FEMA pagará hasta $35,000 por funerales de familiares que fallecieron debido al coronavirus en California

Miles de personas que perdieron seres queridos debido al coronavirus son elegibles para recibir dinero del gobierno federal. Estos son los requisitos que debes tener en cuenta para aplicar.

Por:
Univision
El gobierno federal activará fondos a través de FEMA para reembolsar hasta 7,000 dólares por familia por gastos funerarios de personas que perdieron la vida por coronavirus. Aún no se han definido los detalles de los formularios de este reembolso, pero será necesario tener el acta de defunción y los comprobantes de gastos.
Video Miles de Familias que perdieron un ser querido por coronavirus recibirán ayuda monetaria para gastos funerarios

Los Ángeles, CA - La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) informó que ayudará a pagar los gastos de los funerales realizados para familiares que perdieron la vida después de contraer el coronavirus.

El gobierno federal reconoció la pandemia del coronavirus como un desastre nacional y, a través de FEMA, activará fondos para reembolsar a las familias que incurrieron en estos gastos. Las ayudas serán entregadas desde inicios de abril para cubrir los gastos fúnebres de personas que fallecieron después del 20 de enero del 2020 debido al Covid-19.

PUBLICIDAD

Durante el último año más 58,000 personas han muerto en California por el coronavirus y miles de familias han quedado de luto y en deuda por los gastos fúnebres.

El costo de un sepelio básico promedio está entre 5,000 y 7,000 dólares. " Son 15,000 dólares en servicios básicos funerales para una familia en la que fallecieron tres, más lo que te está cobrando el cementerio por espacio, por la apertura, por la cerrada de cada uno de esos espacios", dijo Hugo Sánchez, director de Optima Funeral Home.

“En FEMA, nuestra misión es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres”, dijo el administrador interino de FEMA Bob Fenton. “ La pandemia de Covid-19 ha causado un inmenso desconsuelo para tantas personas. A pesar de que no podemos cambiar lo que ha sucedido, afirmamos nuestro compromiso en ayudar con los gastos fúnebres y de sepelio que muchas familias no anticipaban”.

Estos son los requisitos para solicitar la ayuda.


  • El solicitante debe ser un ciudadano estadounidense o residente cualificado.
  • Si más de una persona aportó para cubrir los gastos fúnebres, deberán solicitar bajo una misma petición como solicitante y co-solicitante.
  • Un solicitante puede pedir asistencia por más de una persona fallecida.
  • La muerte por Covid-19 debe haber ocurrido en los Estados Unidos. Esto incluye los territorios estadounidenses y el Distrito de Columbia.
  • Esta asistencia se limita a una cantidad monetaria máxima de $9,000 por servicio fúnebre y hasta un máximo de $35,000 por solicitud.
  • La asistencia por gastos fúnebres va dirigida a ayudar a cubrir los gastos por servicios fúnebres, sepelio o cremación.
PUBLICIDAD

Los documentos que debe presentar son:

  • Un certificado oficial de defunción que atribuya la muerte a Covid-19 y demuestre que el fallecimiento ocurrió en los Estados Unidos.
  • Documentos de gastos fúnebres (recibos, contrato de la funeraria, etc.) que incluyan el nombre del solicitante y el nombre de la persona fallecida.
  • Evidencia de fondos recibidos de otras fuentes para usarse específicamente en gastos fúnebres.

En las próximas semanas se abrirán las líneas telefónicas de atención y los sitios en internet donde puede solicitar la ayuda.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar

Cerca del 86% de las personas que tienen Covid-19 pierden parte o la totalidad de su capacidad para oler, según un estudio publicado en enero del 2021 por la revista especializada de Medicina (
<a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joim.13209" target="_blank">Journal of Medicine</a>) .
Mientras que para la mayoría de las personas el sentido del olfato regresa pocos días después.
Una parte de la población que padeció 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> experimentan pérdida del olfato prolongada, que en algunos casos se extiende por meses. Al menos un 24% de los individuos que hicieron parte del estudio no recuperaron el olfato “60 días después del inicio de la disfunción”.
Aunque las consecuencias de 
<b>la pérdida del olfato no alteran completamente la vida normal de las personas que la padecen</b>, este desorden ha sido asociado con disminución del apetito, pérdida de peso involuntaria, ansiedad y depresión.
En algunos casos, puede trastornar el trabajo de algunas personas que usan este sentido para realizar sus actividades cotidianas, como cocineros o catadores de vinos.
Además, la capacidad de detectar olores es fundamental para estar alerta sobre peligros en el medio ambiente, como un incendio o químicos peligrosos que incluso pueden provenir de productos de limpieza.
Esta enfermedad, llamada anosmia, ha sido estudiada por expertos de la 
<a href="https://www.universityofcalifornia.edu/news/connection-between-covid-19-and-loss-smell-uncovered-research-team" target="_blank">Universidad de California Merced</a>, los cuales han realizado un inventario de los estudios sobre la pérdida del olfato y su conexión con el covid-19.
Debido a que el covid-19 es un virus nuevo, 
<b>se desconoce si el daño al sentido del olfato producido por el virus puede ser permanente</b>, sin embargo, estudios recientes sugieren que la disfunción no afecta el conducto neurológico y por lo tanto se espera que los pacientes que sufren su pérdida, puedan recuperarlo paulatinamente.
De acuerdo con una publicación de la 
<a href="https://hms.harvard.edu/news/how-covid-19-causes-loss-smell" target="_blank">Universidad de Harvard</a>, “la pérdida temporal del olfato es el síntoma neurológico principal y uno de los indicadores más tempranos y más comúnmente reportados de Covid-19”.
Un grupo de neurocientíficos de la 
<a href="https://hms.harvard.edu/news/how-covid-19-causes-loss-smell " target="_blank">Facultad de Medicina de Harvard</a> han “identificado los tipos de células olfativas en la cavidad nasal superior más vulnerables a la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19”.
De acuerdo con el estudio, “las neuronas sensoriales que detectan y transmiten el sentido del olfato al cerebro no se encuentran entre los tipos de células vulnerables”.
"Nuestros hallazgos indican que el nuevo coronavirus cambia el sentido del olfato en los pacientes no al infectar directamente las neuronas, sino al afectar la función de las células de soporte", 
<a href="https://hms.harvard.edu/news/how-covid-19-causes-loss-smell" target="_blank">dijo el autor principal del estudio</a>, Sandeep Robert Datta, profesor asociado de neurobiología en el Instituto Blavatnik del HMS.
Según el reporte del Journal of Medicine, la recuperación del olfato varía entre individuos y “la larga duración de la disfunción olfativa “en algunos pacientes podría deberse a una mayor expresión de proteínas y lesiones más extensas de las células olfativas”.
1 / 13
Cerca del 86% de las personas que tienen Covid-19 pierden parte o la totalidad de su capacidad para oler, según un estudio publicado en enero del 2021 por la revista especializada de Medicina ( Journal of Medicine) .
Imagen KMEX