¿Por qué solo 20 años después nos indignamos con el juicio al cuerpo de Alicia Machado?

Tras las nuevas declaraciones de Miss Australia que se suman a las denuncias que hizo la reina venezolana frente al candidato Donald Trump nos preguntamos por qué tuvieron que pasar dos décadas para que estos desmanes nos molestaran.

Angélica2 (1).jpg
Por:
Angélica Gallón S..
Alicia Machado en su participación en vestido de baño durante Miss Universo 2016.
Alicia Machado en su participación en vestido de baño durante Miss Universo 2016.
Imagen Giphy.com

“Donald Trump nos llamaba por nombres horribles. A mi misma siempre me decía que sumiera el estómago, que chupara la panza. Siempre estaba muy preocupado por que nos viéramos sexies y porque usáramos unos ciertos tipos de vestidos”, ha dicho en entrevista a Inside Edition, Jodie Seal, quien fuera la representante de Australia en el mismo año en el que Alicia Machado participó en Miss Universo y quien se ha sumado a las denuncias que ha hecho la reina venezolana en cuanto al trato que recibió de parte de Donald Trump durante su reinado en 1996.

PUBLICIDAD

La venezolana, como lo han publicitado los medios desde que su caso se colara en el debate presidencial del pasado lunes, ha confesado que el magnate, dueño para entonces del concurso, y hoy candidato republicano a la presidencia la había llamado “Miss Piggy” por su peso y “Miss Housekeeping” por su origen latino.

No deja de sorprender, sin embargo, que solo 20 años después nos enteremos de los desmanes que se vivían al interior de un concurso de belleza. Que solo 20 años después eso se convierta en motivo de indignación.

La vocera de la campaña del candidato republicano Donald Trump, Katrina Pierson, ha dicho que considerando que se trataba de un reinado, el peso de Alicia Machado era susceptible de ser sometido a escrutinio público.

Las modelos Kate Moss (izq) y Claudia Schiffer (der) eran los estándares de belleza cuando Alicia Machado fue coronada reina. Así lucían las tres en 1996.
Las modelos Kate Moss (izq) y Claudia Schiffer (der) eran los estándares de belleza cuando Alicia Machado fue coronada reina. Así lucían las tres en 1996.
Imagen Getty Images

Eso es algo que quizás en los años 90 resultaba una verdad irrefutable, una vez que fueron años gobernados por una tiranía que impuso dos modelos exclusivos de belleza: el de las refinadas y esbeltas como Claudia Schiffer y Linda Evangelista o el de los cuerpos lánguidos, esqueléticos y rebeldes como los de Kate Moss. Estaba claro que en pleno 1996 no había mucho espacio para cuerpos redondos, cruvilíneos, latinos como el que ostentaba Alicia Machado.

Donald Trump no escapaba ni estaba por fuera de esos estándares. Era hijo y epíteto de su época. “Ella ganó una cantidad masiva de peso”, “ella es una persona a la que le gusta comer”, dijo para entonces en entrevistas -sin que a nadie estas apreciaciones molestaran mucho o les pareciera políticamente incorrectas- para después llamar a la prensa a que la grabaran ejercitándose en público en un gimnasio.

Sin embargo, que veinte años después de ese reinado y en el contexto de un debate presidencial este tipo de demandas se hagan públicas y se vean con indignación es prueba de que algo fundamental ha cambiado en cuanto al cuerpo femenino.

PUBLICIDAD

1996 estaba aún muy lejos de ver nacer todas las reivindicaciones de talla que las redes sociales despertaron y muy lejos de asistir a ese clamor de realidad y diversidad que se le viene exigiendo a la moda activamente al menos desde hace cinco años.

Quizás, y a pesar de lo que Donald Trump siga creyendo, si Alicia Machado fuera reina hoy, y luciera unas carnes de más de las que lucía cuando había sido elegida, se hubiera convertido en emblema para las mujeres reales, en ícono plussize para las tantísimas mujeres que no encajan en la talla 6 y hasta habría sido promocionada como un signo de apertura de parte del concurso de belleza, como recientemente lo han intentado hacer algunos eligiendo a mujeres que, de una manera u otra, rompen los estereotipos.

