La familia de Kristin Smart, la estudiante de la Universidad Politécnica del Estado de California que desapareció el 25 de mayo de 1996 en San Luis Obispo, emitió una declaración en la que explica que han estado trabajando con un agente retirado del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés). Agregan que aunque creían que pronto iban a tener noticias reveladoras, realmente hasta este momento no saben nada.
FBI cree estar cerca de resolver desaparición de una joven hace 23 años
La familia de Kristin Smart, quien desapareció el 25 de mayo de 1996, se contactó con un agente retirado del Buró Federal de Investigaciones el cual les pidió que estuvieran listos para un desarrollo que "podría cerrar la pesadilla" de una vez por todas. Sin embargo, por el momento nadie tiene información sobre su paradero.

" La Oficina del Sheriff del condado de San Luis Obispo está liderando la investigación y no está poniendo ningún cronograma para completarla. Apoyamos los esfuerzos y el compromiso del Departamento del Sheriff", dijo la familia en un comunicado.
El entusiasmo de la familia comenzó cuando la madre de Kristin, Denise Smart, había dicho públicamente que se contactó con un agente retirado y este le dijo que estuviera lista para un desarrollo que podría cerrar su pesadilla de 23 años.
" Esto realmente será algo que no esperas. Queremos brindarle el apoyo que necesita ”, cuenta Smart sobre la información que recibió.
De acuerdo con la entrevista que ofreció Smart al medio Recordnet, el agente retirado también le sugirió que buscara un portavoz para la familia, (asumiendo que las noticias sobre el paradero de la mujer iban a llegar muy pronto).
USA TODAY le preguntó Laura Eimiller, portavoz del FBI en Los Ángeles, sobre los presuntos avances de la agencia, sin embargo el medio de comunicación aclara que la mujer los refirió a la Oficina del Sheriff: "Hemos proporcionado y continuamos proporcionando recursos", dijo. " Esta es una investigación activa".
Una misteriosa desaparición
La estudiante, en ese entonces de 19 años, residente de Stockton, California, desapareció de la Universidad Politécnica del Estado de California, San Luis Obispo, al final de su primer año.
De acuerdo con informes de las autoridades, en mayo de 1996, la estudiante fue escoltada a su dormitorio por tres estudiantes después de una fiesta en el campus.
Uno de los estudiantes que supuestamente acompañó a Smart a su dormitorio fue Paul Flores, el principal sospechoso. Flores le dijo a la policía que caminó Smart hasta su dormitorio y la dejó sola. A pesar de negar todas las acusaciones, fue muy sospechoso para las autoridades que Flores tuviera un ojo morado, producto de un golpe, luego de acompañar a la adolescente.
Aunque Smart fue declarada oficialmente muerta el 25 de mayo de 2002. En 2016, el FBI y la Oficina del Sheriff excavaron una ladera de Cal Poly tras un presunto aviso que habían visto allá un cuerpo, pero no hallaron nada.
"Cuando hicieron la gran excavación, no tenía ansiedad", cuenta Denise. " Siempre supe que no estaba allí".








Presunta irregularidad
De acuerdo con la familia, La policía de Cal Poly sospechó originalmente que Smart se había ido a un campamento sin previo aviso, y por esta razón no notificó a la Oficina del Sheriff durante un mes.
Y, cuando informaron del caso a las autoridades, se había perdido mucho tiempo porque, según los familiares: "Gente había podido alejarse y encubrir las cosas".
Tras este lento actuar de los oficiales de la universidad, el gobernador Pete Wilson, el 19 de agosto de 1998, promulgó la Ley de Seguridad del Campus Kristin Smart, la cual exige que todas las universidades públicas e instituciones educativas financiadas con fondos públicos que hagan que sus servicios de seguridad lleguen a acuerdos con los departamentos de policía locales, y se gestionen denuncias a tiempo.