yang Liwei, el primer astronauta del programa espacial chino, dijo en una entrevista reciente que había oído unos misteriosos golpes durante su vuelo en octubre de 2003.

Por:
Gizmodo
Rescuers carry first Chinese astronaut Yang Liwei, center, after landing on the Inner Mongolian grasslands of northern China Thursday, Oct. 16, 2003. China's first astronaut in space returned safely to earth on Thursday when his craft touched down on time and as planned after 21 hours in orbit. Beijing's mission control declared the country's landmark debut flight "a success." (AP Photo/Xinhua)
Rescuers carry first Chinese astronaut Yang Liwei, center, after landing on the Inner Mongolian grasslands of northern China Thursday, Oct. 16, 2003. China's first astronaut in space returned safely to earth on Thursday when his craft touched down on time and as planned after 21 hours in orbit. Beijing's mission control declared the country's landmark debut flight "a success." (AP Photo/Xinhua)
Imagen Xinhua / AP

No podíamos cerrar 2016, el año de la enigmática megaestructura alienígena y la misteriosa señal del SETI, sin otro dudoso indicio de que los extraterrestres existen. Pero este lo tiene todo para convertirse en un expediente X: un viaje espacial, un astronauta retirado y un fuerte ruido que se repite sin explicación.

PUBLICIDAD

Yang Liwei, el primer taikonauta, dijo en una entrevista reciente que había oído unos misteriosos golpes durante su vuelo en la nave Shenzhou 5. Yang realizó un vuelo de 21 horas alrededor de la Tierra en octubre de 2003, convirtiéndose en el primer astronauta del programa espacial chino (y convirtiendo a China en el tercer país que ha enviado hombres al espacio de manera independiente).

“Una situación no causal con la que me encontré en el espacio fue un sonido que aparecía de vez en cuando”, recuerda Yang. “No venía de fuera ni de dentro de la nave espacial, pero sonaba como si alguien estuviera golpeando el cuerpo de la nave como quien golpea un cubo de hierro con un martillo de madera”.

El sonido lo puso tan nervioso que se acercó a la escotilla para tratar de encontrar la causa. No vio nada fuera de lo común en el interior o el exterior del módulo Shenzhou. Al regresar a la Tierra le contó a los técnicos lo que había oído, pero nunca pudieron reproducir aquellos golpes ni encontrarles una explicación. Yang dice que jamás volvió a escuchar un sonido igual.

Los astronautas de las naves Shenzhou 6 y Shenzhou 7, sin embargo, aseguran que también pudieron oírlo. Sus vuelos tuvieron lugar en octubre de 2005 y septiembre de 2008. Yang les había advertido de los golpes antes de volar, pero les dijo que era un fenómeno normal del que no tenían que preocuparse.

Un fenómeno similar, y mejor documentado, es el del misterioso ruido que escuchó la tripulación del Apolo 10 durante la última misión a la Luna antes de la llegada a la superficie. Los astronautas escucharon un extraño sonido que describieron como “la música típica del espacio exterior”. Una vez en la Tierra, los técnicos de radio explicaron que se trataba de una interferencia entre las frecuencias VHF y LM del módulo de comando de la misión.

PUBLICIDAD

El caso de Yang Liwei continúa siendo un misterio, pero ahora que es público no tardarán en proliferar teorías en todos los foros de Internet. ¿Basura espacial? ¿Viento solar? ¿Un vecino extraterrestre llamando a la puerta para pedir sal?

-Este artículo fue publicado originalmente en Gizmodo.-

Vea también:

Fotos en alta resolución del Sol

En fotos:Cuando el planeta dibuja formas geométricas a vista de pájaro
Un campo de placas solares en Sevilla, España. Las 2,650 placas transforman la energía térmica del sol en electricidad a través de una torre de sal fundida.
Una de las muchas ciudades de Florida desarrollada por un plan urbanístico ordenado sobre el agua. Esta es la ciudad de Delray Beach.
Intersección que conecta la SR 9A y la SR 202 en Jacksonville, Florida.
Dos cargueros atracados en el puerto de Rotterdam, en Holanda. Entre 1962 y 2004 el puerto de Rotterdam era el que registraba mayor actividad en el mundo, pero ha sido adelantado por Singapur y Shanghái.
El aeropuerto de Dallas/Fort Worth se extiende 70 kilómetros cuadrados en Texas. Es el décimo aeropuerto con más tráfico de pasajeros del mundo, con más de 64 millones de viajeros por año.
Humedal de Shadegan en Musa Bay, Irán.
Los estanques de evaporación de la mina de potasio de Moab, en Utah.
Cada año los campos de tulipanes en Lisse, Holanda, comienzan a florecer en marzo llenando los campos hasta abril. Los holandeses producen 4,3 billones de bulbos de tulipanes cada año, de los cuales el 53% se utilizan como flor cortada.
Rub’ al Khali, o el cuadrante vacío, es el mayor desierto de arena del mundo. Ocupa 650,000 kilómetros cuadrados, e incluye partes de Arabia Saudí, Omán, Yemen, y los Emiratos Árabes. En el centro del desierto se pueden ver solidificaciones donde hace cientos de años había lagos.
Sun Lakes, en Arizona, es una comunidad residencial con una población de aproxidamamente 14,000 residentes, de los que más de la mitad son ciudadanos mayores. De acuerdo a lo datos del censo de EEUU solo en el 0,1% de una comunidad de 6,683 viviendas viven menores de 18 años.
La playa de Ipanema, en Río de Janeiro, Brasil.
Central Park, en Nueva York, se extiende por 341 hectáreas lo que supone el 6% de la isla de Manhattan.
Nishinoshima es una isla volcánica localizada a 940 kilómetros al sur de Tokio, Japón. El volcán entró en erupción en noviembre de 2013 y continuó hasta agosto de 2015.
El libro Overview, de donde están tomadas las imágenes, es una colección de fotos de satélite en alta definición de nuestro planeta, que ofrece una perspectiva única. A partir de la cuenta de Instagram Daily OverviewInstagram, que Benjamin Grant comenzó en 2013, el autor recopila ahora 200 imágenes originales de agricultura, industria, arquitectura y naturaleza que dibujan increíbles patrones geométricos en la superficie de la Tierra.
1 / 14
Un campo de placas solares en Sevilla, España. Las 2,650 placas transforman la energía térmica del sol en electricidad a través de una torre de sal fundida.
Imagen Reprinted with permission from Overview by Benjamin Grant, copyright (c) 2016. Published by Amphoto Books, a division of Penguin Random House, Inc. Images (c) 2016 by DigitalGlobe, Inc.
En alianza con
civicScienceLogo