Un mundo en donde cuerpos redondos y voluptuosos como los de Kim Kardashian, Sofía Vergara, Jennifer López comulgan con los más delgados de Gigi Hadid y Kendall Jenner es uno que sin duda no dejará pasar con ligereza que a una reina (o a cualquier mujer) se le llame ‘Miss Piggy’.

Lea también

Yoseph Alicia Machado nació en Maracay a unas 60 millas de Caracas, Venezuela, en 1976. En 1995 recibió el visto bueno de Osmel Sousa, la autoridad del principal del Miss Venezuela para participar en la edición de 1995. El concurso es una vitrina única para el éxito en el mundo del espectáculo del país caribeño. Entrar al certamen, y ganarlo, es la meta de muchas mujeres jóvenes de todos los estratos sociales. Participar es una forma de éxito seguro, es formar parte del evento televisivo anual más visto durante décadas, y parte fundamental de la cultura de masas del país “de las mujeres bellas”, sobreviviente de la aguda crisis económica y social de los últimos tiempos. Una joven risueña y simpática ganó el concurso y la oportunidad de participar en el Miss Universo en 1996, desde ese año propiedad del magante Donald Trump.
Una delgada y carismática Alicia Machado viajó a Las Vegas, Nevada, para participar en el Miss Universo. Ganó apoyada por el público presente en el evento y se convirtió en la cuarta venezolana en lograr esa corona. Entró al distinguido grupo con exposición permanente en la televisora venezolana Venevisión, quien controlaba el concurso Miss Venezuela. Ganar el Miss Universo le aseguraba al menos otro año de vida privilegiada, viajar por el mundo representando a la organización, contratos para modelaje y otras ventajas.
Meses de estricto régimen físico y alimenticio, impuesto por Osmel Sousa desde el Miss Venezuela rindieron sus frutos, pero fueron insostenibles en el tiempo. Luego de la tensión del concurso en Las Vegas, Machado se relajó y subió 40 libras. Este desliz, inconcebible para una Miss Universo en ejercicio, despertó las alarmas de la prensa del espectáculo y convirtió el peso de Alicia Machado en un tema público.
Alicia Machado pidió ayuda a la organización, para que le asignaran un médico y un nuevo régimen físico. La respuesta del Miss Universo la manejó el propio dueño del concurso, Donald Trump. El magante mandó a buscar a Machado y en una conferencia de prensa organizada en Nueva York en enero de 1997, y de la que Alicia Machado no fue informada, mostró a los medios las nuevas exigencias físicas que les serían impuestas. 
<a href="http://www.univision.com/shows/al-punto/alicia-machado-donald-trump-marco-mi-vida-me-lastimo-video">“Esta experiencia marcó mi vida (…) le dije a Trump que no lo quería hacer, que no quería someterme a esto, el me respondió que no le importaba, que me estaba pagando por esto, que sonriera”, dijo Alicia Machado en una entrevista para Al Punto, Univision. </a>
Casi 20 años después Machado habló abiertamente de esta experiencia con Donald Trump. Incluso reclamó al Miss Venezuela y a la televisora Venevisión no haberla defendido entonces. 
<a href="https://twitter.com/machadooficial/status/611947716663349248?ref_src=twsrc%5Etfw">“Por mi salud! Ojalá @RealOsmelSousa y @noticierovv me hubieran defendido de la rata Nazi! Miss Universe 96, con apenas 18 años!”,</a> escribió en su cuenta de Twitter en 2015.
Desde el escándalo de la subida de peso en 1996 hasta hoy, cuando todos comentan su 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/el-peso-de-alicia-machado-se-cuela-en-el-debate-presidencial">mención en el primer debate presidencial </a>, la presencia de Alicia Machado en la prensa del espectáculo ha sido escandalosa. En 1998, antes de mudarse definitivamente a Estados Unidos, tuvo que declarar en una corte venezolana sobre un intento de asesinato en el que fue vinculada junto a su novio de entonces J
