La pandemia y el gobierno: los errores críticos que dejaron a California a la deriva

A pesar de los recursos económicos, tecnológicos y científicos con los que cuenta, EEUU ha sido uno de los países más afectados por el coronavirus. ¿Quién falló? ¿Por qué el gobierno federal le dejó la tarea de regular los protocolos de salud a cada estado?

Por:
Oswaldo Borraez.
A pesar los recursos económicos, tecnológicos y científicos con los que cuenta, EEUU ha sido uno de los países más afectados por el coronavirus. Desde inicios de la pandemia, el gobierno federal les dejó a los estados las labores de regulación y protección de sus habitantes, así como los protocolos de salud, algo que, según expertos, fue una grave falla.
Video ¿Fue un error que el gobierno federal dejara el manejo de la pandemia en manos de cada estado?

Los Ángeles, CA - Sucedió en un país de 330 millones de habitantes, con un alto nivel económico, acceso a la ciencia y a la tecnología más avanzada del mundo y con los mejores laboratorios médicos, pero aún así, Estados Unidos fue abatido por la pandemia del coronavirus.

El doctor Anthony Fauci, la máxima autoridad en el país en el tema de la pandemia del coivd-19, además en materia de contagios, hospitalizaciones, muertes, así como de la vacuna que busca frenar su propagación habló con Noticias Univision 34 sobre el efecto que el virus ha causado en la comunidad latina en el sur de California.

PUBLICIDAD

"Estamos muy preocupados por la situación en la que se encuentran, donde la comunidad Latinx ha experimentado una carga desproporcionada de enfermedad, sufrimiento y muerte, pero estamos haciendo todo lo que podemos y haremos mucho más, particularmente para tratar de que la comunidad reciba las vacunas de la manera más rápida y eficiente posible", dijo Fauci.

Sistema de prevención fragmentado


Hasta la fecha California ha experimentado más de tres millones de contagios y más de 42,000 muertes. El gobierno federal le dejó la tarea de regulación y protección de sus habitantes a cada estado, al igual que el manejo de los protocolos de salud.

"Hemos puesto muchas estrategias para tratar de ayudar a la comunidad latina. Si se acuerdan, en el verano no teníamos por ejemplo las pruebas, no teníamos equipo de prevención", dijo Mónica Morales, subdirectora del Departamento de Salud de California.

Un año más tarde, los expertos coinciden fue un error garrafal. "Los datos hablan por sí mismos, y nosotros deberíamos como el presidente actual ha sugerido, que haya un sistema uniforme para usar los tapabocas. ¡Punto! No hay escusa en no hacer las 4 o 5 cosas que sabemos que sí funcionan desde el punto de vista de Salud Pública", dijo Fauci.

Miles de personas han muerto y siguen muriendo por el covid-19. Inclusive algunos estados de la unión americana terminaron politizando el tema para las elecciones y hasta se resistieron a las advertencias científicas basadas en estudios y ejemplos de países que fueron los primeros epicentros mundiales de contagio.

PUBLICIDAD

Fauci dijo que, bajo la nueva presidencia, la dinámica será distinta. "Una de las cosas que es bastante alentadora es que hay una gran transparencia en la capacidad de hablar de ciencia y que sean los científicos quienes guíen lo que hacemos con los datos y poder comunicar los resultados al público".

Además, Mónica Morales asegura que el impacto del virus ha sido devastador dejando a los habitantes atrapados, entre la pandemia y el efecto socioeconómico donde muchos no tienen un seguro médico, se quedaron sin empleo y muchos no tienen ahorros para sobrevivir. "Somos 54% de los casos, 46% de las muertes en el estado de California, esto es alarmante. Tenemos que actuar juntos, ahora, es la única manera que vamos a poder ponerle frenos a esta pandemia", dijo Morales.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Cerca del 86% de las personas que tienen Covid-19 pierden parte o la totalidad de su capacidad para oler, según un estudio publicado en enero del 2021 por la revista especializada de Medicina (
<a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joim.13209" target="_blank">Journal of Medicine</a>) .
Mientras que para la mayoría de las personas el sentido del olfato regresa pocos días después.
Una parte de la población que padeció 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> experimentan pérdida del olfato prolongada, que en algunos casos se extiende por meses. Al menos un 24% de los individuos que hicieron parte del estudio no recuperaron el olfato “60 días después del inicio de la disfunción”.
Aunque las consecuencias de 
<b>la pérdida del olfato no alteran completamente la vida normal de las personas que la padecen</b>, este desorden ha sido asociado con disminución del apetito, pérdida de peso involuntaria, ansiedad y depresión.
En algunos casos, puede trastornar el trabajo de algunas personas que usan este sentido para realizar sus actividades cotidianas, como cocineros o catadores de vinos.
Además, la capacidad de detectar olores es fundamental para estar alerta sobre peligros en el medio ambiente, como un incendio o químicos peligrosos que incluso pueden provenir de productos de limpieza.
Esta enfermedad, llamada anosmia, ha sido estudiada por expertos de la 
<a href="https://www.universityofcalifornia.edu/news/connection-between-covid-19-and-loss-smell-uncovered-research-team" target="_blank">Universidad de California Merced</a>, los cuales han realizado un inventario de los estudios sobre la pérdida del olfato y su conexión con el covid-19.
Debido a que el covid-19 es un virus nuevo, 
<b>se desconoce si el daño al sentido del olfato producido por el virus puede ser permanente</b>, sin embargo, estudios recientes sugieren que la disfunción no afecta el conducto neurológico y por lo tanto se espera que los pacientes que sufren su pérdida, puedan recuperarlo paulatinamente.
De acuerdo con una publicación de la 
<a href="https://hms.harvard.edu/news/how-covid-19-causes-loss-smell" target="_blank">Universidad de Harvard</a>, “la pérdida temporal del olfato es el síntoma neurológico principal y uno de los indicadores más tempranos y más comúnmente reportados de Covid-19”.
Un grupo de neurocientíficos de la 
<a href="https://hms.harvard.edu/news/how-covid-19-causes-loss-smell " target="_blank">Facultad de Medicina de Harvard</a> han “identificado los tipos de células olfativas en la cavidad nasal superior más vulnerables a la infección por SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19”.
De acuerdo con el estudio, “las neuronas sensoriales que detectan y transmiten el sentido del olfato al cerebro no se encuentran entre los tipos de células vulnerables”.
"Nuestros hallazgos indican que el nuevo coronavirus cambia el sentido del olfato en los pacientes no al infectar directamente las neuronas, sino al afectar la función de las células de soporte", 
<a href="https://hms.harvard.edu/news/how-covid-19-causes-loss-smell" target="_blank">dijo el autor principal del estudio</a>, Sandeep Robert Datta, profesor asociado de neurobiología en el Instituto Blavatnik del HMS.
Según el reporte del Journal of Medicine, la recuperación del olfato varía entre individuos y “la larga duración de la disfunción olfativa “en algunos pacientes podría deberse a una mayor expresión de proteínas y lesiones más extensas de las células olfativas”.
1 / 13
Cerca del 86% de las personas que tienen Covid-19 pierden parte o la totalidad de su capacidad para oler, según un estudio publicado en enero del 2021 por la revista especializada de Medicina ( Journal of Medicine) .
Imagen KMEX