Hay tantas chinches en su casa, que ya no pueden dormir: una familia hispana lucha por acabar con esta plaga

Estos residentes del condado de Stanislaus muestran las condiciones insalubres en las que viven debido a la infestación de chinches. ¿Cuáles son tus derechos y cómo puedes exigir que el gerente de tu vivienda que fumigue?

Por:
Univision
Las leyes de California estipulan que los dueños de propiedades en renta son los responsables de encargarse de percances como infestaciones. En caso de que la inquilina desee contratar un exterminador, deberá costarle menos de un mes de renta.
Video Inquilinos en Waterford denuncian infestación de chinches en su vivienda tras ser ignorados por el dueño del inmueble

WATERFORD, California.- Una familia hispana residente del condado de Stanislaus tiene meses lidiando con una plaga de chinches que invade su casa; es el mismo tiempo que han pedido al gerente de su vivienda que fumigue para acabar con la infestación.

“Mira como te comen la sangre. Esta la maté esta mañana”, dice Ana Isabel Vargas, mientras muestra los restos de una chinche que invade la vivienda que ocupa con su espos, Salvador Nuño Gutiérrez, y su hija.

Imagen Univison 19


La infestación que padecen se ha convertido en un auténtico problema, pues la cantidad de estos insectos es tal, que por las noches ya no pueden dormir.

PUBLICIDAD

“Ahora mi hija anda súper picada, por todos lados. Ya le hemos dicho al señor y no hace nada”, relata mientras muestra las condiciones en las que habitan.

Imagen Univision 19


Su vivienda se ubica en la ciudad de Waterford, en el condado de Stanislaus, localizada a unas 85 millas al sur de Sacramento y al este de Modesto.

Univision 19 los visitó en su hogar y constató el problema de infestación de chinches que les afecta desde hace varios meses, como aseguran Ana y Salvador.

Ambos mostraron pruebas de que han pedido al gerente que les alquila la vivienda para que contrate un servicio de fumigación y se resuelva el problema; sin embargo, aseguraron que no han tenido una respuesta.

“No me ha resuelto nada, viene y cobra la renta y vámonos”, relatan.

Qué puedes hacer si tu casero no se hace responsable

Univision 19 cuestionó al gerente de la vivienda sobre las solicitudes de la familia afectada y, después de algunos intentos, el dueño de la propiedad aseguró que cuenta con una compañía de exterminadores y que sí cubre estos gastos.

Debes saber que las leyes de vivienda de California te protegen en estos casos, pues atender este tipo de situaciones es parte de las responsabilidades de los propietarios.

“Desde 2017, la ley dice que el propietario es el que se encarga de exterminar cualquier plaga que exista dentro de la vivienda”, explica el abogado, Rafael Carrillo, en entrevista.

Según explica, la ley le exige a un casero que entregue una vivienda que sea habitable, lo que incluye que esté libre de cualquier tipo de plaga.

PUBLICIDAD

El abogado abunda que los inquilinos también pueden contratar con su dinero un servicio de fumigación y el costo del servicio puede descontarse del monto de se paga de renta.

"La inquilina puede hacer, contratar a un servicio de exterminación, siempre que no le cueste más de un mes de renta

Carrillo agregó que cualquier persona que alquile y se encuentre en esta situación puede buscar asesoría legal en caso de que el propietario tome represalias.

Tras hablar con Univision 19, Ana, la residente afectada, aseguró que agendó una cita con un equipo de fumigación para que visiten su hogar.

Con información de Rashel Cedeño.

Mira también:

Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, 
<b>sea residente legal o inmigrante indocumentado</b>, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Sin embargo, hay algunos requisitos que, por tratarse de personas que no son ciudadanos de los Estados Unidos, deben cumplir para que las autoridades de la lotería de los estados puedan 
<b>pagar el premio</b> al dueño del boleto.
Si esta noche tienes el boleto ganador, hay algunos pasos que debes tomar en cuenta para que puedas cobrar tu premio; lo primero es que el boleto ganador debe haber sido comprado en una tienda autorizada 
<b>dentro del territorio de los Estados Unidos</b>.
El segundo punto que debes tener en cuenta es 
<b>tu identificación</b>. Es necesario que, en el caso de los inmigrantes sin documentos de los Estados Unidos, cuenten con una identificación de tu país.
Los documentos que puedes usar para identificarte son tu 
<b>pasaporte o la matrícula consular</b>, ambos deben estar vigentes. Esto es muy importante porque las autoridades de la lotería deben verificar que efectivamente eres tú el ganador del premio y el propietario del boleto ganador.
La identificación también te va a servir para un paso fundamental que es: 
<b>cobrar tu premio en el banco</b>. Es importante que sepas que los premios menores a $599 dólares pueden cobrarse directamente en la tienda en la que compraste tu boleto. Tienes 180 días, contados a partir de la fecha del sorteo, para reclamar tu premio.
Otro punto que es crucial que sepas es que los inmigrantes, tengan o no documentos, 
<b>deben pagar más impuestos </b>que los ciudadanos. En este caso, el impuesto que se cobra varía entre 30% y 40%, mientras que los ciudadanos pagan entre 25% y 30%. Además, es relevante que sepas que también debes pagar impuestos estatales, que varían de acuerdo con cada estado.
Un punto que también es importante es que en algunos estados, los ganadores de loterías deben presentar 
<b>un número de identificación fiscal</b>, lo que exige que se tenga una dirección en los Estados Unidos.
Finalmente, debes tener en cuenta que si ganas la lotería y 
<b>decides regresar a tu país de origen</b>, debes considerar que es posible que también debas pagar impuestos a las autoridades fiscales nacionales.
1 / 9
Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, sea residente legal o inmigrante indocumentado, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Imagen Charlie Neibergall/AP