<a href="http://www.eluniversal.com/1998/02/01/ccs_art_01432AA.shtml">uan Rafael Rodríguez Reggeti, según reseña del diario venezolano El Universal</a>, un inconveniente con la justica venezolana que no pasó a mayores.
Con la inercia del Miss Universo, Machado continuó trabajando en las más diversas ramas del espectáculo, ahora fuera de su país natal. Telenovelas en México, un
<a href="https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Daps&field-keywords=alicia+machado+album&rh=i%3Aaps%2Ck%3Aalicia+machado+album"> álbum como cantante </a>en 2004 (desconocido para muchos), la participación en ‘La granja de los famosos’, Reality show de Antena 3, en España, del que surgió un escándalo de infidelidad en pantalla que le costaría su relación con el 
<a href="http://www.peopleenespanol.com/article/ex-novio-habla-del-escandalo-de-alicia-machado">beisbolista Venezolano Bob Abreu en 2005</a>. Al año siguiente participó por primera vez en una sesión de fotos para Playboy, en su versión mexicana. En la foto durante el lanzamiento de esta revista, en febrero de 2006 en Ciudad de México.
Su relación con Playboy continuó. La versión estadounidense y venezolana de la revista publicó sus fotos y una segunda sesión de desnudos se tomó en 2010. Continuó su trabajo de actriz y en reality shows, como el mexicano ‘Cantando por un sueño’, 
<a href="http://www.univision.com/shows/nuestra-belleza-latina/alicia-machado-y-denise-quinones-llegan-a-nuestra-belleza-latina">‘Nuestra Belleza latina’ junto a sus antiguo mentor Osmel Sousa</a> y ‘Mira quien baila’, en Univision. En 2008 dio a luz en Miami a su hija Dinorah y en 2013 confesaba a la prensa del espectáculo que había sido golpeada por un 
<a href="http://www.univision.com/shows/el-gordo-y-la-flaca/alicia-machado-confeso-que-recibio-golpes-de-jose-manuel-figueroa">antiguo novio, José Manuel Figueroa. </a>
A principios de 2016 Alicia Machado contó en Univision el impasse con Donald Trump en 1996 y que estaba a punto de convertirse en ciudadana estadounidense, algo que ocurrrió en agosto de este año.
En agosto de 2016 se convierte en una activista frontal, no solo en contra de Donald Trump, sino a favor de Hillary Clinton, como parte de la campaña presidencial del Partido Demócrata. En esta foto del 20 de agosto, Alicia Machado hace un recorrido proselitista por las calles de Miami.
Hace una semana, Alicia Machado 
<a href="https://www.instagram.com/p/BKUiOuxDsXH/">publicó en su cuenta de Instagram</a> esta fotografía con Bill Clinton, acompañada de este texto: “Thanks for your time! Was my honor to meet our former President @billclinton.usa we are with @hillaryclinton 🇺🇸🇻🇪🙏🏻🌹 #democrats2016”, (gracias por su tiempo, fue un honor conocer a nuestro expresidente @billclinton.usa estamos con @Hillaryclinton).
1 / 11
Yoseph Alicia Machado nació en Maracay a unas 60 millas de Caracas, Venezuela, en 1976. En 1995 recibió el visto bueno de Osmel Sousa, la autoridad del principal del Miss Venezuela para participar en la edición de 1995. El concurso es una vitrina única para el éxito en el mundo del espectáculo del país caribeño. Entrar al certamen, y ganarlo, es la meta de muchas mujeres jóvenes de todos los estratos sociales. Participar es una forma de éxito seguro, es formar parte del evento televisivo anual más visto durante décadas, y parte fundamental de la cultura de masas del país “de las mujeres bellas”, sobreviviente de la aguda crisis económica y social de los últimos tiempos. Una joven risueña y simpática ganó el concurso y la oportunidad de participar en el Miss Universo en 1996, desde ese año propiedad del magante Donald Trump.
Imagen Miss Venezuela/Pinterest
En alianza con
civicScienceLogo