La caótica reacción de los mexicanos al 'gasolinazo' en las redes sociales

Alertas, bulos y explicaciones han recorrido Internet creando confusión y miedo entre la población. Algunos expertos reaccionan compartiendo recomendaciones para no difundir información falsa.

Por:
Univision
Protestas en Guadalajara, Jalisco, por el aumento de más del 15% en el precio de la gasolina.
Protestas en Guadalajara, Jalisco, por el aumento de más del 15% en el precio de la gasolina.
Imagen HECTOR GUERRERO/AFP/Getty Images.

En México se viven momentos de tensión social derivados de un aumento del 20% al costo de la gasolina a partir del 1 de enero. El aumento en sí ha resultado sorpresivo para la población en tanto el presidente Peña Nieto prometió en 2015 que cesarían los aumentos al precio del combustible gracias a la reforma hacendaria.

PUBLICIDAD

El sitio Pictoline difundió a principios de esta semana este gráfico explicativo muy básico:

Lo que éste no alcanza a explicar es la molestia profunda de los mexicanos ya que el aumento en la gasolina provocará el alza de precios en general a pesar de que el salario mínimo en México (equivalente a 3.7 dólares diarios) se mantiene entre los más bajos de América Latina; a la desproporción se suma que en días recientes se difundieron los millonarios bonos de fin de año distribuidos entre algunos funcionarios gubernamentales.

Organismos no identificados aprovecharon el caos y las redes para viralizar un hashtag que llamaba a saquear tiendas incrementando el pánico colectivo ante la violencia de las protestas.

Sin embargo, unas horas más tarde el sitio LoQueSigue.tv publicó este video en el que un analista de redes explica cómo es que se viralizó el hashtag y la poca credibilidad que debe dársele a esos llamados.

Ante la desconfianza en la información de los medios tradicionales, los usuarios de redes sociales han reaccionado difundiendo toda clase de advertencias y avisos sin comprobar, aportando más confusión a la crisis y provocando que decenas de comercios de todo tipo cerraran sus puertas ante el temor de ser asaltados por hordas de delincuentes.

A pesar de que en efecto ha habido saqueos en distintas localidades de la República Mexicana en medio de estas protestas, decenas de mensajes como los siguientes se compartieron sin ningún tipo de verificación por Whatsapp.

Mensaje de alerta por bloqueos difundido en Whatsapp en medio de la crisis por la gasolina en México.
Mensaje de alerta por bloqueos difundido en Whatsapp en medio de la crisis por la gasolina en México.
Imagen Whatsapp
Mensaje de alerta por vandalismo difundido en Whatsapp en medio de la crisis por la gasolina en México.
Mensaje de alerta por vandalismo difundido en Whatsapp en medio de la crisis por la gasolina en México.
Imagen Whatsapp

Los grupos de chat de Whatsapp también han corrido la voz de un supuesto llamado boicotear la recaudación de impuestos con la 'firma' del periodista Pedro Ferriz de Con y el político Manuel J. Clouthier, entre otros.

El llamado a un boicot consistente en la suspensión del pago de impuestos, también ha circulado en las redes.
El llamado a un boicot consistente en la suspensión del pago de impuestos, también ha circulado en las redes.
Imagen Whatsapp

Sin embargo, Ferriz de Con se ha deslindado de tales llamados:

También se han compartido los consejos de un supuesto 'experto en refinerías' para ahorrar al comprar el combustible. En realidad esas mismas recomendaciones se pueden encontrar mediante simples búsquedas que dirigen a sitios como éste, que no citan sus fuentes.

Los trucos recomendados incluyen cargar combustible temprano y siempre traerlo al menos medio lleno para evitar la evaporación.
Los trucos recomendados incluyen cargar combustible temprano y siempre traerlo al menos medio lleno para evitar la evaporación.
Imagen Whatsapp


Ante el desequilibrio informativo que reina en este momento, algunos usuarios han compartido también mensajes con consejos para discriminar la información que se comparte, como este video que tuiteó el periodista mexicano Jenaro Villamil.

El presidente Peña Nieto respondió al descontento general el 5 de enero por la noche con un mensaje en el que justificó la medida con el alza mundial en los precios del petróleo. El remate retórico de su discurso preguntando "¿Qué hubieran hecho ustedes?" solo sirvió para encender las redes nuevamente.


Ve también:

PUBLICIDAD

El 'gasolinazo' en imágenes: protestas y saqueos por el aumento de la gasolina en México

Decenas de personas salieron a las calles con pancartas para protestar por el alza a la gasolina en un acto organizado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Algunas personas, portando pancartas con mensajes en contra del alza al precio de la gasolina, se manifestaron en las afueras de una estación de gasolina de la Ciudad de México.
Los manifestantes llegaron a estaciones de gasolina Pemex con carteles en contra del alza a la gasolina.
Mexicanos han tomado las calles de algunas ciudades, otros cerraron el paso de las carreteras. 
<br>
Los manifestantes gritan consignas en contra de la administración de Enrique Peña Nieto y las reformas. 
<br>
En las protestas también se hizo un llamado a la unidad de los mexicanos en torno a lo que la población ha catalogado como un “abuso”.
En las protestas también se hizo un llamado a la unidad de los mexicanos en torno a lo que la población ha catalogado como un “abuso”. 
<br>
En algunas regiones los manifestantes realizaron tomas simbólicas de gasolineras.
<br>
Los bloqueos de carreteras y avenidas han afectado a miles en toda la República Mexicana.
En algunas protestas se exigió la renuncia del presidente Peña Nieto.
Las movilizaciones también han originado el desplazamiento de miles de elementos del orden en todo el país.
En algunas protestas se exigió la renuncia del presidente Peña Nieto.
Se prevé que el alza del precio en la gasolina produzca un aumento en las tarifas del transporte público.
Se prevé que el alza del precio en la gasolina produzca un aumento en las tarifas del transporte público.
En algunas protestas se exigió la renuncia del presidente Peña Nieto.
En algunas regiones la circulación se ha visto tan afectada por la presencia de manifestantes que se ha duplicado el tiempo de traslado.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó que unas 250 tiendas fueron saqueadas "en su totalidad" en todo México.
Previo al alza de los precios en la gasolina, algunas regiones del norte de México reportaron desabasto del combustible.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó que unas 250 tiendas fueron saqueadas "en su totalidad" en todo México.
Los disturbios se han registrado en estados como Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y en la Ciudad de México.
Los disturbios se han registrado en estados como Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y en la Ciudad de México.
Decenas de personas fueron arrestadas como resultado de los saqueos.
1 / 22
Decenas de personas salieron a las calles con pancartas para protestar por el alza a la gasolina en un acto organizado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Imagen Getty/AFP
En alianza con
civicScienceLogo